- Tiempo DCoder
- Posts
- Si Biden no va a la montaña, la montaña va a Biden
Si Biden no va a la montaña, la montaña va a Biden
13 de diciembre de 2023
¡Buenas noches! 🌛
La Cámara de Representantes autorizó la investigación de impeachment contra el presidente. Su hijo, Hunter, apareció hoy por el Capitolio pero no se presentó a la citación a puerta cerrada. ¿Desacato? Eso dicen. Mientras tanto, una jueza suspendió el caso de interferencia electoral contra Donald Trump. Y la frontera sur preocupa de formas diferentes, pero preocupa.
Lo más |
Un poco más cerca

Con críticas, pruebas insuficientes y lo que tú quieras, pero la Cámara de Representantes aprobó formalizar una investigación de juicio político contra Joe Biden. Con 221 votos a favor y 212 en contra, los republicanos del Congreso esperan hacer cumplir las citaciones en las cortes, las cuales la Casa Blanca había considerado ilegítimas. Y por si acaso, el presidente del Comité Judicial de la Cámara, Jim Jordan, lo dejó claro: “El simple hecho de aprobarlo será suficiente para decir: ‘Muy bien, muchachos, vengan y testifiquen ante nosotros’”.
Nada es casualidad. La aprobación llega cuando los republicanos de la Cámara Baja amenazaron con presentar un procedimiento por desacato a Hunter Biden, después de que el hijo del presidente no se presentara a una declaración privada a la que había sido citado.
Hunter estaba citado por los republicanos en calidad de testigo sobre la investigación a su padre. En principio, era una declaración a puerta cerrada, pero el hijo del presidente quiso hacerla pública, algo con lo que los conservadores no estuvieron de acuerdo. Según ellos, “no habrá favoritismo”.
“Estamos muy satisfechos con la votación de hoy. Creo que eso envió un mensaje alto y claro a la Casa Blanca”, celebró James Comer, presidente del comité de Supervisión, otro de los que lleva a cabo la investigación.
Eso sí, investigar no es enjuiciar. CNN reseña las declaraciones de Tom Emmer, líder de la mayoría republicana, que apaga un poco la euforia contra la familia Biden: “Votar a favor de una investigación de juicio político no equivale a un impeachment”. Todavía.
Del silencio a la acusación. Poco después de la aprobación por parte de la Cámara, el presidente Biden emitió un comunicado donde califica la investigación como un “truco político infundado”. El mandatario también se refirió a temas como la economía y la frontera sur, y dijo que “los republicanos en el Congreso no actuarán para ayudar”. Al contrario, los acusó de querer irse de vacaciones decembrinas antes de discutir sobre esos temas. En pocas palabras, los llamó perezosos.
“En lugar de hacer algo para ayudar a mejorar la vida de los estadounidenses, se concentran en atacarme con mentiras. En vez de hacer lo que deben hacer de forma urgente, están optando por perder el tiempo en este truco político infundado que incluso ellos mismos admiten que no está respaldado por hechos”, reprochó Biden.
En otras noticias |
Mientras tanto, Trump…
La jueza federal Tany Chutkan suspendió los procedimientos en el caso de interferencia electoral del 6 de enero contra el expresidente Donald Trump, mientras se apela una decisión que rechaza los esfuerzos del republicano para desestimar el caso. Con esta suspensión, Trump busca anular la fecha del juicio del 4 de marzo en este caso. Los fiscales han argumentado que el expresidente está usando todas las vías posibles “para interrumpir el caso con la esperanza de posponer el juicio después de las elecciones de 2024”.
Antes del fuego cruzado de su investigación, el presidente Biden se reunió con las familias de los rehenes estadounidenses secuestrados por Hamás desde los ataques terroristas en Israel el 7 de octubre. En ella participaron ocho familias, algunas de forma virtual. También asistieron el secretario de Estado Antony Blinken y el viceconsejero de Seguridad Nacional Jon Finer.
La Corte Suprema de EEUU informó este miércoles que evaluará restringir el acceso a fármacos abortivos altamente utilizados en todo el país, incluidos estados donde el aborto aun es legal. Como uno de los principales métodos de aborto en el país, la mifepristona, combinada con otro fármaco, se ha convertido en un elemento central del actual debate sobre el aborto. El próximo veredicto, que se espera para julio, podría jugar un papel importante en las elecciones presidenciales.
También debes saber |
Distintas preocupaciones
El gobernador de Florida y aspirante republicano a la presidencia, Ron DeSantis, reiteró que la seguridad de la frontera sur es una preocupación primordial antes que aumentar la ayuda a Ucrania. “El primer día vamos a declararlo emergencia nacional. Voy a enviar al ejército a la frontera sur. Cuando la gente está aquí ilegalmente, hay que devolverla”, agregó a través de su cuenta de X.
Y ellos también se preocupan: funcionarios del Departamento de Homeland Security (DHS) advirtieron que el sistema de seguridad fronteriza está en peligro por las nuevas políticas que podrían aprobarse desde la Casa Blanca y el Congreso. El DHS alertó que estas modificaciones, centradas en acelerar las deportaciones, rechazar el derecho de asilo de muchos inmigrantes y reforzar la detención, podrían llevar al sistema de control fronterizo a sus límites.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Huelga pro Palestina paraliza negocios en EEUU
Disidentes de las FARC dejarán de secuestrar en Colombia
Nicolás Maduro asistirá a reunión entre Venezuela y Guyana sobre la disputa territorial
Canciller alemán advierte sobre la disminución del apoyo a Ucrania en la guerra
De nuestros aliados:
Un decreto de EEUU dio esperanza a las familias de presos políticos venezolanos, pero la tristeza continúa | The Washington Post
Opinión | Universidades deben proteger tanto libertad de expresión como seguridad de alumnos | Financial Times
Pormenores del juicio contra Trump en NY previo al receso vacacional | Bloomberg
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS