- Tiempo DCoder
- Posts
- Rusia amenaza, Johnson calma
Rusia amenaza, Johnson calma
14 de febrero de 2024
¡Buenas noches! 🌛
La Guardia Nacional de Nueva York y trabajadores humanitarios son acusados de abusar sexualmente de inmigrantes en refugios, en medio de una crisis presupuestaria por la que ICE exige fondos antes de mayo. El Congreso recibió información clasificada sobre posible amenaza rusa, pero Mike Johnson calmó las aguas. George Santos ya tiene sustituto.
Lo más |
Como si fuera poco

A la decisión de emigrar, desplazados por la violencia o adversos contextos socioeconómicos; los complicados trayectos, en medio de la selva o el desierto; y los enrevesados trámites para el ingreso a EEUU, se suma ahora un nuevo riesgo para los inmigrantes: ser abusados por quienes deberían protegerlos. Una demanda federal reveló que la Guardia Nacional ha explotado sexualmente a niños y mujeres en refugios de Nueva York. El documento también acusa, por maltrato, a trabajadores humanitarios.
Sexo a cambio de papeles. La demanda recoge denuncias de múltiples inmigrantes: una mujer que fue trasladada con su hijo a un sitio desolado, a dos horas del refugio, en el que un guardia le pidió “favores sexuales” a cambio de ayudarla con sus trámites; una adolescente que fue manoseada por otro funcionario; un migrante estrangulado por un trabajador del Centro de Respuesta y Ayuda Humanitaria de Emergencia; e, incluso, niños picados por insectos de colchones infestados.
La portavoz de Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York, afirmó que, como parte del ejército de los Estados Unidos, la Guardia Nacional tendrá “un proceso disciplinario independiente, conforme a la ley militar, que se seguirá al máximo para responsabilizar a los infractores”. A la par, la División de Asuntos Militares y Navales de Nueva York aseguró que “si las acusaciones se fundamentan luego de una investigación, pueden resultar en acciones administrativas y/o disciplinarias”.
La empresa contratista de ayuda humanitaria, implicada en los casos de maltrato, aseveró que están desarrollando “investigaciones internas rigurosas y basadas en evidencia, sobre las acusaciones relacionadas con el personal de DocGo”. Asimismo, señalaron que cuentan con políticas estrictas para abordar lo que calificaron como “casos de mala conducta”.
El documento indica que la mayoría de los incidentes ocurrieron en el refugio Quality Inn, en Cheektowaga, cerca del Aeropuerto Internacional de Buffalo, en Nueva York. Los denunciantes exigen al gobierno estatal una compensación de $10 millones y un juicio con jurado.
Escándalo en medio de la crisis. Las denuncias de abuso sexual emergen en medio de una crisis presupuestaria del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), cuya solución depende de la aprobación del acuerdo bipartidista que no termina de ver la luz.
Dos funcionarios de ICE aseguraron a NBC News que, de no aprobarse el acuerdo fronterizo del Congreso, la oficina tendrá en mayo un déficit de presupuesto de más de $500 millones. El paquete solicita un total de $14.000 millones para financiar a las entidades que protegen la frontera. De este monto, unos $7.600 millones serían destinados al ICE.
Para contrarrestar esta situación (de no aprobarse los recursos), ICE plantea, a partir de mayo, un plan de contingencia que apunta a la reducción de los espacios de detención, a través de la liberación de inmigrantes.
Lee más en El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
La difícil situación de los periodistas en Gaza

Más trabajadores de los medios han sido asesinados en el conflicto entre Israel y Hamás que en cualquier país en el transcurso de un año. La cifra de muertos por la ofensiva de Israel en Gaza supera los 28.000, según funcionarios palestinos. Con los ataques aéreos israelíes golpeando Rafah durante el fin de semana y advertencias de un asalto mayor en la ciudad fronteriza del sur, donde más de 1 millón de personas desplazadas de sus hogares están hacinadas, la ya catastrófica situación humanitaria solo empeorará. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
En otras noticias |
Buena jornada demócrata

Los países árabes mostraron en la ONU su apoyo a una resolución que Argelia planea presentar pronto al Consejo de Seguridad para pedir un alto el fuego en la Franja de Gaza, a pesar de que hasta la fecha Estados Unidos, con derecho a veto, ha rechazado apoyarla | EFE/ ONU
Mike Turner, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, reveló que el Congreso recibió información clasificada sobre una importante amenaza para la seguridad nacional, supuestamente vinculada al poder militar ruso. La decisión de Turner de hacer la revelación, antes de una reunión de seguridad programada, generó desacuerdo dentro de la Casa Blanca. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, afirmó que “no hay que alarmarse”.
Tom Suozzi ganó las elecciones especiales en Nueva York y ocupará el escaño del republicano George Santos, expulsado de la Cámara de Representantes el pasado 1 de diciembre. El demócrata superó a la candidata republicana Mazi Philip. Fue una buena jornada para los demócratas: Jim Prokopiak venció en el condado de Bucks para fortalecer la mayoría del partido en la Cámara de Pensilvania.
La Casa Blanca rechazó las peticiones para que el presidente Joe Biden se someta a una prueba cognitiva ante las dudas sobre su agudeza mental. En su último chequeo en el Walter Reed, el doctor Kevin O’Connor señaló que Biden era un octogenario “sano y vibrante”, apto para el cargo de presidente de Estados Unidos. Sin embargo, un preocupante informe del Departamento de Justicia ha puesto en relieve las acusaciones sobre los lapsus de memoria de Biden.
También debes saber |
Juntos otra vez
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba anunció el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y consulares con Corea del Sur, rotas desde 1959. Además del interés de Corea del Sur en materia energética, el país también considera que “Cuba es un mercado potencial en los negocios médico y turístico en el continente americano”, indicó el Ministerio de Planificación Estratégica y Finanzas de Seúl.
Ucrania informó que hundió un tercio de la flota rusa en el mar Negro con aviones no tripulados, entre ellos el buque de desembarco ruso César Kunikov, que fue inhabilitado frente a la costa de Crimea. El ataque con drones infligió “daños críticos” en el costado de babor, lo que provocó su hundimiento. Con este último asalto marítimo, suman 25 buques rusos afectados.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
18% de los estadounidenses cree que Taylor Swift es un esfuerzo para ayudar a Biden a ganar la reelección
Tiroteo ensombrece desfile de los Chiefs por victoria Super Bowl
The Shotline: familias de víctimas de tiroteos utilizan la IA para llamar la atención de los legisladores
Legisladores de Maryland redactan penas más estrictas contra la escalada de violencia en los espacios sagrados
De nuestros aliados:
Trump sugiere a su nuera y dos personas más para el liderazgo del RNC | Washington Post
Wall Street sorprendida por niveles de inflación persistentes | Bloomberg
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS