• Tiempo DCoder
  • Posts
  • 🤝🏻 La vieja (y conocida) estrategia de Putin

🤝🏻 La vieja (y conocida) estrategia de Putin

Washington, DC

MAR 14 2025

Una lista de condiciones y retrasos en las conversaciones sobre el ceasefire en Ucrania, Vladimir Putin aplica su clásica táctica estratégica para jugar con Donald Trump (again). En Guantánamo todo fue efímero: los inmigrantes detenidos en la Bahía fueron enviados de nuevo a Estados Unidos. Las cortes siguen fallando en contra de los layoffs: el gobierno deberá reintegrar a los trabajadores despedidos.

El día en headlines

👀 Guantánamo fue efímero

El plan de la administración de usar Guantánamo como centro de detención de inmigrantes quedó en nada. Todos los indocumentados retenidos en la Bahía fueron enviados de vuelta a Estados Unidos, según un funcionario que confirmó a The Hill. La estrategia enfrentó problemas legales, logísticos y financieros. Los inmigrantes devueltos fueron reubicados en instalaciones de ICE en Luisiana.

🏢 Demócratas evitan el shutdown

El gobierno se salvó del cierre gracias a los senadores demócratas, incluido el líder de la minoría, Chuck Schumer. Quién lo diría. El Senado aprobó la resolución procedimental clave para que el proyecto de ley de financiación pueda ser aprobado por una mayoría simple. Schumer aseguró que un cierre de gobierno sería mucho peor que aprobar el proyecto de ley republicano. Con esta decisión, se abre el camino para implementar la agenda MAGA. 

🔄 Reintegración masiva de empleados

Dos jueces federales ordenaron la recontratación de empleados despedidos en 18 agencias federales. Los jueces determinaron que las destituciones se basaron en excusas falsas de bajo rendimiento y violaron procedimientos legales. Ahora, el gobierno tiene que devolver miles de empleos... al menos por 14 días.

🛡️ Acceso sin restricciones al Canal de Panamá

La Casa Blanca habría solicitado formalmente al Pentágono presentar “opciones militares creíbles” para garantizar el acceso militar y comercial (justo y sin restricciones) de Estados Unidos al Canal de Panamá, según un memorando del secretario de Defensa, Pete Hegseth.

🧳 Mudanza por derechos

Los estados con prohibiciones de aborto están perdiendo población: profesionales jóvenes, médicos y familias en formación están empacando y yéndose a lugares donde los derechos reproductivos están protegidos. La tendencia podría significar una pérdida del 1% de la población en cinco años. Parece que los valores tradicionales tienen un precio: la fuga de talento.

 

EN PROFUNDIDAD
🫣 Un clásico al estilo Putin

Aunque parezca que la diplomacia está siendo la protagonista entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania, la realidad es que el Kremlin podría estar usándola para hacer tiempo, poner condiciones y dar larga a su respuesta sobre el ceasefire propuesto por la Casa Blanca en el conflicto europeo. Para Vladimir Putin, la situación está siendo más fácil de manejar que lo que muchos pensaban. El líder ruso solo tuvo que sacar su clásica estrategia para no parecer hostil pero tampoco sútil. Traducción: mientras Donald Trump busca cerrar rápidamente un acuerdo de paz para fortalecer su imagen de negociador (o salvador del mundo), Moscú opta por la extender el proceso, pero sin rechazar la propuesta. Un clásico al puro estilo Putin. 

Redefinir el equilibrio de poder. La casi nula respuesta de Moscú a la postura de Ucrania de aceptar el alto al fuego pone a Washington en una situación delicada: la Casa Blanca intenta evitar que esta tregua se convierta en una victoria táctica para Rusia. 

  • Aunque el Kremlin dice apoyar en teoría el alto al fuego, Putin ya puso sus exigencias sobre la mesa que, por supuesto, favorecen a Rusia, como la desmovilización ucraniana y el cese del apoyo militar occidental. También cuestionó el futuro de los territorios ocupados, especialmente en la región de Kursk, lo que pone en duda su compromiso real con la paz. Pero su ambiciosa condición llega en un momento en que las tropas rusas avanzan en casi todas las zonas de combates. Qué conveniente.

  • El Kremlin sugirió que Putin podría hablar directamente con el presidente Trump para discutir la tregua. ¿Qué demuestra esto? Es una señal de que Moscú busca negociar con la Casa Blanca por encima de Kiev. La reunión del enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, con Putin en Moscú refuerza la idea de un canal de comunicación directo que podría debilitar la posición de Ucrania en las negociaciones.

  • Ante la postura de Putin sobre el ceasefire ya hay respuestas. El presidente de Ucrania Volodímir Zelenski acusó al líder ruso de “dilatar las negociaciones” y aseguró que Putin teme decirle directamente a Trump “que quiere continuar esta guerra”. Mientras tanto, Trump calificó la respuesta de Putin como “prometedora” pero incompleta. 

  • Y mientras la cuerda de negociación se tensa más, a Estados Unidos no le tiembla el pulso para sancionar a Rusia: la Casa Blanca impuso más restricciones al sector petrolero, bancario y gasífero ruso al restringir el acceso de Rusia a los sistemas de pago estadounidenses. 

Por ahora, Putin sigue jugando su carta más efectiva: el desgaste diplomático. Quizás, Zelenski tenía razón… El simple hecho de que Moscú incita en discutir directamente con Washington y no con Kiev los puntos del acuerdo al ceasefire demuestra su intención de moldear el conflicto a sus propios términos. 

Construyamos algo genial juntos. Responde nuestra encuesta para conocernos mejor:

¿Cuál es tu último nivel educativo alcanzado?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Lo que se dice y lo que no
Atacar al sistema de justicia prometiendo justicia

Cuando un presidente llega al Departamento de Justicia como si fuera el dueño del lugar, hay motivos para preocuparse: Donald Trump no solo fue a dar un discurso en el DOJ, sino a marcar territorio, a dejar claro que ahora la justicia debe jugar a su favor. Su mensaje fue directo: quienes lo investigaron serán castigados, y él es quien restaurará el orden. Pero, ¿orden para quién? Si el poder ejecutivo toma el control total del sistema judicial, la idea de justicia imparcial muere al instante y no lo digo yo, lo dicen los hechos (Cuba, Venezuela, Corea del Norte, Nicaragua). 

El problema con esta narrativa es que puede llevar al sistema legal a convertirse en un arma política. No es nuevo que los gobiernos traten de influir en la justicia, pero las consecuencias en estos casos han sido caóticas (para todos). Si la justicia deja de ser independiente, todo se convierte en un juego de lealtades. Se desdibujan los límites entre lo legal y lo ilegal, mientras la confianza en el sistema se desploma

¿Destrozando la idea tradicional y conservadora del sistema de justicia? Parece que ese es el objetivo. “Ahora, como el principal responsable de las fuerzas del orden en nuestro país, insistiré y exigiré una rendición de cuentas plena y completa por los errores y abusos cometidos”, dijo Trump en su speech en el Departamento de Justicia. Más claro no pudo ser. “Restableceremos la justicia en Estados Unidos y nos aseguraremos de que tales abusos no vuelvan a ocurrir en nuestro país”. Sus palabras confirman las promesas de su campaña con el DOJ.

 

No me dio tiempo de explicarte

  • ¿Estados Unidos se está preparando para la Tercera Guerra Mundial? Todas las pruebas llevan a ese camino. Mira el editorial esepcial de nuestro CEO, Marcos Marín, en Tiempo Latino.

  • ¿Estamos en medio de una recesión económica deliberada por la Casa Blanca? Las tarifas, los layoffs y el recorte del gasto público parecen una estrategia bien planificada por la nueva administración para asfixiar a la Reserva Federal y debilitar el dólar: hay razones para creerlo.

  • Estados Unidos y su obsesión por ser el salvador de todos: el enviado especial de la Casa Blanca presentó a Israel y Hamás una nueva propuesta para extender el alto al fuego

  • La propuesta de la administración por registrar a los inmigrantes se debate en el Congreso: la representante Pramila Jayapal presentó un proyecto de ley para impedir el registro de indocumentados.

 What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Marín