Un voto en spanglish 🗳️

14 de mayo de 2024

¡Buenas noches! 🌛

La campaña electoral habla el idioma de las críticas, de las guerras, de la inflación… y también del spanglish para conquistar el voto latino. Los congresistas republicanos ponen la lupa sobre el registro de votantes. Los números de AMLO no son los de una frontera abierta: dice que la inmigración a Estados Unidos se ha reducido 50%.

Lo más

Te lo digo en tu idioma

A menos de six months para las elecciones presidenciales, el voto latino está on fire y los candidatos lo saben. Una muestra de eso es que el spanglish, la mezcla de inglés y español, está becoming a constant en los anuncios políticos y en las campañas de divulgación. La comunicación en español se ha vuelto crucial para atraer a los votantes hispanos, que representan around el 15% del electorado y could be key en las contiendas clave en states en disputa. Sí, este es el poder de la palabra.

Uno sí, otro no. Como explica un explainer de Axios, a medida que la demografía latina, especialmente entre los jóvenes, continúa creciendo rápidamente, también se requiere el uso del spanglish. Durante la contienda presidencial de 2020, la campaña de Joe Biden presentó al menos un anuncio en spanglish, además de varios en español. Este año, hasta el momento, se han lanzado dos anuncios en spanglish, con planes de realizar más.

  • La campaña de Biden ha invertido millones de dólares en anuncios y en el despliegue de personal para alcanzar a los votantes latinos, según la portavoz Fabiola Rodríguez. Por su parte, el Comité Nacional Demócrata ha realizado una inversión de "seis cifras" en anuncios digitales, impresos y radiofónicos dirigidos a la comunidad latina, además de financiar más de 30 vallas publicitarias en español en estados clave.

  • En contraste, la campaña de Trump lanzó anuncios en español en 2020, pero hasta ahora no ha destinado recursos económicos a este tipo de estrategia en el ciclo actual. En su lugar, la campaña se ha enfocado en llegar a los votantes latinos de manera orgánica y a través de representantes como el senador Marco Rubio, afirmó Danielle Alvarez, portavoz de la campaña de Trump.

  • Según investigaciones del Pew Research Center, aproximadamente el 63% de los latinos en Estados Unidos afirman hablar spanglish, y en la última década ha disminuido la proporción de latinos que hablan español en sus hogares.

Opiniones encontradas. Carlos Odio, cofundador y vicepresidente senior de investigación en Equis Labs, advierte que lanzar anuncios en spanglish es una elección arriesgada, ya que si no se ejecutan correctamente, pueden parecer una parodia. Según Odio, lo importante es que los anuncios se dirijan culturalmente a la audiencia y que los votantes latinos se sientan incluidos.

  • Sin embargo, Sandra Benítez, directora ejecutiva de la organización de centro-derecha Iniciativa Libre, enfatiza que una divulgación constante en español para el Partido Republicano es casi un regalo del cielo: "En los últimos ciclos de campaña, hemos visto resultados positivos cuando somos intencionales con el uso del español", dice.

Una ventana a Insider

China y Rusia fortalecerán su asociación "sin límites" con una reunión el jueves

En su primer viaje al extranjero desde que aseguró un quinto mandato, el presidente ruso Vladimir Putin viajará a Pekín el jueves para reunirse con el líder chino Xi Jinping y reforzar los lazos con China y sus esfuerzos conjuntos para contrarrestar un orden global liderado por Estados Unidos. El viaje se produce apenas una semana después de que Xi se negara a usar su influencia para presionar a Moscú para que pusiera fin a su guerra contra Ucrania. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.

En otras noticias

Ni tanto, ni tan poco

Trump volvió a generar controversia al hacer referencia al personaje de Hannibal Lecter, el asesino en serie y caníbal de la película “El silencio de los inocentes” (1991), al referirse a la migración hacia EEUU | El Tiempo Latino

  • El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes inició una investigación sobre la orden ejecutiva del presidente Biden que pide a las agencias federales que desarrollen métodos que puedan ampliar significativamente el registro de votantes entre los ciudadanos. Los legisladores republicanos mostraron su preocupación de que las agencias federales puedan estar yendo “más allá de sus funciones predefinidas” al participar en los esfuerzos de registro de votantes. Fijaron el plazo del 20 de mayo para una reunión informativa detallada que resuelva sus dudas.

  • La Corte Suprema de Arizona decidió retrasar la aplicación de la polémica ley de 1864 que prohíbe casi en su totalidad el aborto en ese estado. La Attorney General de Arizona, Kris Mayes, anunció que en lugar de la entrada en vigor prevista inicialmente para el 27 de junio, la aplicación de la ley se aplaza hasta el 26 de septiembre. “Estoy agradecida de que la Corte Suprema de Arizona haya suspendido la aplicación”, declaró.

  • Michael Cohen, exabogado de Trump, subió al estrado nuevamente este martes para declarar sobre los pagos por silencio a la actriz porno Stormy Daniels durante la campaña presidencial de 2016. "No te preocupes, soy el presidente", fueron las palabras que supuestamente le dijo Trump a Cohen cuando el FBI comenzó a investigar los pagos a Daniels. Estos desembolsos, afirmó Cohen, fueron orquestados por el exmandatario para evitar que la estrella de cine para adultos revelara un supuesto romance y perjudicara su candidatura.

También debes saber

2024 a la baja

Luego de que las autoridades concluyeran la misión de recuperación en el Francis Scott Key de Baltimore, ahora se utilizan explosivos para intentar liberar el barco que se estrelló contra el puente | El Tiempo Latino

  • El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador informó que la inmigración hacia Estados Unidos se redujo hasta un 50% durante los primeros meses de 2024. "En diciembre vivimos una crisis con el cruce de 12.000 inmigrantes diarios. Gracias a los esfuerzos colectivos, ahora hemos logrado reducir ese número a un promedio de 6.000 diarios", aseveró. AMLO también hizo un llamado a la administración Biden para que participe en iniciativas de desarrollo en Centroamérica, lo que disminuiría –según él– la inmigración irregular a EEUU. 

  • El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, expresó que la inflación ha sido más alta de lo esperado, lo que implica que las tasas de interés no podrán mantenerse a la baja por el período de tiempo previsto. Powell expuso la importancia de mantener la paciencia ante estas presiones de la inflación. Aun así, el presidente de la FED ofreció cierta tranquilidad: "Basándonos en nuestros datos actuales, no preveo una subida de tipos como nuestro próximo movimiento".

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Aliados republicanos de Donald Trump demuestran su apoyo en la corte | Financial Times

  • La OPEP+ reabre complejo debate sobre capacidad de producción de sus miembros | Bloomberg

  • El FMI retiene un nuevo préstamo para Argentina a pesar de elogiar a Javier Milei | Financial Times

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS