- Tiempo DCoder
- Posts
- El Congreso no quiere oír hablar del cierre de gobierno
El Congreso no quiere oír hablar del cierre de gobierno
14 de noviembre de 2023
¡Buenas noches! 🌛
La Cámara de Representantes aprobó, muy a pesar del ala radical del GOP, el proyecto de Mike Johnson para evitar el cierre del gobierno. Ya viene la quincena, o como dice la mayoría de los estadounidenses: ya viene el momento de recordar que la economía de Biden no ha sido la que se esperaba, por más que la inflación haya disminuido.
Lo más |
Houston, tenemos un problema

Normalmente se dice que una persona piensa con la cabeza y el corazón. Pero en la vida real, también se piensa con el bolsillo y eso puede determinar una elección presidencial. Según una nueva encuesta mensual realizada para el Financial Times y la Ross School of Business de la Universidad de Michigan, solo el 14 % de los votantes estadounidenses creen que están en una mejor situación financiera ahora que cuando Joe Biden asumió la presidencia, la señal más reciente de que el récord económico del mandatario podría socavar sus perspectivas de reelección.
No llames, yo te llamo. El sondeo encontró que casi el 70 % de los votantes pensaban que las políticas económicas de Biden habían perjudicado a la economía de Estados Unidos o no habían tenido impacto, incluyendo un 33% que dijo que creía que las políticas del presidente habían ‘perjudicado mucho a la economía’. Solo el 26% dijo que sus políticas habían ayudado.
Una encuesta similar realizada para el Financial Times hace cuatro años mostró que la mayoría de los estadounidenses sentían que no habían mejorado su posición financiera bajo el entonces presidente Donald Trump, pero su pesimismo era mucho menos pronunciado. En noviembre de 2019, solo el 35 % de los votantes creía que estaban mejor bajo Trump, mientras que el 31 % dijo que estaban peor.
Los nuevos resultados de la encuesta muestran que la inflación continúa nublando los esfuerzos de la campaña de Biden para convencer a los votantes de las bondades de ‘Bidenomics’, la estrategia del presidente para rejuvenecer el sector industrial del país y revertir años de estancamiento de los salarios de la clase media.
Cuando se les preguntó cuál era la fuente de su mayor estrés financiero, el 82 % de los encuestados dijo que eran los aumentos de precios. Tres cuartos de los encuestados dijeron que los precios al alza representaban la amenaza más significativa para la economía de Estados Unidos en los próximos seis meses.
Lo sabes tú, lo sé yo. “Todos los grupos, demócratas, republicanos e independientes, enumeran los aumentos de precios como la amenaza económica más grande y la fuente más grande de estrés financiero”, dijo Erik Gordon, profesor de la Ross School de Michigan. “Eso son malas noticias para Biden, y más aun considerando cuánto puede hacer para revertir la percepción de los precios antes del día de las elecciones”.
Los aumentos de precios han sido un problema persistente durante los tres años de Biden en el cargo, y aunque la inflación ha disminuido desde el pico anual del año pasado del 9,1 %, las últimas cifras oficiales muestran que el índice de precios al consumo aumentó un 3,7 % en septiembre en comparación con el mismo período del año pasado, muy por encima del objetivo del 2 % de la Reserva Federal.
En otras noticias |
De cierre nada
La Cámara de Representantes aprobó en una votación de 336 a 95 el proyecto de ley de financiación del orador Mike Johnson para evitar el cierre del gobierno. El proyecto, apoyado en gran medida por los demócratas ante el rechazo del ala radical del GOP, extendería la financiación a los niveles actuales para algunas agencias y programas hasta el 19 de enero, y para todos los demás hasta el 2 de febrero. Ahora es turno del Senado de dar luz verde al proyecto.
Los representantes republicanos Elise Stefanik y Mike Turner pidieron una investigación por perjurio contra Michael Cohen, exabogado de Donald Trump. La solicitud llega después de que el mismo Cohen haya admitido que mintió ante un comité en 2019. En ese testimonio, Cohen negó la posibilidad de que Trump o Allen Weisselberg, exdirector financiero de la Organización Trump, le dieran instrucciones para alterar los estados financieros de Trump.
La inflación en EEUU cayó al 3,2 % en términos interanuales en octubre, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. El dato se ubicó levemente por debajo del 3,3% estimado por los expertos del mercado. Por su parte, la inflación núcleo, que es clave para la Fed y excluye alimentos y energía, bajó a 4 %, después de registrar un 4,1% el mes anterior, pese a que se esperaba que se mantuviera sin cambios.
También debes saber |
Menos movimiento
La Patrulla Fronteriza contabilizó 188.000 inmigrantes en la frontera sur de Estados Unidos en octubre, una caída del 14 % en comparación a septiembre. “Seguimos mejorando nuestra seguridad fronteriza y nos mantenemos alerta”, afirmó Troy Miller, comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). En septiembre, la CBP contabilizó más de 218.000 llegadas de inmigrantes, un récord para la administración del presidente Joe Biden.
Representantes de diversas organizaciones de Cuba y Estados Unidos se reunieron este martes en otra ronda de conversaciones sobre inmigración. El centro de las conversaciones estuvo en el cumplimiento de los acuerdos bilaterales. Desde abril, Cuba ha reiniciado la repatriación de los inmigrantes cubanos que llegan a la frontera sur de Estados Unidos, clasificados como “inadmisibles” por Washington. Los retornos regulares y normalizados de los que intentan atravesar el estrecho de Florida están en curso, según reportes de medios locales.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Publican foto de la bolsa de cocaína encontrada en la Casa Blanca
Los estadounidenses ahorran más pero igualmente sufren de estrés financiero por la inflación
El petróleo subió por cuarto día seguido ante un menor temor a que suba la tasa de interés en EEUU
El ejército de EEUU anuló las condenas de hace un siglo de 110 soldados afroamericanos
De nuestros aliados
Opinión | No debemos esperar mucho del encuentro Biden-Xi | Financial Times
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS