• Tiempo DCoder
  • Posts
  • 🤖IA blindada, seguridad nacional (casi) garantizada

🤖IA blindada, seguridad nacional (casi) garantizada

14 de enero de 2025

¡Buenas noches!

Jack Smith dejó un regalo de despedida con sabor amargo: el reporte que condena a Trump por el asalto al Capitolio. La IA se convirtió en el nuevo escudo de Estados Unidos para garantizar que el mundo juegue según sus reglas: blindar centros de datos, fortalecer infraestructura y resguardar la seguridad nacional. ¿Una nueva estrategia antiinmigrante para salvar al país? Según Tom Homan, una línea telefónica directa al gobierno para denunciar a indocumentados…

Lo más

🌟La última perla de Smith a Trump 

Entre batallas legales y apelaciones, el fiscal especial Jack Smith logró, finalmente, publicar el informe de la investigación sobre el 6 de enero, que reabrió las heridas del día en el que se quebró la democracia de Estados Unidos. Para Smith, el presidente electo participó en un “esfuerzo criminal sin precedentes” para anular los resultados de las elecciones de 2020 y esto, en un mundo paralelo, habría resultado en una condena a Trump. La realidad es otra. ¿Tenemos un sistema que perdona demasiado? Por ahora, ganar la presidencia es suficiente para quedar absuelto de todo. Inmunidad, le dicen. 

¿Victoria salvadora? Trump fue acusado de conspiración por defraudar a EEUU, así como de otros cargos por su presunto papel en el asalto al Capitolio. En noviembre, el caso fue desestimado tras la victoria del republicano, respaldada por una política de larga data del DOJ que impide procesar a un presidente en funciones.

  • Presión sobre funcionarios estatales y el vicepresidente. El informe detalla cómo Trump presionó al Departamento de Justicia para abrir investigaciones basadas en falsas alegaciones de fraude electoral. Además, intentó persuadir a funcionarios estatales para que ignoraran los resultados electorales legítimos y presionó a su vicepresidente, Mike Pence, para que le concediera una victoria fraudulenta. 

  • Intento de utilizar electores fraudulentos. Trump trató de alistar a electores fraudulentos en estados disputados que habían sido ganados por Biden, con el objetivo de manipular el resultado del Colegio Electoral a su favor. Este plan incluía la creación de listas de electores alternativos que respaldaran su candidatura, a pesar de la falta de evidencia de fraude en las elecciones. 

  • Incitación al asalto al Capitolio. El informe describe cómo Trump dirigió a una "turba enfurecida" al Capitolio de los Estados Unidos el 6 de enero de 2021, con la intención de obstruir la certificación de las elecciones presidenciales por parte del Congreso. Posteriormente, aprovechó la violencia de los alborotadores para intentar retrasar aún más el proceso democrático.

La historia pudo haber sido otra. En su informe, el fiscal especial aseguró que Trump pudo haber sido condenado, asegurando que una política del DOJ no cambia la “gravedad de los delitos”. 

  • "Si no fuera por la elección del señor Donald Trump y su inminente regreso a la presidencia, la Oficina evaluó que la evidencia admisible era suficiente para obtener y sostener una condena en el juicio", escribió Smith. “Las palabras de Trump también inspiraron a sus partidarios a cometer actos de violencia física". 

Puedes leer más en El Tiempo Latino.

En otras noticias

🔥La lucha por el poder de la IA

Pete Hegseth, nominado por Trump para dirigir el Pentágono, fue interrogado en el Senado. Dijo que era víctima de una “campaña de desprestigio” y afirmó que sería un  "change agent" para el Departamento de Defensa de EEUU. | Foto: EFE 

  • La IA pasó a ser un juego de defensa política para EEUU: blindar centros de datos, fortalecer infraestructura y resguardar la seguridad nacional. A solo días de concluir su mandato, el presidente Joe Biden anunció que firmará una orden ejecutiva para reforzar la infraestructura para las operaciones avanzadas de inteligencia artificial. El gobierno reconoce que la IA tiene el poder de redefinir sectores clave, desde la economía hasta la defensa nacional. El objetivo es garantizar que el país cuente con las herramientas y capacidades necesarias para liderar esta transformación, evitando depender de otras naciones o dejar que adversarios potenciales se beneficien de tecnologías críticas.

  • ¿Depender de los demócratas? Una propuesta del orador de la Cámara de Representantes apunta a eso. Mike Johnson busca elevar el límite de la deuda hasta el 2029 (fecha que culminaría la segunda presidencia de Donald Trump). Pero, esto puede convertirse en un camino espinoso: los republicanos estarían obligados a recurrir a los demócratas de la Cámara para solicitar votos. ¿Qué pretende el orador? Un plan para vincular la ayuda de los incendios en LA a la aprobación de un aumento del techo de la deuda. Intereses por encima de todo.

  • El sufrimiento en Gaza tendrá tregua: mediadores de Qatar y funcionarios israelíes confirman que el acuerdo de un alto al fuego entre Israel y Hamás está a punto de concretarse. Estados Unidos también dijo que ya todo está listo para que ambos frentes bajen las armas, se liberen los rehenes, los palestinos regresen a la zona norte de la Franja de Gaza y se distribuya la ayuda humanitaria. Alivio contado: en 42 días, el plan se implementará en tres fases y sería el primer cese de la guerra que durará más de un mes.

 

También debes saber

🤐¿La inmigración como cortina de humo?

Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) desenterraron un "túnel transfronterizo avanzado" que conecta El Paso y Ciudad Juárez utilizado para traficar drogas. | Lee más en El Tiempo Latino

  • El border czar va con todo y ya se alista para cumplir el plan de seguridad fronteriza de Donald Trump: Tom Homan ahora quiere una línea directa del gobierno que permita a los estadounidenses denunciar a los inmigrantes indocumentados sospechosos de delitos. Y, aunque no es una medida nueva, podría ser más radical bajo la nueva administración. En este momento, el ICE mantiene una línea directa de denuncia similar desde hace más de 20 años, que atiende aproximadamente 15,000 llamadas al mes.

  • No solo en el Congreso se debaten leyes antiinmigrantes, varios estados se preparan para cumplir al pie de la letra las políticas migratorias de la nueva administración. El gobernador de Florida Ron DeSantis convocó a una sesión legislativa estatal para analizar cómo se aplicarán las nuevas leyes de inmigración. En Wyoming, el sheriff Brian Kozak, prometió instalaciones de la cárcel para albergar a inmigrantes. Mientras que el gobernador Mike Kehoe emitió órdenes para identificar y rastrear a inmigrantes indocumentados en Missouri. La pregunta aquí es: ¿Podrán realmente estas medidas solucionar todos los problemas de Estados Unidos?

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras