• Tiempo DCoder
  • Posts
  • El Senado es el único que no quiere vacaciones

El Senado es el único que no quiere vacaciones

14 de diciembre de 2023

¡Buenas noches! 🌛

El Congreso aprobó un proyecto de ley anual de política de defensa y ahora solo falta la firma de Biden. El Senado no tiene apuro por irse de vacaciones con las cosas que aún tiene por discutir. Ni la orden de silencio ni los juicios contra Trump no ahuyentan a sus simpatizantes: las encuestas le dan la razón. Rudy Giuliani no testificará.

Lo más

Ni tú ni yo

No están los ánimos muy dados en las cámaras como para aprobar nada bipartidista últimamente. Pero hoy, después de meses de discrepancias, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés) en una votación de 310 a 118. Antes, el Senado ya había votado a favor de aprobar la medida con 87 votos a favor y 13 en contra. Ahora solo falta la firma de Biden y listo: todos satisfechos.

La discusión del proyecto había generado debate, en parte, por las prioridades del ala extrema republicana que clamaba puntos como la guerra cultural. Sin embargo, finalmente se aprobó con más de dos tercios de la sala y un gasto militar anual récord de $886 mil millones.

  • El proyecto de ley no incluye disposiciones que bloqueen la política del Pentágono sobre viajes para abortos ni restrinjan la atención médica de afirmación de género para miembros del servicio transgénero y sus dependientes. Sin embargo, los republicanos lograron obtener algunas concesiones en cuanto a la capacitación en diversidad e inclusión en el ejército.

  • Aparte de los proyectos de ley de asignaciones que fijan los niveles de gasto gubernamental, la NDAA autoriza desde aumentos salariales para las tropas hasta compras de barcos, municiones y aviones. Este año, el aumento en el salario de los miembros del servicio será del 5,2 %, el mayor incremento en más de 20 años.

La otra parte, Ucrania. Sobre este tema, el proyecto incluye la creación de un inspector general especial para Ucrania para abordar las preocupaciones sobre si el dinero de los contribuyentes se está gastando según lo previsto. Esto se suma al trabajo de supervisión que ya están realizando otros organismos de control.

  • El proyecto de ley extiende una medida para ayudar a Ucrania, la Iniciativa de Asistencia de Seguridad de Ucrania, hasta finales de 2026, autorizando $300 millones para el programa en el año fiscal que termina el 30 de septiembre de 2024 y el siguiente. Sin embargo, como reseña CNBC, esa cifra es insignificante en comparación con los $61 mil millones en asistencia para Ucrania que Biden solicitó al Congreso para ayudar a Kiev en su lucha contra Rusia.

  • En cuanto a China, establece un nuevo programa de capacitación con Taiwán, exige un plan para acelerar la entrega de misiles antibuque Harpoon a Taiwán y aprueba un acuerdo que permite a Australia acceder a submarinos de propulsión nuclear, que son más sigilosos y tienen mayor capacidad que los buques de propulsión convencional.

En otras noticias

“Ya han pasado demasiado”

Un informe de inteligencia de EEUU revela que Israel ha utilizado bombas no guiadas en casi la mitad de los ataques contra Gaza, lo que podría explicar la enorme cifra de muertes civiles en la guerra, según expertos | Foto: The Washington Post

  • Joseph Sibley, el abogado de Rudy Giuliani, confirmó que su cliente no testificará en el juicio por difamación en su contra al considerar que Ruby Freeman, y su hija, Wandrea “Shaye” Moss, dos trabajadores electorales de Georgia, “ya han pasado demasiado”. Aunque Sibley admitió que Giuliani cometió una conducta ilícita contra las demandantes, el exalcalde de Nueva York señaló que “seguirá diciendo la verdad”.

  • No solo pierde, sino que también lo regañan: un tribunal de apelaciones de Nueva York volvió a confirmar la orden de silencio contra Donald Trump. Esta decisión prohíbe al exmandatario hacer comentarios sobre el personal del tribunal que lleva su juicio civil por fraude. Además, el panel de cuatro jueces del tribunal dictaminó que los  abogados de Trump usaron un mecanismo legal equivocado para luchar contra la restricción.

  • ¿Concesiones? Paso. Una nueva encuesta de opinión del Pew Research Center mostró que el 63% de los votantes de Trump prefieren al expresidente porque no negociará con los demócratas. El sondeo mostró que los republicanos tienen preferencia por Trump porque promoverá las políticas del partido en lugar de hacer concesiones. Además, la mayoría de los votantes republicanos (66%) no cree que la competencia por la nominación sea reñida.

También debes saber

Merry Christmas

Como una medida para enfrentar el problema de la inseguridad, Chile eliminó hoy 25 mil armas de fuego, el mayor cargamento de su tipo sometido al proceso de fundición desde 1990 | El Tiempo Latino

  • El Senado de Estados Unidos amplió su periodo de trabajo de este año con el objetivo de abordar las políticas de inmigración, así como la distribución de la ayuda a Israel y Ucrania. El líder de la mayoría, Chuck Schumer, anunció la decisión: “Los negociadores de la Casa Blanca, los demócratas y los republicanos del Senado aprovecharán el fin de semana para trabajar hacia un marco de acuerdo”. La Cámara de Representantes, por su parte, ya levantó la sesión.

  • En el marco del proyecto de ley anual de política de defensa, el Congreso también aprobó una legislación que ordena al gobierno revelar eventualmente al público al menos parte de lo que sabe sobre Objetos Voladores No Identificados (OVNIs). Así, ordena a los Archivos Nacionales a recopilar documentos relacionados con OVNIs y divulgar registros confidenciales en un plazo de 25 años, pero no llega a solicitar una mayor transparencia.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • La OPEP+ controla ahora apenas la mitad del mercado petrolero, según la AIE | Financial Times

  • La campaña de Trump lanzará ofensiva en Iowa buscando asegurar nominación | Bloomberg

  • Javier Milei destaca de otros líderes de extrema derecha por ser un estudioso del judaísmo | The Washington Post

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS