• Tiempo DCoder
  • Posts
  • 15 meses de combate, primer día de paz 🏳️

15 meses de combate, primer día de paz 🏳️

15 de enero de 2025

¡Buenas noches!

Las negociaciones rindieron frutos: Israel y Hamás acordaron paz y la liberación de rehenes. ¿La presión de la inminente llegada de Trump a la Casa Blanca influyó? Quizá. Lo que sí es seguro es que está determinando las próximas acciones de Mike Johnson… y las propuestas de algunos senadores republicanos: en Florida piden revocar matrículas a inmigrantes indocumentados.

Lo más

Humo blanco

Luego de más de 46.000 palestinos asesinados, de una cruenta crisis humanitaria en Gaza, de decenas de rehenes israelíes secuestrados por Hamás y de infinitos dimes y diretes… Israel y el grupo terrorista llegaron a un acuerdo de alto al fuego y de liberación de rehenes. ¿Cuándo? Probablemente, a partir del domingo. ¿Qué implica? Además del cese —al menos preliminar— del combate, que los civiles palestinos puedan regresar al norte de Gaza y que entre de manera masiva la ayuda humanitaria al enclave. El número de liberados se negociará en su totalidad este jueves, una vez esté claro cuántos de los rehenes de Hamás siguen vivos.

Un esfuerzo fructífero. Los actores internacionales, incluidos Egipto, Qatar y Estados Unidos, orquestaron unas negociaciones arduas pero productivas. 

  • La primera fase del acuerdo implica una tregua de seis semanas. Durante esta etapa, las Fuerzas de Defensa de Israel se retirarán gradualmente a una zona de contención en Gaza y se permitirá a los palestinos regresar al norte de la ciudad. También serán liberados más de 700 prisioneros palestinos.

  • En Gaza siguen retenidos unos 98 rehenes, entre ellos siete estadounidenses. Según los servicios de inteligencia israelíes, se cree que aproximadamente la mitad de los rehenes, incluidos tres estadounidenses, siguen con vida.

  • El decimosexto día del alto el fuego, Israel y Hamás iniciarán las negociaciones sobre la segunda fase del acuerdo, que se supone incluirá la liberación de los rehenes restantes, un alto el fuego permanente y la retirada completa de Israel de Gaza.

El efecto Trump. Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás llegaron a un punto crítico durante el fin de semana, una semana antes de que Trump tome posesión del cargo.

  • El presidente electo ha amenazado con que se desatará un "infierno en Oriente Medio" si Hamás no libera a los rehenes antes de su investidura. Con tregua en mano, un equipo conjunto de Estados Unidos, Egipto y Qatar en El Cairo será el encargado de la aplicación del acuerdo de alto el fuego, afirmó el primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman al-Than.

¿Quieres profundizar sobre el acuerdo? Lee más en El Tiempo Latino.

En otras noticias

Todo servido para Trump

Peter Thiel y el “apokálypsis”: el empresario cree que el internet es el medio para romper el control que, históricamente, instituciones como medios tradicionales, universidades y ONG ejercían sobre el discurso público. | Lee este artículo de opinión en El Tiempo Latino.

  • El orador de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, encabeza un esfuerzo para que la Cámara Baja apruebe las principales iniciativas legislativas del presidente electo Donald Trump antes de abril: planea presentar una resolución presupuestaria a finales de febrero. El representante de Luisiana promete abordar las prioridades de Trump, como la seguridad fronteriza, la energía doméstica, los impuestos y las estrategias para recortar el gasto. al tiempo que se eleva el techo de la deuda. A pesar de esta estrategia, algunos senadores republicanos cuestionan que un calendario tan rápido sea factible. 

  • Donald Trump anunció un plan para establecer un “External Revenue Service”, una agencia diseñada para recaudar aranceles y otros ingresos de empresas extranjeras, similar al IRS. El desarrollo contrasta con la promesa de Trump de reducir el tamaño del gobierno. Las funciones previstas para la ERS se solapan con otras ya existentes en departamentos como el de Comercio y el de Aduanas y Protección Fronteriza, que ya gestionan los aranceles y los ingresos procedentes del comercio internacional. Algunos expertos advierten que los consumidores podrían terminar pagando cuentas más altas gracias a la nueva propuesta del republicano.

  • El presidente destituido de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, fue arrestado en su residencia presidencial, luego de un enfrentamiento que duró horas. Es la primera vez que un presidente en ejercicio es detenido en Corea del Sur y marca el segundo intento por parte de los investigadores anticorrupción de arrestarlo para interrogarlo, en relación con su breve declaración de ley marcial. El exmandatario ha negado las acusaciones a través de sus abogados y sostiene que tomó la medida de emergencia para contrarrestar elementos "pro- norcoreanos " en el país.

 

También debes saber

Menos cruces, más restricciones

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció que su gobierno implementará una serie de acciones para apoyar a los migrantes que serán deportados, principalmente desde Estados Unidos y México | Lee más en CNN.

  • ¿Sin derecho a la educación por ser inmigrante? Los legisladores de Tallahassee (Florida) están considerando un nuevo proyecto de ley que podría restringir la inscripción de inmigrantes no autorizados en ciertas universidades públicas. El senador estatal republicano Randy Fine presentó la propuesta alineándose con la postura de Donald Trump sobre la inmigración. Históricamente, Florida ha permitido a los estudiantes sin autorización legal pagar tasas de matrícula estatales, una política arraigada en debates legislativos más amplios sobre los derechos de los Dreamers. El proyecto de ley de Fine pretende revocar esta ventaja de matrícula.

  • Joe Biden se despide con una disminución de cruces en la frontera. En diciembre, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó de 47.300 cruces fronterizos ilegales, acercándose al nivel más bajo desde julio de 2020. Las dos primeras semanas de enero también indican que la actividad ha disminuido, con aproximadamente un 45% menos de cruces que en diciembre. En general, el número de cruces muestra una tendencia a la baja desde el punto más alto establecido bajo la administración Biden en diciembre de 2023, cuando los arrestos alcanzaron casi 250.000.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Johanna Osorio
Editor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Porras