- Tiempo DCoder
- Posts
- “Amo mi pistola”: un sentimiento made in USA
“Amo mi pistola”: un sentimiento made in USA
15 de febrero de 2024
¡Buenas noches! 🌛
Que este sea el único país del mundo con más armas que personas dice mucho: ¿por qué? ¿Qué se está haciendo para prevenir las muertes por violencia armada? ¿Qué papel están jugando los políticos? ¿Hay luz al final del túnel? Muchas preguntas que lamentablemente se resumen en una frase: Amo mi pistola.
Lo más |
Flechados por el fanatismo
El Valentine's Day fue ayer, pero hay amores que no acaban –aunque sí lastiman–. En Estados Unidos, el amor a las armas dejó un saldo lamentable en 2023: hubo 2.554 muertes por armas de fuego, según datos de la organización Gun Violence Archive. De ellas, 972 se debieron a asesinatos, homicidios y homicidios involuntarios.
En otro San Valentín, pero de 2018, la vida de decenas de familias cambió luego de que el atacante Nikolas Cruz se adentrara en la escuela secundaria Stoneman Douglas, en Parkland, masacrara a 17 personas e hiriera a otras 14. Y las cifras, lamentablemente, ponen el dedo en la llaga: las armas de fuego son la principal razón de muerte de niños y adolescentes en Estados Unidos.
Hay quienes se casan con las armas, hasta que la muerte los separe. Por más que se mencione la necesidad de un control de armas más estricto, la realidad es otra. La administración Biden ha llamado a la reforma de armas después de los tiroteos en Texas, Colorado, Maine y Carolina del Sur. Sin embargo, no se ha avanzado mucho.
En marzo del año pasado, la Cámara de Representantes aprobó una legislación que obliga a los vendedores privados, a los vendedores sin licencia y a todos los vendedores de armas, a realizar comprobaciones de antecedentes antes de vender un arma de fuego. El meollo es si eso es suficiente: este es el único país del mundo con más armas que personas.
También están los que sienten pasión, como un noviazgo. Porque mientras más tiroteos hay, más defensores se consiguen. En el documental Amo mi pistola, P.B Gómez, fundador de la Latino Rifle Association, es uno de ellos. Según él, quería que hubiera algún tipo de organización al que los estadounidenses pudieran acudir para enfrentar y aprender sobre armas, sin tener que ir a espacios tradicionales, generalmente asociados a personas conservadoras y blancas. O sea, enfrentar balas con balas.
La industria de las armas de fuego es un mercado de más de $80.000 millones. La Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) es la responsable en gastar millones de dólares en políticos y sus campañas para lograr que sigan regulaciones estatales, en vez de propiciar leyes más restrictivas. Entre ellos, unos 50 senadores republicanos.
¿Y amantes? Que lo responda él: “Me cuesta entender que alguien sea amante a las armas de fuego, pero sí sé que existe ese romance en este país. Creo que todos deberíamos coincidir en que el derecho a la vida está por encima del derecho a portar un arma, sobre todo cuando estamos hablando de gente inocente como mi hijo Joaquín”, expresa Manuel Oliver, padre de una de las víctimas de Parkland.
Los familiares de las víctimas también cargan con un trauma que requiere atención. “Ser padre de un niño asesinado en un tiroteo masivo ha hecho que mi trastorno de estrés postraumático y mi trastorno de ansiedad no se detengan porque cada tiroteo, ya sea masivo, doméstico, suicida, de acoso o diario, me mantiene nervioso todos los días, y es agotador”, declaró un informe sobre salud mental Nardyne Jeffries, cuya hija de 16 años, Brishell Jones, murió en un tiroteo masivo en 2013 en Washington, DC.
“Amo Mi Pistola” explora las razones y las consecuencias del fanatismo por las armas en Estados Unidos. Encuentra más en este documental especial de El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
El hijo de Nikki Haley se quita los guantes

Mientras que Nikki Haley ha mantenido una campaña bastante positiva hasta hace poco, ha soportado críticas constantes por parte del expresidente Donald Trump y otros en su círculo. Su hijo de 22 años, Nalin Haley, no está tan dispuesto a contenerse. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
En otras noticias |
El favorito de Putin

El Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes se reunió con el Asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, para abordar la búsqueda de Rusia de un arma nuclear espacial | Foto: EFE
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo este miércoles que prefería a Joe Biden como presidente de Estados Unidos, describiendo al demócrata como “más experimentado” que Trump. “Biden tiene más experiencia, es más predecible, es un político de la vieja formación. Pero trabajaremos con cualquier líder estadounidense en quien el pueblo estadounidense confíe”, señaló Putin durante una entrevista en la televisión estatal de Rusia.
La fiscal del distrito del condado de Fulton, Fani Willis, enfrentó hoy una audiencia que la podría descalificar en el caso de interferencia electoral contra Donald Trump en Georgia. La investigación se basa en la presunta mala conducta de Willis y su relación amorosa con el fiscal principal del caso de Trump. Sin embargo, el juez del condado, Scott McAfee, aseguró que no emitirá ningún fallo el viernes después de la audiencia de pruebas: "Esto es algo que se tendrá en cuenta en todos los aspectos".
El primer juicio penal contra el expresidente Donald Trump ya tiene fecha: el juez estatal Juan Merchán asignó el próximo 25 de marzo como el día del inicio. El caso contra Trump se centra en las acusaciones de que el expresidente habría falsificado registros comerciales para encubrir pagos a la actriz prono Stormy Daniels, en las elecciones de 2016, cuando ganó. El expresidente enfrenta 34 cargos por delitos graves de sobornos en este caso, presentando por la fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, hace casi un año.
También debes saber |
No todo es por el sur

La Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) paralizó este jueves las carreteras de México con un paro nacional para denunciar un alza de la violencia del crimen organizado, con pérdidas estimadas en 7.000 millones de pesos (más de $400 millones) | Foto: EFE
Nuevos datos de la CBP revelan un aumento importante de la llegada de inmigrantes a la frontera norte de Estados Unidos. Las cifras indican que más de 12.200 inmigrantes fueron detenidos mientras cruzaban ilegalmente desde Canadá en 2023, lo que representa un aumento del 240% respecto a las 3.578 detenciones del año anterior. Según los datos, el norte del estado de Nueva York, New Hampshire y Vermont fueron las zonas que más experimentaron la llegada de inmigrantes.
Un grupo de legisladores del Congreso está trabajando en finalizar un proyecto de ley alternativo de seguridad fronteriza y el apoyo a Ucrania, según informó el representante republicano Don Bacon. La propuesta busca asistencia militar en la frontera recortando miles de millones de dólares en ayuda humanitaria y económica del proyecto de ley de $95.000 aprobado por el Senado a principios de semana. Los legisladores pretenden incluir una forma de la política de inmigración de la era de Trump conocida como Remain in Mexico.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Nueva York demanda a TikTok, Facebook y Youtube por daño a la salud mental de los niños
Sector minorista de EEUU registra su mayor caída de ventas desde marzo de 2023
“No lo dudé”: latino ayuda a detener a uno de los tiradores del desfile de los Kansas City Chiefs
Maduro suspende actividades de la oficina de DDHH de la ONU en Venezuela
De nuestros aliados:
Opinión | Cómo Javier Milei intenta frenar la inflación del 250% en Argentina | Financial Times
La economía de EEUU opera a alta presión | Financial Times
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS