Un fresquito para Trump

15 de marzo de 2024

¡Buenas noches! 🌛

Fani Willis seguirá al frente del caso de Trump por intento de fraude electoral en Georgia, aunque sin Wade. El republicano tiene un mes más de respiro antes de los juicios de Nueva York; pero también una ficha menos: Mike Pence no respaldará su candidatura.

Lo más

¿Dos ganadores o ninguno?

La novela Willis vs Trump llegó a su etapa cumbre (porque el equipo legal del republicano insiste en que no es el final). El juez encargado del caso falló a favor de Fani Willis, aunque con una decisión agridulce: para que pudiese mantenerse en el caso, debía renunciar el fiscal especial Nathan Wade; lo que, en efecto, ocurrió casi de inmediato. Este hecho favorece que el caso progrese antes de las elecciones de noviembre. 

¿Cuál será el siguiente capítulo? Aunque la relación romántica entre Willis y Wade eclipsó, al menos por un tiempo, los cargos en contra del expresidente Trump —por haber intentado revertir ilegalmente su derrota electoral en Georgia, en 2020—, esta decisión le da luz verde al juicio (que intentarán, de nuevo, apelar los abogados de Trump).

  • El juez McAfee aclaró que ningún “conflicto real” requería la destitución de Willis, una decisión que preservó el impulso del caso. Sin embargo, criticó a Willis por su “significativo lapsus de juicio” y la “naturaleza poco profesional” de su testimonio. El juez planteó dudas sobre la cronología de la relación entre Willis y Wade, indicando que sus testimonios no abordaban plenamente las preocupaciones de incorrección.

  • A pesar de la autorización que Willis siga en el caso, el equipo legal de Trump, dirigido por el abogado Steve Sadow, expresó su intención de impugnar el fallo, citando preocupaciones sobre la mala conducta de la fiscalía por parte de Willis y Wade. Michael Roman, un coacusado y antiguo empleado de Trump, fue quien pidió la descalificación de Willis por su relación con Wade y los supuestos beneficios financieros que conllevaba.

Siguiente parada: Nueva York. El juicio por sobornos que Donald Trump enfrenta en Nueva York, previsto para el 25 de marzo, fue retrasado: continuará a mediados de abril. ¿La razón? La declaración de culpabilidad de Michael Cohen, en 2018 —por cargos que incluyen pagos de dinero por silencio— suman más de 15.000 páginas. A pesar de la postura del fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, de que estos documentos son “en gran medida irrelevantes” para el caso de Trump, su volumen generó discusiones sobre si hay tiempo suficiente para una revisión exhaustiva.

  • En el centro del juicio están las acusaciones de que Trump falsificó registros comerciales, relacionados con un pago de $130.000 a Stormy Daniels durante la campaña presidencial de 2016, enfrentándose a 34 cargos por delitos graves. 

  • Esta audiencia profundizará en una moción del equipo legal de Trump relativa a la producción de documentos críticos, una medida que podría influir aún más en el calendario del juicio.

Una ventana a Insider

Biden considera acelerar el cierre de las plantas de carbón en EEUU

Un cambio potencial que está siendo seriamente considerado por los funcionarios de la administración aceleraría la fecha de retiro requerida para las plantas de carbón que opten contra instalar tecnología de remoción de carbono en los sitios, según personas familiarizadas con el asunto que pidieron no ser nombradas porque la regulación aún no es definitiva. Eso sería un enfoque más duro que lo que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) esbozó en una propuesta inicial el año pasado que daría a las empresas hasta 2040 para cerrar sus plantas. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.

En otras noticias

Una ficha menos para Trump

Las oficinas de votación abrieron el viernes 15 de marzo en el Extremo Oriente de Rusia, dando inicio a una elección presidencial que durará tres días y en la cual Vladimir Putin, en el poder desde hace 24 años, busca un nuevo mandato. | EFE

  • Mike Pence no respaldará al expresidente Donald Trump en la carrera presidencial de 2024.  "Trump está persiguiendo y articulando una agenda muy distinta a la agenda conservadora con la que gobernamos durante nuestros cuatro años, y es por eso que no puedo respaldarlo”, señaló. Entre sus diferencias, Pence citó la deuda nacional, las actitudes sobre el derecho al aborto y la revocación de Trump sobre la legislación que exigiría la venta de TikTok, cuya empresa matriz es ByteDance, con sede en China.

  • La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca podría aumentar las emisiones de  dióxido de carbono (CO2) hasta en 4.000 millones de toneladas, para 2030. El análisis, hecho por Carbon Brief, un sitio especializado en ciencia y política del cambio climático, sostiene que representaría un revés significativo para los esfuerzos globales por contener el calentamiento global. En contraste, la reelección de Biden podría, probablemente, disminuir las emisiones de EEUU a alrededor del 43% por debajo de los niveles de 2005.

  • La iniciativa del gobernador de Texas, Greg Abbott, para transportar a los inmigrantes a las ciudades santuario de Estados Unidos no cuenta con dinero suficiente, casi dos años después de su lanzamiento. Aunque la expectativa era que el programa dependiera de las donaciones del público, ha recaudado menos del 1% de lo necesario. Este déficit financiero ha trasladado la carga a los contribuyentes de Texas: el estado financió el transporte de más de 100.000 inmigrantes a ciudades como Nueva York, Chicago, Washington y Denver, con un costo medio de $1.500 por inmigrante.

También debes saber

Aumenta apoyo a Gaza

Un barco con ayuda humanitaria para Gaza, enviado desde Chipre por la organización estadounidense sin fines de lucro World Central Kitchen, ya está cerca de la costa, según testigos | EFE

  • Según una reciente propuesta presupuestaria del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Biden planea limitar las deportaciones a 125.000 para el próximo año fiscal. Este objetivo supone una reducción respecto a las 142.000 deportaciones realizadas en el año fiscal 2023 y es notablemente inferior a la mitad de las 267.258 deportaciones documentadas en 2019. Sin embargo, estas deportaciones solo representan el 6% de los encuentros totales de inmigrantes en la frontera.

  • Una encuesta reveló que casi la mitad de los estadounidenses quieren que el presidente Biden ejerza más presión sobre Israel, para aliviar la crisis humanitaria en Gaza. Los votantes más jóvenes han pedido constantemente a Biden que condene la contraofensiva de Israel. Sin embargo, la nueva encuesta muestra que el apoyo a los palestinos puede estar creciendo ahora entre los votantes de mayor edad: el 48 % de los encuestados de 35 a 49 años dijo que apoyaba que Biden ejerciera más presión sobre Israel; el 41% de los encuestados de 50 a 64 años opinó lo mismo.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Corte Suprema establece reglas para funcionarios que bloquean a críticos en redes sociales |  Washington Post

  • Caen mercados bursátiles frente al embrujo trimestral del “vencimiento triple” | Bloomberg

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS