Los pros y contras de contratacar a Irán

15 de abril de 2024

¡Buenas noches! 🌛

Joe Biden busca apaciguar el ánimo israelí, tras los ataques que recibieron el sábado. ¿Eso es bueno o malo para su popularidad? En guerra avisada nunca han muerto soldados, y esta vez tampoco fue la excepción. El juicio de Donald Trump en Nueva York ya tiene más forma –y jurados–.

Lo más

Deshojando la margarita

En guerra avisada, no muere soldado. Y avisos no faltaron sobre el ataque de Irán que se produjo el fin de semana: Israel confirmó que el 99% de los más de 300 drones y misiles lanzados hacia su territorio fueron interceptados. Casi todo el mundo se quitó el sombrero ante la defensa y apoyo de los aliados israelíes, pero la pregunta sale casi por descarte: ¿qué viene ahora?

Tensa calma. Yoav Gallant, ministro de Defensa israelí, afirmó que “no hay más opciones que responder” ante el ataque de Irán, según dijeron dos fuentes a Axios. Mientras, el presidente Joe Biden quiere evitar que esto suceda para impedir una escalada mayor del conflicto en Medio Oriente. 

  • Biden, y otros líderes mundiales aliados de Israel, están instando al gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu a no tomar una respuesta apresurada después del ataque. En una llamada telefónica el domingo, el ministro Gallant le dijo al secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, que Israel “no puede permitir” que Irán lance decenas de misiles y drones sin una respuesta. Incluso, agregó que su país “no aceptará” que Irán ataque su territorio cada vez que el ejército israelí apunte hacia sus objetivos en Siria, en medio de su conflicto con Hamás. 

  • Exitoso o no, las autoridades iraníes dieron por finalizado el ataque este mismo fin de semana. Hasta el momento, el primer ministro Netanyahu no ha hablado de cómo sería la respuesta de Israel. Lo que sí se sabe es que, este lunes, el gabinete de guerra sostuvo una reunión de emergencia justamente para discutir ese punto. Si eso ocurre, no será con el beneplácito de Washington.

Pero esto es diferente. Sin embargo, nada de lo que has leído quiere decir que Estados Unidos plantee la sumisión israelí. Al contrario, desde el Congreso continúa la presión para que el orador republicano, Mike Johnson, someta a votación el conjunto de ayuda militar aprobado por el Senado, y por el que esperan Israel, Ucrania y Taiwán.

  • “El tiempo es esencial y debemos garantizar que se entregue ayuda crítica a Israel y a nuestros otros aliados democráticos que enfrentan amenazas de nuestros adversarios en todo el mundo”, reza la carta firmada por Josh Gottheimer, Joe Wilson y otros 89 representantes más de ambos partidos.

  • Aun así, la duda está en si Jonhson, quien ya tiene la soga de su destitución en el cuello, aceptará asumir una posición criticada por la línea dura del GOP. Porque sí, en este caso, la margarita también la deshojan los republicanos.

Una ventana a Insider

Opinión | El dilema de Biden sobre Israel

Desde que Hamás atacó a Israel el 7 de octubre del año pasado, Estados Unidos ha perseguido dos objetivos clave. El primero es proporcionar un apoyo “inquebrantable” a Israel. El segundo es prevenir una guerra regional más amplia que podría arrastrar a EEUU. Pero hay una tensión latente entre esos dos objetivos. Y esa tensión ahora está cerca de alcanzar su punto de ruptura. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.

En otras noticias

Sube el telón en Manhattan

Este domingo, el presidente Biden felicitó a las fuerzas militares estadounidenses por su papel en la colaboración con Israel para derribar drones y misiles lanzados por Irán | El Tiempo Latino

  • La mañana del lunes comenzó interesante: arrancó el proceso de juicio contra Donald Trump en Nueva York por cargos de sobornos. El expresidente arribó al tribunal pasadas las 9:00 a.m. ET junto a su equipo legal. La jornada transcurrió con la preselección de nueve posibles jurados que pasaron una ronda de preguntas sobre sus vidas y sus capacidades para ser imparciales. Antes de acudir a la Corte, el expresidente calificó el proceso judicial como “un asalto a Estados Unidos”. Esta historia continuará.

  • El presidente Biden presentó un repunte en sus índices de aprobación, alcanzando sus cifras más altas desde noviembre. En una encuesta del Financial Times y The University of Michigan's Ross School of Business, se muestra que el índice de aprobación de Biden llega a un 43% en este momento, una subida de cuatro puntos desde una encuesta similar en marzo. El sondeo también muestra un impulso en el liderazgo económico de Biden, cuya aprobación ahora se ubica en el 41%.

  • En una publicación en redes sociales, el candidato Robert F. Kennedy Jr. alegó que los aliados republicanos de Trump le pidieron ser la llave de fórmula del expresidente. ¿Raro? Raro. Trump había atacado a Kennedy en las últimas semanas, calificándolo de “liberal”, en medio de la batalla electoral para llegar a la Casa Blanca. "RFK Jr. es el candidato de izquierda más radical en la carrera. Es un gran admirador de la Nueva Estafa Verde y de otros desastres que acaban con la economía", dijo Trump en Truth Social.

También debes saber

Cámara lenta en la Cámara Baja

Cerca de 2.500 migrantes armaron un campamento en Chihuahua, en la frontera de México con Estados Unidos, en donde viven en condiciones precarias tras operativos de las autoridades mexicanas para bajarlos de los trenes | Foto: EFE

  • Según informó una fuente a The Hill, los republicanos del Congreso enviarán al Senado este martes 16 de abril los documentos de los cargos del impeachment a Alejandro Mayorkas, secretario de Homeland Security. La decisión de la Cámara Baja llega después de la presión de los conservadores del Senado al orador Mike Johnson para retrasar el juicio político a Mayorkas. “Estamos listos para partir cuando ellos lo estén”, afirmó la semana pasada el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer. Es decir, probablemente no prospere.

  • El FBI comenzó una investigación sobre el derrumbe del puente Francis Scott Key de Baltimore, según informaron dos altos funcionarios. De acuerdo con NBC News, la investigación analizará las causas que llevaron al barco Dali –al que registraron– a impactar contra el puente Francis Scott Key desde que abandonó el puerto. Además, una parte de esta investigación también abordará conocer si la tripulación tenía conocimiento sobre la posibles fallas mecánicas de la embarcación.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Cómo se selecciona a miembros del jurado para juicio a Trump en Nueva York | The Washington Post

  • Costo de proyecto del jet F-35 de Lockheed ahora se prevé que supere los 1,5 billones de dólares | Bloomberg

  • Ucrania nota el contraste del enfoque estadounidense en Israel | The Washington Post

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS