Tres son multitud en el debate presidencial

15 de mayo de 2024

¡Buenas noches! 🌛

Donald Trump y Joe Biden acordaron encontrarse en los dos primeros debates presidenciales. ¿Condiciones? Muchas. ¿Diferencias? También. ¿Ganas de junio? Parece que sí. Israel no está olvidado del todo y en el Congreso lo saben. Se reserva el derecho de admisión: el gobierno medita cerrar la frontera con 4.000 cruces diarios.

Lo más

Nos volveremos a ver

Las palabras Donald, Joe y debate en la misma frase solamente indican una cosa: ahora sí es una campaña. Ambos candidatos acordaron hoy los dos primeros debates presidenciales el 27 de junio y 10 de septiembre, respectivamente. La confirmación llega luego de que Biden afirmara que no participará en las tradicionales reuniones de otoño organizadas por la Comisión de Debates Presidenciales (CPD, por sus siglas en inglés), y en cambio pidió a Trump que lo acompañara en otros dos encuentros. Dicho y hecho.

Contigo no quiero. Las reuniones de otoño organizadas por la CPD tienen una tradición de décadas. Sin embargo, la propuesta de Biden pide negociaciones directas entre su comando de campaña y el de Trump para establecer las reglas, los moderadores y anfitriones para estas reuniones individuales.

  • “Donald Trump perdió dos debates contra mí en 2020 y desde entonces no se ha presentado a ningún debate. Ahora actúa como si quisiera debatir conmigo otra vez. Bueno, alégrame el día, amigo. Incluso lo haré dos veces”, expresó Biden.

  • Jen O'Malley Dillon, presidenta de campaña de Biden, aseguró que el cronograma propuesto por la CPD busca crear un ambiente que no es propicio para el intercambio de ideas. "El modelo de la Comisión de crear grandes espectáculos con grandes audiencias a un gran costo simplemente no es necesario ni propicio para buenos debates", escribió O'Malley. Por su parte, Trump y el Comité Nacional Republicano también han expresado interés en eludir la comisión.

"Hagámoslo ahora mismo", le dijo Trump a Biden en un video hace unos días. La pregunta es: ¿cómo? Fox News describe las condiciones que el mandatario puso sobre la mesa republicana para los debates. Y no, no son como las de siempre:

  • Sin público presente. Ahora, los nuevos debates entre Trump y Biden deben realizarse en un estudio de televisión con solo los candidatos y el moderador presentes. “Los debates deben llevarse a cabo para beneficio de los votantes estadounidenses, viéndolos por televisión y en casa, no como entretenimiento”, agregó O'Malley.

  • Tres son multitud. La campaña de Biden dice que el debate debe ser uno contra uno, sin permitir candidatos de terceros partidos. Esta es una demanda crítica porque excluye a Robert F. Kennedy, Jr., candidato independiente con posibilidades remotas que, sin embargo, ha dado a conocer su presencia en las encuestas y podría restar votos demócratas.

  • On/Off. La tolda azul criticó a la CPD por permitir extensas conversaciones cruzadas e interrupciones durante los debates de 2020. Ahora exigen que se silencien los micrófonos de ambos candidatos una vez que expire el tiempo de intervención asignado. "Debe haber límites de tiempo firmes para las respuestas y turnos alternos para hablar", demandó la campaña.

Una ventana a Insider

Autobuses llenos de inmigrantes ahora viajan de regreso al sur

Los autobuses irrumpen en la ciudad día y noche, dejando a los inmigrantes en una ciudad que muchos ni siquiera sabían que existía. Pero, en lugar de acercarlos a la frontera con EEUU, están siendo trasladados aproximadamente 1.600 kilómetros en dirección opuesta —hacia el profundo sur de México en un programa sombrío destinado a complacer a la administración Biden y alejar a los inmigrantes de Estados Unidos. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.

En otras noticias

Influencia Artificial

En la frontera de Texas, la tensión aumentó cuando los migrantes, que intentaban cruzar las barreras de alambre, se enfrentaron a aerosol de pimienta | El Tiempo Latino

  • Informes de inteligencia indicaron que China e Irán elaboraron contenidos falsos generados con Inteligencia Artificial, con el objetivo de influir en los votantes estadounidenses durante la campaña electoral de 2020, según publicó CNN. Una de las fuentes consultadas indicó que el trabajo de inteligencia fue hecho por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), en el que le indicaron a las autoridades del gobierno los avances en capacidad de ambos países de usar la IA para la creación de audio y vídeos falsos.

  • La administración Biden notificó informalmente a los comités del Congreso que planea seguir adelante con más de $1.000 millones en acuerdos de armas para Israel. La decisión fue notificada por funcionarios estadounidenses familiarizados con el asunto a The Washington Post. Según las fuentes, los acuerdos de armas permiten la posible transferencia, entre otros puntos, de $700 millones en municiones para tanques, $500 millones en vehículos tácticos y $60 millones en proyectiles de mortero.

  • El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, recibió varios disparos este miércoles y fue trasladado de emergencia a un hospital, según informaron los medios locales. En videos que circularon en las redes sociales, se muestra cómo el equipo de seguridad del primer ministro lo sostiene para ingresarlo al vehículo. La página oficial de Fico en Facebook emitió un comunicado en el que aseveran que su estado de salud es grave: “Las próximas horas serán decisivas”, sostiene.

También debes saber

Se reserva el derecho de admisión

Durante su visita a Kiev este martes, el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, asistió a un evento benéfico en el club Barman Dictat, donde se unió a una banda local tocando la guitarra y cantando 'Rocking to the Free World' de Neil Young | El Tiempo Latino

  • El gobierno estadounidense estaría evaluando un cierre temporal de la frontera si las llegadas diarias de inmigrantes indocumentados alcanzan los 4.000, según una fuente citada por The New York Post. La misma fuente detalló que la medida estaría alineada con el proyecto de ley bipartidista sobre la seguridad fronteriza que fracasó en el Senado a principios de este año. A pesar de la disminución de detenciones diarias en lo que va de 2024, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó esta semana que a la fecha hay un promedio de 6.000 cruces diarios.

  • Estados Unidos impuso sanciones de visado contra más de 250 funcionarios nicaragüenses y a entidades clave por violaciones de derechos humanos y tráfico de inmigrantes. Los funcionarios afectados proceden de diversos sectores como las fuerzas del orden, el poder judicial y la educación, e incluyen a policías, paramilitares, fiscales y jueces. Altos funcionarios de la administración Biden anunciaron estas sanciones como una represalia directa contra las medidas opresivas lideradas por el gobierno de Daniel Ortega.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Confianza de constructores de casas en EEUU disminuye por primera vez en seis meses | Bloomberg

  • Un país montañoso pierde su último glaciar | The Washington Post

  • La migración infantil a través del Tapón del Darién aumenta un 40% este año | Bloomberg

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS