El verano de las huelgas

15 de septiembre de 2023

¡Buenas noches! 🌛

Las políticas del alcalde de Nueva York, Eric Adams, no convencen tanto como él quisiera. Este viernes salieron a protestar en contra de un nuevo refugio. ¿Cómo va tu viernes? El de los trabajadores de la industria automotriz estuvo lleno de exigencias.

Financial Times

Lo más

Huelga a todo motor

La industria automotriz pasó de jueves a viernes como quien pasa de blanco a negro: el sindicato United Auto Workers (UAW) comenzó una huelga histórica contra los tres mayores fabricantes de automóviles después de que expiraran sus contratos. Las primeras protestas se formaron en una planta de Ford en Wayne, Michigan; una fábrica de General Motors en Wentzville, Missouri; y otra de Stellantis, en Toledo, Ohio. Es la primera vez que el sindicato lanza una huelga en las tres empresas al mismo tiempo.

¿Qué dicen los trabajadores? El sindicato exige un aumento salarial del 36% en cuatro años, mientras que los fabricantes de automóviles han aumentado sus ofertas a entre el 17,5% y el 20% en cuatro años y medio. Shawn Fain, presidente del sindicato, calificó esas ofertas de “inadecuadas” después de años de fuerte inflación y grandes ganancias corporativas y salarios de los ejecutivos.

  • “Este es el momento decisivo de nuestra generación. El dinero está ahí. La causa es justa. El mundo está mirando. Y el UAW está listo para dar la cara”, agregó Fain en un discurso en Facebook Live dirigido a los miembros del sindicato el jueves por la noche, menos de dos horas antes de la fecha límite.

¿Qué dicen los fabricantes? Las compañías han subrayado que se están esforzando por negociar un acuerdo justo, con mayores aumentos salariales de los que han ofrecido en años. Pero han dicho que no pueden cumplir con todas las demandas del sindicato y seguir siendo viables. Esas exigencias incluyen una semana laboral de 32 horas, pensiones de beneficios definidos para todos los trabajadores y atención médica para la jubilación financiada por la empresa.

  • Mary Barra, presidenta y directora ejecutiva de GM, comentó que la compañía había aumentado su oferta de aumento salarial al 20% durante la vigencia del contrato con el objetivo de evitar una huelga. "Estamos decepcionados por las acciones de los líderes del UAW", expresó la empresa en un comunicado.

¿Qué dicen los políticos? El presidente Joe Biden enfrenta la mayor crisis laboral de su mandato, y lo sabe. Quizás por eso pidió este viernes a los fabricantes que escuchen a los trabajadores que se apegaron a la huelga. A las compañías las acusó de disfrutar de ganancias récord sin compartirlas de manera justa con los empleados.

  • Aun así, no todos concuerdan con su posición prosindical. Suzanne Clark, presidenta y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, aseveró que si se llegó a este punto es porque la bola de nieve creció, y creció, y creció. “La huelga del UAW y, de hecho, el 'verano de huelgas' es el resultado natural del enfoque de la administración Biden para promover la sindicalización a toda costa".

Lee en El Tiempo Latino cuál podría ser el impacto de la huelga automotriz en los precios de los vehículos.

En otras noticias

No es un simulacro

Estudiantes de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill demandan reforma de armas luego de una segunda alarma de tiroteo en dos semanas. Dicen que los políticos están permitiendo que vivan en miedo otra vez | El Tiempo Latino

  • Julie Chávez Rodríguez, directora de la campaña Biden-Harris 2024, expresó que el Mes de la Herencia Hispana es una oportunidad para celebrar las contribuciones de la comunidad en Estados Unidos. En un comunicado compartido este viernes, Chávez comentó que desde los activistas que lucharon en nombre de La Causa hasta los trabajadores de primera línea que impulsaron el país durante la pandemia, “los latinos continúan dejando una marca indeleble en el tejido cultural y la historia de esta nación: la historia hispana es la historia estadounidense”.

  • En Massachusetts también celebran la Herencia Hispana. La gobernadora Maura Healey firmó la Orden Ejecutiva nº 615 con el objetivo de ampliar la accesibilidad lingüística para la comunidad latina en todo el gobierno estatal. El propósito de la orden ejecutiva, aprobada el 13 de septiembre, es agilizar y garantizar la igualdad de acceso a los servicios estatales para las personas con un dominio limitado del inglés. Además, solicitó a los organismos estatales que elaboren planes de acceso lingüístico.

  • El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció un plan para hacer frente a la actual afluencia de inmigrantes por medio de un censo, para atender a los solicitantes de asilo. Esta estrategia implica censar a unos 40 mil solicitantes de asilo mayores de 18 años, explicaron las autoridades de Nueva York en su sitio web oficial. Según datos recientes del gobierno de la ciudad, más de 10 mil personas han participado en la encuesta. La iniciativa continuará en los refugios de emergencia durante unas dos semanas más.

También debes saber

Y tampoco es una repetición

Escándalo en Seattle: la policía investiga al oficial Daniel Auderer por comentarios insensibles sobre la trágica muerte de un estudiante en un accidente de tránsito a manos de otro oficial. En el video, sus palabras indignantes son: “Sólo escribe un cheque” | El Tiempo Latino

  • Pero aunque el alcalde de NY aplique nuevos planes, sus críticos también tienen su estrategia: protestar. Esta tarde, habitantes de la ciudad salieron a manifestar en contra de la instalación de un refugio para 2 mil 500 migrantes en la antigua base naval Floyd Bennett Field. Para algunos residentes de Brooklyn es como si fuera una fórmula matemática: a mayor solicitantes de asilo, mayor riesgo de seguridad. Hasta Alexandria Ocasio-Cortez llevó su dosis de protestas.

  • Parece repetición, pero no: el sheriff del condado de Cochise, Mark Dannels, solicitó ayuda federal para atender la llegada de inmigrantes a las zonas rurales de Arizona que están alrededor de la frontera. En una conferencia de prensa, Dannels y otros funcionarios locales señalaron que la zona rural de Cochise no cuenta con refugios ni con infraestructura para atender las necesidades de los inmigrantes. Aseguró que muchos inmigrantes que llegan a estas zonas rurales son de África occidental y el sudeste asiático.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • La dura semana de Biden: el presidente enfrenta reveses personales y políticos | The New York Times

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

 Invita a recibir El Tiempo Político aquí