Desastres climáticos como moneda electoral

15 de octubre de 2024

¡Buenas noches!

🏓El ping pong de Kamala Harris y Donald Trump para ver quién tiene mejor performance al frente de los desastres climáticos. ¿Importante? Sí, especialmente en Georgia y Carolina del Norte. Rumores de pasillo dicen que hay tensión entre las campañas de Harris y Biden. La mitad de los estadounidenses votará anticipadamente.

Lo más

Influencia. Climática. Electoral 

¿Campaña política en medio de la devastación? Why not. En Estados Unidos todo es posible y mientras miles de personas enfrentan los desafíos de los desastres naturales, como los huracanes Milton y Helene, los políticos lo convierten en un tema de campaña instantánea. Entre acusaciones, culpas y mentiras, los candidatos impulsan eventos políticos en los estados afectados, especialmente en Georgia y Carolina del Norte. 

Cada quien en lo suyo. Kamala Harris visitó Georgia, desde donde pidió “dejar la política a un lado” y atender a los afectados. Mientras que... Donald Trump… mintió again sobre los fondos de FEMA. 

  • El expresidente hizo afirmaciones falsas sobre los fondos de emergencia de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA). Sin pruebas, dijo que la agencia usaba dinero de la atención de desastres climáticos para los inmigrantes. También criticó la gestión del gobierno de Joe Biden ante la devastación de Helene. 

  • La vicepresidenta Kamala Harris, por su parte, fue más precavida. Y, aunque también visitó las zonas afectadas en Georgia, se inclinó por tener una postura más institucional. Pidió “dejar la política a un lado” para centrarse en la ayuda a los afectados por el huracán.

Mejor manejo, mejor puntuación. John Gasper, profesor de la Carnegie Mellon University y analista de estas situaciones explicó para EFE que los votantes suelen examinar con lupa a aquellos políticos que tengan una mejor gestión ante los desastres climáticos. 

  • En 1992, por ejemplo, el huracán Andrew golpeó con fuerza el estado de la Florida, justo en la recta final de las presidenciales. ¿Los resultados? La caótica reacción de George H.W. Bush –en ese momento presidente– le costó una pérdida de puntos de aprobación en ese estado. Pasó de tener una ventaja de 22 puntos en Florida en los comicios de 1988, a solo tener dos puntos de ventaja en los comicios después del desastre climático.

  • Pero, de todo se aprende, y el hijo de H.W. Bush, George W. Bush, superó la prueba de los huracanes que impactaron Florida en medio de su campaña a la reelección en agosto de 2004. En ese momento, se puso sus botas y recorrió las regiones más afectadas. Una manera de demostrar que tenía todo under control.  Aunque su eficaz respuesta le dio el chance de ganar Florida con 381,000 votos, su fortaleza ante los desastres se esfumó cuando al año siguiente se enfrentó al huracán Katrina, el más potente en la historia de EEUU. W. Bush nunca pudo recuperarse políticamente.

Lee más en El Tiempo Latino

En otras noticias

Tensión inesperada

“Espero que esté bien”, la vicepresidenta Kamala Harris reaccionó a un video de Donald Trump en el escenario de un mitin en el que parece quedarse “congelado” mientras aumentan las dudas sobre su capacidad mental. | Lee más en El Tiempo Latino

  • El plot twist del Partido Demócrata en esta carrera presidencial está siendo la supuesta división entre el equipo de Kamala Harris y Joe Biden, según 10 personas familiarizadas con el tema que hablaron con Axios. Aunque el equipo del presidente quiere que Harris gane las elecciones, algunos de los principales asesores de Biden “están heridos” por su salida de la carrera presidencial. Por ahora, estos aliados del demócrata están “adaptándose a un papel de apoyo en la campaña electoral”. ¿Será esa la razón de la ausencia de Biden en los eventos de Kamala? 

  • La mitad de los votantes estadounidenses planea emitir su voto de forma anticipada, según una nueva encuesta de NBC News. El sondeo reveló que a solo 20 días de las elecciones, el 5% de los votantes registrados ya emitió su voto (3% por correo y 2% en persona). ¿Ansiendad electoral o mejor temprano que tarde? Aquí la respuesta: un 52% de los votantes tiene la intención de emitir su voto anticipadamente y 44% dice que lo hará en persona el 5 de noviembre (más demócratas votarán temprano, mientras los republicanos prefieren el día de la elección).

  • Estados Unidos pone condiciones para seguir ayudando militarmente a Israel tras la escalada del conflicto en Medio Oriente. La administración Biden envió una carta a líderes de Defensa de Israel en la que advierte que si la situación humanitaria no mejora en Gaza en los siguientes 30 días, EEUU podría restringir la ayuda militar al territorio israelí. Mientras tanto, progresistas del Partido Demócrata y organizaciones de defensa continúan pidiéndole al presidente Biden que frene el envío de armamentos a Israel. 

También debes saber

Más que inalcanzable 

¿El agotamiento está afectando a tu equipo? 😓 Según LinkedIn, casi la mitad de los mandos intermedios en EEUU están al límite, y su estrés está repercutiendo en los empleados. | Lee más en El Tiempo Latino

  • En los primeros 8 meses de 2024, las autoridades han encontrado 108 cuerpos de inmigrantes en Nuevo México, una cifra que quintuplica los registros de años anteriores. Las autopsias revelan condiciones inhumanas. Muchas muertes están relacionadas con problemas cardíacos, producto del agotamiento y las condiciones extremas que enfrentan los inmigrantes en su travesía para llegar a Estados Unidos a través de la desértica frontera sur. 

  • El 30% de las cámaras del principal sistema de vigilancia de la Patrulla Fronteriza (alrededor de 150 a 500 cámaras) en la frontera sur no funcionan. La información fue compartida –a principios de octubre– en un memorando interno de la agencia. ¿Las consecuencias? La falta de esta herramienta priva a los agentes fronterizos a luchar contra el crimen y el cruce irregular de inmigrantes. Los equipos obsoletos y los problemas de reparación son los culpables de estas fallas –o así dicen funcionarios que hablaron en el anonimato–.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras