- Tiempo DCoder
- Posts
- Demócratas y republicanos acorralan a Johnson
Demócratas y republicanos acorralan a Johnson
¿$9.500 millones a cambio de apoyo? El GOP también suma fichas para su destitución: ahora Thomas Massie apoya la moción de Greene.
16 de abril de 2024
¡Buenas noches! 🌛
Demócratas le ponen (otro) ultimátum a Johnson: $9.500 millones para ayuda humanitaria a cambio de apoyo... Si es que no se siguen sumando fichas para su destitución: el republicano Thomas Massie está del lado de la moción de Greene. Mayorkas “borró cassette” y dice que no recuerda afirmaciones que lo llevaron a juicio.
Lo más |
Entre la espada y la destitución

Donde cabe una preocupación, caben dos. Ah, ¿no era así? Lo cierto es que Mike Johnson sabe de qué hablamos. Como si no fuese suficiente enfrentar las amenazas de destitución en su contra, ahora, el presidente de la Cámara de Representantes debe afrontar una nueva exigencia de los legisladores demócratas: “no apoyaremos un paquete que no incluya la ayuda humanitaria”.
Aunque las expectativas son claras, las respuestas no tanto. Según Axios, Hakeem Jeffries, demócrata por Nueva York, dijo a sus colegas demócratas que había hablado con Johnson, exigiendo que la ayuda humanitaria a Gaza y Ucrania esté en el proyecto de ley del Senado. Se desconoce si el proyecto de ley incluirá los $9.500 millones planteados para ello.
"No existe ninguna circunstancia en la que podamos apoyar algo que no incluya ayuda humanitaria", dijo Jeffries a Axios, quien "ha comunicado que esa cantidad de ayuda humanitaria tiene que estar en el proyecto de ley para asegurar los votos demócratas", aseguró otro demócrata de la Cámara.
Johnson, por su parte, reveló planes para que la Cámara vote esta semana sobre cuatro proyectos de ley de financiación separados para Ucrania, Israel, Taiwán y la seguridad nacional. "El texto incluirá algunas de nuestras innovaciones con respecto a la responsabilidad por la financiación y algunas de estas otras métricas", dijo, citando el "concepto de préstamo" como ejemplo.
Se espera que este proyecto de ley incluya también una legislación sobre la seguridad nacional, con medidas para forzar la venta de Tik Tok (red social de matriz china) y vender activos incautados a Rusia.
Se voltea el tablero. El representante republicano Thomas Massie, de Kentucky, apoyó públicamente la resolución impuesta por la legisladora Marjorie Taylor Greene para destituir a Mike Johnson como orador del Congreso. La moción de Greene está centrada en la gestión de Johnson en la asignación de ayuda exterior y las operaciones de vigilancia federal.
Massie forma parte del Comité de Reglas dirigido por Johnson en la Cámara de Representantes. La decisión de Thomas evidencia las divisiones dentro del Partido Republicano en el Congreso. El republicano ha criticado varias de las recientes medidas legislativas de Johnson, en particular un gran proyecto de ley de financiación del Gobierno y la reautorización de un polémico programa federal de vigilancia (Ley FISA).
Si la moción de Greene se tratase como "privilegiada", podría desencadenar una votación en el pleno para destituir al presidente de la Cámara, necesitando sólo unas pocas deserciones dentro de las filas del GOP para tener éxito.
Lee más en El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
La escalada de Irán contra Israel le quita la atención a Gaza

Tras la represalia, llega la represalia. Funcionarios israelíes dijeron el lunes que responderían al asombroso ataque realizado dos días antes por Irán, en el cual cientos de misiles balísticos y de crucero, y drones, fueron lanzados desde territorio iraní hacia objetivos en el Estado judío. El bombardeo iraní fue rechazado con éxito por las defensas aéreas israelíes, respaldadas por EEUU y varios socios y aliados regionales. Casi todos los lanzamientos iraníes fueron interceptados antes de llegar a Israel. No causaron víctimas. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
En otras noticias |
Aborto vuelve a 1864
Hoy continuó el primer juicio penal del expresidente Donald Trump, que se desarrolla desde ayer en Nueva York: una jornada que concluyó con sólo nueve posibles jurados. El proceso de selección es crítico, ya que pretende garantizar un juicio justo. A la par de este proceso y respecto a otro de los juicios de Trump, los jueces de la Corte Suprema expresaron su preocupación por el uso de un estatuto de obstrucción, para acusar a los involucrados en el ataque del 6 de enero al Capitolio de Estados Unidos, que podría tener relación con el procesamiento por interferencia electoral del republicano.
Israel está preparando activamente a su fuerza aérea para un posible contraataque, tras el bombardeo con misiles y aviones ejecutado por Irán. La decisión se produce después de dos reuniones cruciales del gabinete de guerra. Un medio israelí destacó la movilización de la fuerza aérea de Israel, que incluye cazas F-16, F-15 y F-35 de alta tecnología fabricados en Estados Unidos. El presidente Biden pidió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que muestre moderación, señalando que EEUU no respaldaría un ataque de represalia.
La Corte Suprema de Arizona decretó la semana pasada que se podía aplicar una ley de 1864 que prohíbe la mayoría de los abortos desde el momento de la concepción. Sumado a eso, se endurecieron las leyes sobre la prohibición del aborto en los estados mexicanos frontera con EEUU, lo que provocó un aumento significativo de los problemas de salud reproductiva. En respuesta a estas leyes restrictivas, muchas mujeres estadounidenses buscan misoprostol (un fármaco para interrumpir el embarazo) en los estados mexicanos, donde se vende sin receta médica.
También debes saber |
Si no me acuerdo, no pasó
De fake news está repleto el camino hacia las elecciones presidenciales. Circula un video en el que afirman que el presidente Joe Biden anunció un programa llamado “Latinos sin deudas 2024” y que uno de los requisitos para la ayuda es deber más de $10,000 “en tus tarjetas”. Es falso. El video no es un comunicado oficial de la campaña de Biden o de la Casa Blanca y tampoco coincide con anuncios oficiales del gobierno federal de EEUU. La imagen de Biden que aparece al principio del video corresponde a una conferencia del 8 de febrero en Leesburg, Virginia.
Alejandro Mayorkas dijo a los legisladores que la frontera entre Estados Unidos y México es “lo más segura posible” y agregó que no “recordaba” haber admitido a principios de este año que más del 85% de los migrantes detenidos en la frontera sur son liberados en los EEUU. El secretario de Seguridad Nacional, que se enfrenta a un juicio político por mentir al Congreso acerca de que la frontera era “segura”, negó esa acusación durante una audiencia sobre el presupuesto ante el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
EEUU dejará de renovar la licencia que alivia las sanciones en Venezuela
Protestas en contra de la guerra en Gaza en San Francisco, Chicago y Nueva York
Dow Jones cerró con ganancias después de seis días consecutivos en rojo
Bitcoin registró una caída del 4% este martes
De nuestros aliados:
FMI mejora la previsión de crecimiento global pero advierte sobre una recuperación desigual | Bloomberg
Ministros de Defensa de EEUU y China tienen primer contacto significativo desde 2022 | Financial Times
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS