• Tiempo DCoder
  • Posts
  • Reality show para obtener la ciudadanía (y no es broma)

Reality show para obtener la ciudadanía (y no es broma)

Cuando creíamos que lo habíamos visto todo... El DHS estaría evaluando hacer un reality show para que los inmigrantes obtenga su ciudadanía. Sudar, correr, superar obstáculos y competir, y si ganas, te llevas tu premio: ciudadano estadounidense (oficialmente).

WASHINGTON, DC

TIEMPO DCODER

MAY 16 2025

JUGANDO CON EL AMERICAN DREAM.

Aunque, normalmente usamos la ironía en nuestro boletín, lo que te vamos a decir no es nada sarcástico y tampoco una broma. Realmente, está pasando. El Homeland Security está evaluando un memorando de 35 páginas para hacer un programa de televisión donde los inmigrantes compitan para obtener su ciudadanía. El ganador prestaría juramento en las escaleras del Capitolio.

EL DÍA EN HEADLINES.

LA ALIEN ENEMIES ACT BLOQUEADA POR ENÉSIMA VEZ

Ya perdimos la cuenta de cuántas veces los tribunales han fallado en contra del uso de la Alien Enemies Act. La Corte Suprema rechazó este viernes la apelación urgente de la Casa Blanca para usar la ley de 1798 para la deportación de venezolanos. La decisión extiende de manera temporal un bloqueo de tribunales menores en contra de estas expulsiones de inmigrantes sin el due process.

¿EL MEGA PROYECTO DE DONALD TRUMP? PARA OTRO DÍA SERÁ

Tanto nadar para morir en la orilla. Luego de semanas de discusiones, el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes votó en contra de la big beautiful bill de exenciones fiscales y recortes de gastos de la agenda de Donald Trump. Esto significa un gran revés para los republicanos de la Cámara que intentan a como dé lugar aprobar el paquete del presidente. Cinco republicanos conservadores de la línea dura se unieron a todos los demócratas que votaron en bloque en contra del proyecto.

ESTADOS UNIDOS YA NO ESTÁ EN LA MÁXIMA CALIFICACIÓN CREDITICIA

Moody’s le bajó la nota crediticia a Estados Unidos por no poder controlar su deuda. Aunque el país sigue teniendo una economía “resiliente y dinámica” (según Moody’s), el déficit federal no pinta bien: se espera que llegue al 9% del PIB para 2035, impulsado por “el aumento de los pagos de intereses de la deuda, el aumento del gasto en prestaciones sociales y una generación de ingresos relativamente baja". Moody’s advierte sobre una falta de consenso político para llegar a reformas fiscales sostenibles. A los legisladores del Congreso, es con ustedes. 

ICE CANCELA CONTRATOS MIGRATORIOS POR IRREGULARIDADES

La agencia canceló varios contratos otorgados para implementar nuevas medidas fronterizas por algunas irregularidades. Uno de ellos, de $73 millones, fue entregado sin licitación pública a una firma conectada con exfuncionarios de Trump, lo que generó cuestionamientos legales. Otro fue objetado con una carta redactada por inteligencia artificial que incluía errores y fuentes inventadas.

CRÉDITO FISCAL PERO NO PARA FAMILIAS INMIGRANTES

Una nueva propuesta republicana para expandir el Child Tax Credit aumentaría el monto del beneficio a $2,500 por hijo, pero también impondría restricciones. Niños nacidos en Estados Unidos con padres indocumentados quedarían fuera, y las parejas que declaran impuestos por separado también perderían acceso. Aunque el plan busca beneficiar a familias trabajadoras, activistas y legisladores demócratas advierten que miles de hogares latinos quedarían excluidos por estos requisitos.

LA OTAN CEDE ANTE LA PRESIÓN DEL GASTO MILITAR

Los países de la OTAN discuten elevar su objetivo de gasto en defensa al 5% del PIB en los próximos 10 años, una cifra más del doble del compromiso actual del 2%. La presión viene en gran parte de Estados Unidos, que ha criticado durante años el bajo gasto militar europeo. Algunos países ya superan el 3% y ven con buenos ojos el aumento, mientras otros temen que esta nueva meta complique sus presupuestos. El anuncio formal podría hacerse en la cumbre de julio en Países Bajos.

MUCHA REUNIÓN ENTRE RUSIA Y UCRANIA, PERO POCO AVANCE

Delegaciones de Ucrania y Rusia se encontraron en Estambul para negociar un posible alto al fuego, pero no hubo acuerdos concretos. Ucrania propuso una cumbre directa entre Zelensky y Putin, mientras Rusia insistió en que Kiev retire tropas de su propio territorio ocupado, algo que Ucrania rechazó de inmediato. Aunque hubo intercambio de prisioneros, los puntos clave siguen sin resolverse. Estados Unidos y Europa monitorean las conversaciones, pero sin expectativas altas por ahora.

EN PROFUNDIDAD.

TEORÍAS CONSPIRATIVAS VERSIÓN CONCHAS MARINAS.

James Comey publicó una foto de conchas en la arena con los números “8647” y, según Trump, eso equivale a un llamado al asesinato. Sí, la política estadounidense ha llegado al punto donde hasta las conchas marinas son consideradas armas simbólicas. Mientras Comey dice que solo era “un mensaje político”, el expresidente exige investigaciones y arrestos como si estuviéramos en una novela de espías. El número, usado como protesta contra Trump, ha sido convertido en amenaza por la maquinaria MAGA. Lo curioso es que el escándalo dice más del clima político que del post en sí.

Todo lo que unos números pueden significar… 

  • James Comey publicó en Instagram una imagen de conchas en la arena que formaban “8647”. El número fue interpretado por MAGA y el propio Trump como un llamado a la violencia contra el presidente. 

  • Según el diccionario Merriam-Webster, “86” significa “eliminar” o “deshacerse de”, y “47” es una referencia a que Trump es el presidente número 47 de Estados Unidos. La combinación ha sido usada como protesta política, no necesariamente violenta.

  • ¿Qué dice Comey? Dijo que no entendía la connotación violenta y que solo veía un “mensaje político”. Afirmó estar en contra de toda forma de violencia y eliminó el post. ¿Qué dice Trump? Acusó a Comey de “llamar al asesinato del presidente” y lo calificó de “policía sucio”, exigiendo que el caso lo investigue la fiscal general Pam Bondi. Su hijo, Donald Trump Jr., también afirmó que era un llamado al asesinato.

¿Qué tal real puede ser la amenaza?  Aunque “86” puede implicar violencia en contextos criminales, su uso en el lenguaje popular y político es ambiguo. No hay pruebas de que Comey incitara explícitamente a la violencia, pero el clima político actual no perdona ambigüedades.

Lo usted diga, Mr. President. 

El Homeland Security y el Servicio Secreto siguieron la “preocupación” (en comillas y en cursiva) de Donald Trump y confirmaron que están investigando la publicación como una posible amenaza. Varios funcionarios del círculo de Trump exigen que se arreste a Comey.

¿Cuál es el fondo de todo esto? Comey fue despedido por Trump en 2017 tras iniciar una investigación sobre sus vínculos con Rusia. Desde entonces, ha sido un crítico constante del presidente, lo que ha hecho que ambos se conviertan en antagonistas clásicos del drama político estadounidense.

LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.

EL SUEÑO AMERICANO COMO JUEGO MEDIÁTICO. 

Primero fue militarizar la frontera. Segundo, mandar a inmigrantes a El Salvador. Luego, separar familias. Ahora, convertir el camino a la ciudadanía en un reality show. Sí, el Homeland Security está considerando una propuesta para que inmigrantes compitan en desafíos físicos —como cavar almejas o remar en ríos— por una vía rápida a ser ciudadano estadounidenses. La idea la lanzó el productor de Duck Dynasty, ese ícono del entretenimiento sobrio.

Cuando pensábamos que lo habíamos visto todo llega el reality show para obtener la ciudadanía.

Desde el DHS aclaran que es solo una propuesta en fase inicial, como si eso aliviara algo. Pero el solo hecho de que se esté evaluando sobrepasa los límites de la inhumanidad. La narrativa es simple: si te esfuerzas lo suficiente, te ganas tu lugar. Pero lo que se está trivializando es una realidad donde el riesgo no es la eliminación del show, sino la deportación. 

El creador dice que no es “The Hunger Games para inmigrantes”. Menos mal. Porque el solo concepto ya convierte la lucha por un derecho en una competencia televisiva. Lo que no se dice es que detrás de ese supuesto “celebrar la inmigración” se esconde una estrategia de propaganda: mostrar que el sistema funciona… solo si lo transformas en entretenimiento para las masas.

NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.

  • Ni recorte de tarifas mejora el humor: el consumidor sigue pesimista. Aunque Trump bajó algunos aranceles y la inflación cedió un poco, la confianza del consumidor cayó por cuarto mes. La gente no se la está creyendo. Todo indica que el miedo a una recesión sigue más presente que el optimismo bursátil.

  • La propuesta nuclear a Irán fue enviada, aunque Teherán dice que no llegó nada. Donald Trump asegura que Irán “ya tiene la propuesta” para un nuevo acuerdo nuclear. Pero desde Teherán dicen que ni papel vieron. Mientras tanto, el reloj diplomático sigue corriendo sin cita para la próxima ronda.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín