2024 no es como 2020

16 de mayo de 2024

¡Buenas noches! 🌛

El presidente se encomienda a la misma fórmula que lo llevó a la Casa Blanca: el rechazo a Trump. Sin embargo, podría no darle los mismos resultados. El Congreso acusa de desacato al Attorney General por el bloqueo de las grabaciones a Biden. Como una canción de Joaquín Sabina, el gobierno busca decir hola y adiós en la frontera sur.

Lo más

Cuando las cosas cambian

Si las personas cambian, el calendario avanza y la vida pasa, ¿por qué no cambiaría también la opinión de los votantes? El triunfo electoral de Joe Biden en 2020 marcó un hito en la historia política de Estados Unidos, moldeado en gran medida por la valoración favorable hacia el demócrata y el rechazo hacia Donald Trump. Una ecuación que ahora, cuatro años después, ya no es tan exacta.

El Partido Demócrata, antes dinamizado por una amplia coalición decidida a derrotar a Trump, se enfrenta a importantes obstáculos: el entusiasmo vital que una vez definió su éxito se está desvaneciendo rápidamente, según una encuesta de Fox News, citada por The Washington Post en un análisis.

  • Según publica el diario, la encuesta de Fox News “se considera justificadamente justa e imparcial”. En este sentido, encontró una evaluación similar de la revancha entre Biden y Trump: los dos candidatos obtuvieron aproximadamente el mismo nivel de apoyo en general. De acuerdo con el sondeo, Biden está empatado con Trump entre los votantes menores de 35 años y detrás entre los votantes menores de 45. Sólo por citar algunos ejemplos.

  • Si se agrega al escenario la candidatura del tercer partido de Robert F. Kennedy Jr., este obtiene más apoyo de los votantes más jóvenes e independientes que de otros grupos. “Esto tiene sentido, dado que es más probable que los votantes más jóvenes se identifiquen como independientes”, sostiene el análisis. Un golpe para Biden, teniendo en cuenta que en 2020 los jóvenes fueron de gran apoyo para su victoria.

  • El sondeo también mostró el cambio en las opiniones sobre los dos candidatos desde la última elección. Ahora, es más probable que los encuestados digan que ven a Trump como favorito, en parte, porque es más probable que los republicanos ofrezcan fuertes elogios a su candidato que los demócratas al suyo.

Sonríe para la foto. La encuesta también preguntó qué tan entusiasmados estaban los votantes con las elecciones de 2024. Y bueno, el entusiasmo no es que esté por las nubes. Los independientes eran significativamente menos propensos a indicar este sentimiento, lo cual no sorprende, pero nuevamente refleja en parte un menor entusiasmo entre los estadounidenses más jóvenes. 

  • Además, los encuestados no blancos –cuya mayoría apoyó a Biden en 2020– también eran menos propensos a indicar un gran entusiasmo que los encuestados blancos. A diferencia de los demócratas, los partidarios de Trump se mostraron más propensos a decir que planeaban votar por el expresidente como señal de apoyo, en lugar de una simple oposición a Biden.

  • “Ese impulso –el de derrotar a Trump– fue suficiente en 2020. Pero, en 2020, hubo un enorme aumento en la participación derivado en parte del entusiasmo por expulsar a Trump de su cargo. (...) La pregunta que enfrenta ahora es si los votantes que se inclinaron por su lado en 2020 saldrán a votar”, cierra el análisis del diario.

Una ventana a Insider

Biden y Trump marginan a una institución histórica

El acuerdo entre el presidente Joe Biden y Donald Trump para mantener dos debates presidenciales —y marginar a la Comisión de Debates Presidenciales— es un golpe debilitante y potencialmente fatal para una institución que alguna vez fue un árbitro importante en la política presidencial. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.

En otras noticias

Anclados a la guerra

Hoy se inauguró una estatua del Reverendo Billy Graham durante una ceremonia en el National Statuary Hall, en el Capitolio. La estatua representa a Graham haciendo un gesto hacia una Biblia, encima de un pedestal grabado con versículos bíblicos | Foto: EFE

  • Los aliados de la OTAN estarían pensando en enviar tropas a Ucrania para entrenamiento a las tropas ucranianas en medio del avance de Rusia. De acuerdo con The New York Times, esta medida podría “arrastrar” a Estados Unidos y Europa directo a la guerra entre Rusia y Ucrania. El país liderado por Volodymyr Zelenskyy ha pedido a Estados Unidos y a los aliados de la OTAN que entrenen a unos 150.000 reclutas que podrían estar cerca de la línea del frente para un “despliegue más rápido”, según el NYT.

  • El presidente Biden ejerció el privilegio ejecutivo para bloquear la publicación de una grabación de audio de una entrevista relativa al caso de documentos clasificados. La entrevista bloqueada la realizó con el abogado especial Robert Hur, que previamente había decidido no acusar a Biden. La decisión de retener el audio la comunicó Ed Siskel, consejero de la Casa Blanca, siguiendo el consejo del Attorney General, Merrick Garland... quien de paso fue acusado en el Congreso de desacato.

  • Con un veredicto de 7-2, el Tribunal Supremo de EEUU confirmó la estructura de financiación operativa de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés). La Corte desestimó las demandas de las empresas de préstamos de día de pago que argumentaban que el modelo de financiación de la CFPB era inconstitucional. Esta decisión solidifica el papel de la CFPB en la regulación de una amplia gama de productos y servicios financieros, incluidas las tarjetas de crédito, los préstamos personales y las hipotecas.

También debes saber

Hola y adiós

En Ocala, Florida, levantaron un monumento conmemorativo cerca del lugar del accidente de tránsito en el que murieron ocho inmigrantes mexicanos | Foto: EFE

  • De acuerdo a cuatro fuentes citadas por The Associated Press, la administración Biden permitiría a algunos inmigrantes que llegan a la frontera sur entre México y EEUU sean los primeros en la lista para solicitar asilo en lugar de quedarse al final de la lista, como está en este momento. Esto daría pie a tramitar a los solicitantes de asilo recién llegados como mayor rapidez en un periodo no superior a los seis meses, y expulsar en un dos por tres a quienes no califiquen.

  • La canciller de México, Alicia Bárcena, confirmó que las llegadas de inmigrantes a la frontera sur con EEUU, en un día normal, alcanzan los 7.271 indocumentados. La funcionaria señaló los problemas estructurales que impulsan esta inmigración irregular, entre los que se incluyen la importante pobreza, las marcadas desigualdades y el desempleo. Estas estadísticas se compartieron durante la presentación del Modelo Mexicano de Movilidad Humana y demuestran la magnitud de la inmigración irregular a la que se enfrentan su gobierno y el de EEUU.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Los problemas en el Mar Rojo están dividiendo el comercio global de GNL en regiones | Bloomberg

  • Opinión | Subvenciones en descontrol | Financial Times 

  • El presidente del Tribunal Supremo de Brasil responde a Elon Musk tras fallos sobre X | Financial Times

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS