Se buscan culpables

16 de julio de 2024

¡Buenas noches!

Día 3 luego del intento de asesinado contra Donald Trump: el Servicio Secreto y la policía local se echan la culpa sobre lo ocurrido, cual patata caliente. Bob Menéndez fue declarado culpable y quizás vea las elecciones en prisión. Volvemos a la programación habitual: Biden reafirmó otra vez su candidatura presidencial.

Lo más

Acusaciones cruzadas

La culpa es tuya 👉 Y tuya 👉 También tuya. El expresidente Donald Trump resultó herido en un acto público en Butler, Pensilvania, debido a fallas graves en lo que para muchos fue el peor operativo de seguridad por parte del Servicio Secreto en más de 40 años. Si bien el organismo admitió errores propios, también lanzó la pelota a la policía local como responsable de lo ocurrido, por lo que ahora todo se transformó en un sinfín de acusaciones cruzadas y todavía pocas respuestas. En una patata caliente.

Mea culpa... a medias. El incidente, considerado "inaceptable" por la directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, la somete en este momento a un intenso escrutinio de la opinión pública, mientras siguen las investigaciones sobre cómo pudo producirse semejante fallo de seguridad.

  • En declaraciones a ABC News, Cheatle reconoció la gravedad de la situación y declaró que "la responsabilidad es suya". A pesar de la creciente presión, aclaró que no renunciaría a su cargo. "Fue inaceptable y es algo que no debería volver a ocurrir", recalcó.

  • Sin embargo, la funcionaria afirmó que la policía local estaba posicionada dentro del edificio desde el que disparó el hombre armado, y que era su deber asegurar la estructura, a unos 120 o 150 metros del escenario del mitin de Trump. "Había policías locales en ese edificio. Había policías locales en la zona que eran responsables del perímetro exterior del edificio", subrayó.

  • Una fuente de la CNN conocedora de la investigación confirmó que había francotiradores apostados en el interior del edificio. De hecho, la Unidad de Servicios de Emergencia del condado de Butler envió un equipo de francotiradores para vigilar desde el segundo piso a la multitud congregada en el mitin. De todas maneras, un antiguo agente del Servicio Secreto criticó las declaraciones de Cheatle. "El Servicio es responsable de todo, no sólo del perímetro interior. Deberían asegurarse de que todo está cubierto", dijo.

Detalles del descuido. Patrick Yoes, presidente de la Orden Fraternal de Policía, defendió la actuación de los agentes locales y federales, destacando su esfuerzo. "Pasara lo que pasara en Butler, esto no fue un fallo de los agentes locales, estatales o federales sobre el terreno que respondieron a los disparos contra el expresidente Trump", declaró Yoes.

  • "Se trata de un fracaso a nivel de dirección o de mando que no aseguraron una debilidad obvia en este evento", dijo. Jim Pasco, director ejecutivo de la Orden Fraternal de Policía, advirtió que las declaraciones públicas del Servicio Secreto podrían erosionar la confianza fundacional entre ellos y los agentes locales.

  • Por su parte, un portavoz del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi, reconoció que la agencia no barrió el edificio donde Crooks, el atacante, se posicionó y efectuó los disparos. Según él, correspondía a las fuerzas de seguridad locales garantizar la seguridad del edificio.

  • El incidente provocó una revisión para determinar si la dirección del Servicio Secreto empleó los recursos y el personal adecuados y si la policía local mantuvo con eficacia las responsabilidades que le habían sido asignadas.

En otras noticias

Todos tienen sus problemas

¿Quién es J. D. Vance, llave de fórmula de Donald Trump? De 39 años, pertenece al ala trumpista en la Cámara Alta, y pasó de criticar al exmandatario en 2016, a ser su firme defensor | Aquí te contamos

  • En un veredicto histórico, un jurado declaró culpable al senador de New Jersey, Bob Menéndez, de los 16 cargos de su caso federal de corrupción. La acusación demostró cómo Menéndez aprovechó su poder para beneficiar a los intereses militares egipcios, obstaculizar los procesos penales y conseguir inversiones de funcionarios qataríes. El senador se enfrenta a un máximo de 222 años de prisión por los cargos. Sin embargo, como explica CNN, las condenas podrían cumplirse simultáneamente.

  • Y volvemos a la programación regular. Otra vez, el presidente Joe Biden afirmó firmemente su intención de permanecer en la carrera presidencial y aseguró que “su agudeza mental es bastante buena”. En una entrevista con el periodista Lester Holt, presentador de NBC News, el demócrata respondió a quienes piden que arroje la toalla: "Soy viejo, pero sólo soy tres años mayor que Trump. (...) He conseguido hacer más cosas que cualquier presidente en mucho tiempo, en tres años y medio", sostuvo.

  • Elon Musk planea destinar unos $45 millones al mes a un nuevo super PAC de apoyo al expresidente Trump. Este ambicioso compromiso financiero supone la entrada de Musk en la financiación política de alto riesgo. A pesar de la enormidad de sus contribuciones previstas, una reciente presentación del America PAC no incluye a Musk como donante. Si estas estrategias financieras influirán en la opinión pública o en los resultados electorales, eso está por verse.

También debes saber

No es coincidencia

El Congreso del estado mexicano de Puebla aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en el estado número 14 en México en alinear la constitución local con el dictamen de la Suprema Corte de Justicia | Foto: EFE

  • Diez de las comunidades en Estados Unidos con la mayor proporción de residentes latinos tienen una tasa de pobreza más alta que el promedio nacional, según un análisis de Axios, basado en las últimas estimaciones de la Oficina del Censo. El estudio encontró que la tasa de pobreza promedio de la población latina es del 18.7%, comparado con el 12.5% de la tasa general del país. East Los Ángeles, en California, y Laredo, en Texas, poseen tasas de pobreza de 17.2% y 21%, respectivamente.

  • Estados Unidos experimentó un descenso del 29% en los arrestos de inmigrantes en la frontera sur en junio, alcanzando el total mensual más bajo desde que comenzó la administración del presidente Biden. El Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de EEUU (CBP) dio a conocer estas estadísticas, atribuyendo el descenso a las nuevas normas que suspenden temporalmente el derecho de asilo. Para ser exactos, en junio, las detenciones en la frontera disminuyeron a 83,536 desde las 117,901 de mayo, la cifra más baja desde enero de 2021.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS