- Tiempo DCoder
- Posts
- La violencia armada tiene preferencias
La violencia armada tiene preferencias
16 de octubre de 2024
¡Buenas noches!
¿Eres latino o afrodescendiente? Entonces la violencia armada podría ser más profunda en tu comunidad que en el resto de EEUU. En El Tiempo Latino hablamos con un activista que nos cuenta cuál es la solución. Show me the money: magnates donan fortunas para las campañas presidenciales. Las votaciones ya comenzaron en Georgia (y, aparentemente, las movidas republicanas también).
Lo más |
Prevenir para no lamentar

En Estados Unidos, las muertes provocadas por la violencia armada ya son un problema de salud pública. Pero, ¿sabías que si eres latino o afrodescendiente el escenario es peor? Los datos más recientes de la oficina de Salud Pública estadounidense muestran que 48,204 personas murieron en 2022 por lesiones relacionadas con armas de fuego: 8,000 muertes más que en 2019. Y se pone peor: son la mayor causa de muerte de niños y adolescentes. Los porcentajes más altos lo representan los niños negros, con 86% de las muertes, y los niños y adolescentes hispanos, con el 76%.
Pero, ¿cuáles son las razones? José Alfaro, director ejecutivo de Community Justice —una organización que combate la violencia armada en comunidades negras y latinas— lo explica para El Tiempo Latino.
Existen tres razones principales por las que los jóvenes de comunidades marginadas se involucran con las pandillas: entornos violentos, el fácil acceso a las armas de fuego y la falta de oportunidades. En un país donde hay más armas que habitantes, combatir la violencia armada no es un simple activismo.
“Hay comunidades tan oprimidas que los jóvenes no tienen acceso a la educación y al empleo, aspectos que necesitan para que los adolescentes puedan tener vidas más saludables y prosperar”, sostiene Alfaro.
¿La solución? Inversión en alternativas que disminuyan la desigualdad. “Sabemos que hay municipios, condados, ciudades y estados que no tienen los recursos para que los jóvenes puedan estar ocupados, como el acceso al computrabajo o programas juveniles como el arte y el deporte. Entonces, ellos van a buscar otras formas de expresarse, y no serán saludables”.
Una experiencia que se puede replicar. Alfaro habla desde su propia experiencia: en su adolescencia estuvo en pandillas, pero poder cuidar su salud mental cambió su vida.
“Mis padres son personas muy humildes y de campo, pero sabían que ellos no tenían las respuestas ni las soluciones para ayudarme. Entonces ellos buscaron la ayuda con las personas profesionales en salud mental”, relata y sostiene que el único camino para acabar con la violencia armada es la prevención. “Si queremos terminar con esta pandemia, tenemos que tener los recursos en comunidades que lo necesitan para que puedan prosperar”.
Lee más sobre la historia de José en El Tiempo Latino.
Un mensaje de nuestros sponsors |
Cuando las medicinas se vuelven un lujo, hay que intervenir
Las medicinas no sirven si no puedes comprarlas. Únete a Patients For Affordable Drugs y ayúdanos a bajar los precios de las medicinas vitales para los latinos. Únete a la lucha.
En otras noticias |
Show me the money

Primero fue el turno de Kamala Harris. Ahora, le tocó a Donal Trump. El republicano se reunió con la comunidad latina, en un encuentro programado por Univisión. ¿Qué le preguntaron y qué respondió el candidato del GOP? Puedes verlo aquí. | Univisión
¿Dinero por apoyo o apoyo por dinero? En estas elecciones, los magnates están abriendo sus chequeras para impulsar a sus candidatos. ¿Las intenciones? Salvaguardar sus intereses y el de sus imperios comerciales. Los reguladores federales emitieron un informe que muestra como Elon Musk, la donante conservadora Miriam Adelson y Richard Uihlein, magnate del embalaje de Oriente Medio, donaron cerca de $220 millones en tres meses a grupos que respaldan a Donald Trump. Pero Kamala Harris no se queda atrás: la demócrata ha recaudado $1,000 millones, una cifra histórica para cualquier candidato presidencial.
La votación anticipada comenzó en Georgia, con récord de votantes. Más de 300,000 votos fueron emitidos el martes, según la oficina del secretario de estado de Georgia. Es una cifra sin precedentes: el récord anterior del primer día de votación fue de 136,000 en 2020. Pero no todo es color rosa: un juez anuló el conteo manual de votos en el estado. ¿La razón? “No se emitieron protocolos para el manejo de las papeletas de voto por escrito”. ¿Lo curioso? La medida fue tomada por un juez del condado de Fulton. Sí, el mismo condado en donde Trump fue acusado de interferencia electoral.
El presidente Volodymyr Zelenskyy aseguró que los socios occidentales de Ucrania están aumentando la presión para negociar con Rusia, pero insinuó que tales conversaciones serían desfavorables para Kiev, al revelar lo que llamó su "plan de victoria" para la guerra. Los puntos principales del plan incluyen una invitación a Ucrania para unirse a la OTAN y permiso para usar misiles de largo alcance suministrados por Occidente. "Si comenzamos a actuar ahora según este plan de victoria, es posible que la guerra termine a más tardar el año que viene", afirmó.
También debes saber |
Solos y a su suerte

Un exjefe de seguridad mexicano fue declarado culpable de aceptar millones de dólares en sobornos para proteger al cártel de Sinaloa. Ahora enfrenta cadena perpetua. | Newsweek
Casi 9 de cada 10 votantes (87%) dicen que la situación en la frontera entre Estados Unidos y México es una emergencia o un problema importante, de acuerdo con una nueva encuesta de Fox News. La preocupación por la frontera aumentó más notablemente entre los menores de 30 años, los votantes negros, los demócratas, los votantes hispanos y las mujeres. ¿Y a quién responsabilizan? Al menos la mitad de los demócratas (50%), los republicanos (91%) y los independientes (72%) sienten que la administración de Joe Biden tiene la culpa.
El número de niños migrantes no acompañados que llegan a Nueva York aumentó un 60% en cuatro años. Y las cifras son alarmantes. Las autoridades dijeron que, en promedio, 4,153 jóvenes inmigrantes no acompañados llegaron al estado de Nueva York cada año entre 2015 y 2019, según cifras de la Oficina de Reubicación de Refugiados de EEUU. Entre 2020 y 2024, la cifra aumentó hasta una media de 6,684 al año. Aunque más de 3,000 fueron ubicados en familias sustitutas, el número de niños inmigrantes abandonados a su suerte podría ser aún mayor.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Celebración del Homecoming en Howard: preparativos y cambios de tráfico en D.C.
¿Puede Kamala Harris reconquistar el voto latino?
Gran error pensar que los ataques de Trump no van dirigidos a usted
La soledad en EEUU iguala el riesgo de fumar 15 cigarrillos diarios
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Johanna Osorio
Editor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Porras