Y así termina un capítulo de mentiras

16 de noviembre de 2023

¡Buenas noches! 🌛

El congresista republicano George Santos no dimitió, pero anunció que no buscará la reelección. Tampoco es que estuviera asegurada, pero tú nos entiendes. Los inmigrantes indocumentados ahora tienen más banderas que las mexicanas. Y del amor al odio hay un paso: pregúntale a China.

Lo más

Diversa, pero…

Un nuevo estudio del Pew Research Center mostró que la población de inmigrantes indocumentados en EEUU se está volviendo más diversa y los mexicanos tienen la proporción más pequeña. Según el análisis, los conflictos geopolíticos, el cambio climático y las redes de tráfico impulsan a más inmigrantes de Sudamérica, Centroamérica, Asia, Europa y África a realizar travesías peligrosas para llegar a Estados Unidos, sin visa o permiso legal para permanecer en el país. 

Regresando y restando. Jeffrey Passel, demógrafo senior del Pew Research Center y autor del informe, habló con Axios, afirmando que hay “más mexicanos inmigrantes no autorizados que regresan a México de los que vienen a Estados Unidos”.

  • Passel señaló que la disminución de inmigrantes indocumentados mexicanos en EEUU podría atribuirse a las deportaciones “agresivas” que ejecutó la administración de Barack Obama. “Por otro lado, ahora estamos recibiendo inmigrantes no autorizados de todas partes del mundo de una manera que no solíamos recibir”, añadió Passel.  Además, el experto apuntó que la disminución se produce en medio de mejores condiciones y menores tasas de natalidad en México.

  • De acuerdo con el reporte, cuatro estados mostraron cambios importantes en la población indocumentada de 2017 a 2021. Florida presentó el mayor aumento, con la llegada de 80.000 personas indocumentadas durante ese período, seguida de Washington, que experimentó un aumento de 60.000 inmigrantes indocumentados. En el caso contrario, California experimentó la mayor disminución con una pérdida de 150.000 inmigrantes, seguida de Nevada, que vio 25.000 inmigrantes menos.

El Pew Research Center estimó que, en 2021, había 10,5 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Estos son los últimos datos disponibles de la población indocumentada en el país. 

  • Para ese mismo año, había 4,1 millones de inmigrantes mexicanos indocumentados viviendo en EEUU, que representó el 39% de la población indocumentada en el país, el porcentaje más bajo que han registrado los inmigrantes mexicanos. Seguido de los aztecas, la mayor población de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos es la salvadoreña, seguida de los indios, guatemaltecos y hondureños.

  • Para destacar, por si acaso: las nuevas estimaciones no reflejan los últimos dos años de cifras históricamente elevadas de cruces irregulares en la frontera entre Estados Unidos y México.

En otras noticias

Hasta aquí llegó

¿Cómo está el acceso al aborto en Estados Unidos? Factchequeado creó un mapa que muestra el estado del acceso al aborto en Estados Unidos, después del fin de Roe v. Wade. El mapa clasifica a los estados en cuatro colores: verde, naranja, rojo y gris, según sus leyes o restricciones sobre el aborto | Míralo acá

  • El congresista republicano George Santos confirmó este jueves que no se lanzará para la reelección. Su decisión la tomó luego de conocerse el demoledor reporte sobre su conducta publicado por el comité de ética de la Cámara de Representantes. El panel expuso en su reporte que Santos “permitió que su campaña” presentara informes falsos o incompletos ante la Comisión Federal de Elecciones. Además, señala que el congresista usó fondos de la campaña para fines personales y violó la Ley de Ética Gubernamental por sus declaraciones financieras en la Cámara Baja.

  • La felicidad duró poco. China expresó enérgicamente su desaprobación por las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Joe Biden, en las que volvió a referirse a su homólogo chino, Xi Jinping, como un “dictador”. El comentario se produjo tras una reunión bilateral en San Francisco entre ambos líderes. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning, expresó el disgusto de China en una rueda de prensa. Calificó el comentario de Biden de “extremadamente erróneo”, definiéndolo como un “acto político irresponsable”.

  • ¿Qué pasa si Trump se enfrenta a Biden? ¿Y contra Gavin Newsom? ¿Y ante Joe Manchin? Según una encuesta de Fox News, podemos sacar casi cualquier nombre demócrata y el expresidente saldría ganando. El sondeo también muestra a Trump con una ventaja de 49% en las primarias republicanas nacionales, con un apoyo del 62% en comparación con el 13% del gobernador de Florida, Ron DeSantis.

También debes saber

Plan Anticonstitución

Familiares de personas desaparecidas tras el paso del huracán Otis realizaron este jueves una homilía en Acapulco, México | Foto: EFE

  • La campaña Biden-Harris para 2024 rechazó los polémicos planes migratorios que prometió Trump si gana las elecciones presidenciales, argumentando que amenazan la Constitución de Estados Unidos, los ideales estadounidenses y los derechos de los inmigrantes, según fuentes internas citadas por CBS News. Maca Casado, directora de medios hispanos de la campaña Biden-Harris, envió comentarios a El Tiempo Latino sobre la propuesta del exmandatario: “Sería realmente terrible y devastador para nuestra comunidad latina y todos los inmigrantes en nuestro país”.

  • El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prevé un récord de $155.000 millones en remesas hacia América Latina y el Caribe en 2023. Esta proyección señala un aumento de la migración dentro del año, lo que indica un cambio en las tendencias migratorias regionales. El informe publicado por el BID prevé un aumento del 9,5% en las remesas a América Latina con respecto a los $142.000 millones de 2022.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS