🫣Golpe bipartidista en el Congreso

16 de enero de 2025

¡Buenas noches!

Mike Johnson sigue asegurando el terreno para el presidente electo (y su puesto como orador): destituyó a Mike Turner como presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara, pese a su magnífico historial. ¿Un reemplazo? Ya lo tiene listo: Rick Crawford, un republicano más alineado al bloque MAGA, casualidades de la vida. El adiós de Biden deja muchas espinas en el camino… y advertencias sobre los oligarcas. Netanyahu da vuelta al acuerdo de alto al fuego en Gaza y culpa a Hamás. ¿Sorprendido? Nosotros tampoco.

Lo más

🙈La mano negra del House Freedom Caucus

Preguntas, inquietudes y frustraciones: esto fue lo que provocó el orador de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, al destituir a Mike Turner como presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara. ¿Fue sorpresivo? Sí. ¿Era necesaria la destitución? Para muchos, no. La decisión no cayó nada bien entre las filas demócratas que podrían ponerle difícil el camino a los republicanos, que ya cuentan con una estrecha mayoría en el Congreso. Incluso, dentro del mismo Partido Republicano están dudando del liderazgo de Johnson y aseguran que la decisión “sorprendió” y “surgió de la nada”. Algo así como una destitución por razones políticas… 

Sustituto y fiel seguidor MAGA. Johnson ya tenía la destitución de Turner en mente y también su reemplazo: Rick Crawford será el nuevo presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara, aliado clave y bien alineado con la política exterior de Trump. 

  • Un golpe al bloque bipartidista de seguridad nacional. La destitución de Turner sacudió a los legisladores de ambos partidos que valoraban su postura fuerte en defensa de la inteligencia y la seguridad. Turner era visto como un halcón pragmático, especialmente en temas como Ucrania y la vigilancia, temas críticos para mantener un consenso bipartidista. ¿Consecuencias? Sí, con la estrecha mayoría republicana, la decisión de Johnson pone en jaque la estabilidad con los demócratas en asuntos de seguridad nacional.

  • La sombra del House Freedom Caucus. Aunque Johnson negó que Trump o el bloque MAGA estuvieran detrás de la destitución, algunos republicanos aseguran que la destitución estuvo tocada por la mano del House Freedom Caucus. Se habla de reuniones secretas en Mar-a-Lago y de un ajuste por parte de algunos conservadores que aún guardan rencor por decisiones de Turner sobre vigilancia federal. Estas acciones, lejos de unificar al partido, siguen provocando grietas más profundas dentro de las filas republicanas.

  • ¿Qué está en juego detrás de la decisión? Johnson está demostrando cada vez más letalidad a Trump, pero su liderazgo en el Congreso puede debilitarse si toma decisiones apresuradas por salvaguardar su puesto. Algunas otras posturas, como aprobar un plan de financiación para cumplir la agenda MAGA de Trump y no dividirlo en dos como estaba programado en un principio, también está poniendo en riesgo la cohesión republicana y socavando la confianza de los moderados.

Buscando explicaciones. Los republicanos buscarán reunirse con Johnson para conocer el trasfondo de la decisión, tomando en cuenta el gran desempeño que tuvo Turner como presidente del Comité de Inteligencia. 

¿Fue inteligente la decisión de Johnson? Estará por verse.

En otras noticias

🤝🏻El compromiso con aliados clave seguirá

Joe Biden ofreció un espinoso discurso de despedida: advirtió sobre cómo la oligarquía, el abuso de poder y la desinformación pueden quebrar la democracia estadounidense. | Foto: EFE

  • Los vientos de cómo será la política exterior de la nueva administración van tomando forma. Marco Rubio, nominado por el presidente electo como secretario de Estado, dejó varios puntos importantes sobre cómo manejará la agenda de Trump con respecto a la política exterior: mantendrá su compromiso con aliados clave como Israel y Taiwán, tendrá un enfoque (más realista) sobre el conflicto en Ucrania, la ayuda humanitaria y otras crisis globales. Pero, eso sí, nada de esto debe afectar los intereses estadounidenses, que siempre estarán de primero. Al mejor estilo America First. 

  • El presidente Biden lanzó su último movimiento para proteger al país antes de dejar la Oficina Oval: firmará una orden ejecutiva para reforzar la defensa cibernética estadounidense contra los piratas informáticos de China, Irán y Rusia. La Casa Blanca aseguró que el objetivo es dejar un escenario robusto a la nueva administración y hacer que sea “más difícil” para estos hackers ejecutar ataques informáticos contra los sistemas de Estados Unidos. La medida permitirá a las agencias federales usar un cifrado más fuerte para proteger las llamadas y los mensajes de texto. 

  • Y mientras ayer hablábamos del acuerdo del cese al fuego más esperado en Medio Oriente, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu le da la vuelta a la tortilla y cambia la jugada acusando al otro bando, típico de él: la votación para aprobar el pacto con Hamás se pausó para el viernes e Israel atacó con todo una de las zonas más vulnerables en Gaza dejando más de 30 heridos. ¿Tregua? Parece que esa palabra no está en el diccionario de Netanyahu, quien acusó a Hamás de crear "una crisis de último minuto”.

 

También debes saber

😶‍La paradoja de la inmigración

La oficina del gobernador de Florida Ron DeSantis propone poder transportar a los inmigrantes indocumentados fuera de Estados Unidos como parte de una agenda legislativa para alinearse con las políticas migratorias de la nueva administración. | Foto: EFE

  • ¿Los planes de la administración Biden podrían dar ventaja a Trump con sus deportaciones masivas? Paradójicamente, sí. Según unos documentos obtenidos por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) mostraron que ICE se estaba preparando para la expansión de su capacidad de detención de inmigrantes en ocho estados. ¿Qué significa esto? Que el plan de Biden le da beneficios y abre el camino para que el presidente electo ejecute el mayor plan de deportación en la historia del país. 

  • Legisladores en el estado de Washington están presentando una ley para crear un programa de seguro de desempleo estatal para los inmigrantes indocumentados. La legislación, presentada por la senadora Rebecca Saldaña, busca ayudar a los trabajadores inmigrantes a acceder a un seguro de desempleo ante las nuevas políticas migratorias que implementará la administración de Donald Trump. La senadora indicó que el proyecto busca proteger a miles de inmigrantes sin autorización legal que trabajan en sectores de la agricultura, construcción, comercio minorista y hospitalidad. 

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras