- Tiempo DCoder
- Posts
- Trump 🤝 Putin: Ucrania teme por posibles acuerdos
Trump 🤝 Putin: Ucrania teme por posibles acuerdos

17 de febrero de 2025
¡Buenas noches!
¿Acuerdos por Ucrania sin Ucrania? EEUU y Rusia discutirán mañana el futuro de la guerra, pero las acciones de Trump han sembrado más dudas que certezas. El republicano tampoco se rinde en el caso Dellinger y ahora busca apoyo de la Corte Suprema. ¿Musk en la Fuerza Aérea? Sí, pese a los conflictos de intereses.
Lo más |
Con Dios y con el diablo

¿Aceptará Donald Trump cualquier acuerdo con Vladimir Putin (aunque sea malo para Ucrania)? ¿Qué significa que el presidente de Estados Unidos se haya alejado de los aliados tradicionales de Washington en lo que respecta a este conflicto bélico? Estas y otras preguntas preocupan a Volodymyr Zelensky y compañía, ante lo que parece un inminente acuerdo entre su adversario y la Casa Blanca. A tan solo horas de las conversaciones que tendrán EEUU y Rusia en Arabia Saudita, para “poner fin” a la guerra, las acciones del republicano han dejado más dudas que certezas sobre de qué lado está.
No solo de contradicciones vive Trump (o sí). El presidente parece simpatizar con los razonamientos de Putin para la invasión y pidió su regreso al G8.
El secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el enviado a Medio Oriente, Steve Witkoff, encabezarán la delegación estadounidense para las conversaciones auspiciadas por los saudíes, amigos tanto de Moscú como del equipo de Trump. Rubio calificó la reunión como continuación de la llamada telefónica que Trump mantuvo la semana pasada con Putin.
El ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radek Sikorski, declaró en Múnich que la llamada de Trump a Putin le parecía un error, ya que “reivindicaba” al líder ruso y rebajaba la moral en Ucrania. Pero añadió: “Cuando el presidente Trump diga que como parte de un acuerdo tendrá que haber tropas europeas, se nos tendrá que pedir que las suministremos, así que tarde o temprano tendremos que participar.”
Los mensajes contradictorios de la administración alimentaron la preocupación de que Trump acepte un acuerdo con Putin que valide la invasión ilegal y luego la imponga a Ucrania. Aunque la mayoría de los realistas en política exterior aceptan que Ucrania no recuperará todo el territorio arrebatado por Rusia, Trump fue criticado por tirar por la borda su influencia con su llamada al líder ruso
El temor no es solo cosa de Ucrania. Macron convocó una reunión informal con los líderes de Alemania, Gran Bretaña, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca, así como con los jefes del Consejo Europeo, la Comisión Europea y el secretario general de la OTAN.
Las insinuaciones de que Estados Unidos excluirá a sus amigos europeos de las conversaciones de paz sobre Ucrania —a pesar de exigirles que ofrezcan garantías de seguridad y tropas como parte de cualquier acuerdo para poner fin a la guerra— también desataron la alarma en las capitales del continente, y Francia convocó hoy a los principales líderes a una reunión de emergencia en París.
En otras noticias |
Poder, poder, poder

El principal lobista de Meta, Joel Kaplan, advirtió a la Comisión Europea que acudirá a Trump, si siente que Bruselas no está siendo justa con la plataforma. | Foto: EFE. Lee más en Yahoo
La novela de nunca acabar. Probablemente recuerdas que Trump despidió a Hampton Dellinger, jefe de la Oficina del Asesor Especial —encargado de hacer cumplir las leyes relacionadas con los empleados federales—. Dellinger presentó una demanda para recuperar su puesto, citando una ley federal que limita la capacidad del presidente para destituir al fiscal especial; y un juez federal de distrito estuvo de acuerdo con Dellinger y ordenó a la administración Trump que le permitiera volver a su puesto mientras se desarrollaba el litigio. El fin de semana, el tribunal de apelaciones confirmó la decisión. ¿Se rendirá Trump? Spoiler: no. Ahora, el republicano llevará su propuesta a la Corte Suprema.
Musk en… ¿la fuerza aérea? Los empleados de SpaceX, de Elon Musk, visitaron el centro de comando de Control de Tráfico Aéreo de la Administración Federal de Aviación para sugerir mejoras de seguridad. La agencia está bajo un mayor escrutinio tras la colisión mortal del mes pasado entre un helicóptero y un avión regional en Washington, DC. Los miembros del equipo de SpaceX “imaginarán cómo podemos crear un sistema nuevo, mejor, moderno y más seguro", afirmó el secretario de Transporte, Sean Duffy. Sin embargo, en el pasado, la agencia federal ha investigado y multado a la empresa aeroespacial en múltiples ocasiones, incluso por supuestas violaciones de seguridad.
Periodistas en peligro (sobre todo en Israel). El año pasado fue el más mortífero para los periodistas en más de tres décadas, la mayoría de ellos asesinados en Oriente Medio, según un informe publicado el miércoles por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). Al menos 124 periodistas y trabajadores de los medios fueron asesinados en 2024, la mayor cantidad registrada desde que el CPJ comenzó a recopilar datos hace tres décadas. Casi el 70% de esas muertes fueron a manos del ejército israelí en Gaza y el Líbano, según el informe, y 82 periodistas palestinos fueron asesinados en Gaza.
También debes saber |
Más que inmigración

Sheinbaum dice que Google “está mal” por su carta en la que defiende el ‘Golfo de América’: podría llevar la discusión con Google a tribunales. | EFE
¿Insuficiente? Donald Trump ha enviado tropas a la frontera entre EEUU y México para frenar la inmigración y el flujo de fentanilo. Sin embargo, aunque la medida es respaldada por los republicanos de Nuevo México, muchos demócratas en el estado fronterizo creen que esta política hará poco para ayudar a los residentes que sufren de adicción o están en riesgo por los cárteles. Los datos más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades muestran que en 2022 el estado registró una de las tasas de sobredosis más altas del país por opioides sintéticos, y las muertes relacionadas con el fentanilo representaron el 63% de las muertes.
Celebración dispar. Mientras la nación celebra un turbulento Mes de la Historia Negra, el estado económico de los negros en Estados Unidos aún está lejos de la paridad, de acuerdo con Axios. La brecha en la tasa de desempleo es bastante estrecha en algunos lugares, como Delaware y Maryland, pero en lugares como Kentucky, las barreras raciales sistémicas siguen frenando a la gente. Pero la desigualdad es más evidente en la distribución de la riqueza: los estadounidenses negros, que representan más del 12% de la población, poseen solo el 3,4% de la riqueza del país, según la Reserva Federal. Eso representa una marcada reducción respecto del 4,7% en 2017.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
El presidente de China, Xi Jinping, le pidió a Jack Ma (de Alibaba) y a los jefes tecnológicos chinos que “muestren su talento”. Los analistas creen que este discurso sugiere que la represión en el sector podría estar llegando a su fin, en un esfuerzo por abordar la crisis económica.
Egipto está desarrollando un plan para reconstruir Gaza sin obligar a los palestinos a abandonar la franja, en contraposición a la propuesta de Trump de despoblar el territorio para que Estados Unidos pueda tomar control de él.
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Johanna Osorio
Editor: Marcos Porras