• Tiempo DCoder
  • Posts
  • 🛡️ De los Simpsons al Pentágono like Springfield

🛡️ De los Simpsons al Pentágono like Springfield

Sí, Donald Trump quiere construir su propia cúpula de defensa como el domo de Los Simpsons... pero con misiles, satélites y miles de millones de dólares.

Washington, DC

ABR 17 2025

El Pentágono quiere construir un Golden Dome para proteger a Estados Unidos de amenazas aéreas. Algo así como una versión real del domo de The Simpsons. ¿El problema? Estados Unidos no es Israel ni Springfield. Peerooo… aunque la idea suena futurista, ya SpaceX se perfila como el principal constructor de la cúpula. Pero como dicen, amanecerá y veremos. La visita de la primera ministra de Italia libera la tensión con Europa: habrá acuerdo sobre las tarifas. Y por lo que también hay acuerdo es por los minerales de Ucrania y se firmará a final de mes (si no hay arrepentimientos en el camino).

El día en headlines

✈️ Deportación ilegal de Kilmar Abrego bajo investigación 

Una jueza federal ordenó una investigación de dos semanas sobre la negativa de la Casa Blanca para traer de vuelta a Kilmar Abrego, un inmigrante deportado ilegalmente a El Salvador. La jueza Xinis dijo que no se ha hecho absolutamente nada para corregir el error, pese a que el mismo gobierno admitió el “error administrativo”. Ahora podrían testificar altos funcionarios bajo juramento.

🔎 La salida de Powell no será “tan fácil”

Donald Trump lanzó su crítica más dura hasta ahora contra Jerome Powell, diciendo que su “terminación no puede llegar lo suficientemente pronto”. Aunque la Reserva Federal es una institución independiente, un fallo de la Corte Suprema podría cambiar eso. Por ahora, Powell ha sido claro: no está en sus planes renunciar.

😮 ¿Subir impuestos a los ricos? Está en los planes

Una idea impensable, pero que se evalúa: algunos republicanos están dispuestos a subir impuestos a los ricos. Se discute un nuevo tramo del 40% para ingresos por encima de 1 millón de dólares. ¿La razón? Financiar medidas como créditos para familias, sin aumentar el déficit. Aunque no hay nada definitivo, ya genera tensión interna: algunos republicanos la rechazan, pero otros creen que es una forma viable de cuadrar cuentas.

🏘️ Recortes en ayudas de vivienda tocan la puerta 

El gobierno quiere cambiar el sistema de asistencia para vivienda, incluyendo recortes severos a los populares vales de la Sección 8. Estos programas ayudan a millones de familias de bajos ingresos a pagar su renta. El nuevo plan podría reducir fondos federales y dejar la responsabilidad a los estados. Hoy, solo una de cada cuatro familias que califican recibe ayuda.

🇪🇺🤝🇺🇸 Se libera la tensión con Europa

El presidente Trump y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijeron estar seguros de que habrá un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Europa. Aunque no se habló de fechas ni detalles concretos, la intención quedó clara. Meloni dijo que no puede hablar por toda la Unión Europea, pero se mostró dispuesta a impulsar conversaciones. Por ahora, está presente la intención de mejorar las relaciones y bajarle dos a las tarifas. 

⏳ Acuerdo con Ucrania por minerales está cerca

Donald Trump aseguró que Estados Unidos y Ucrania están a punto de firmar un acuerdo para el acceso a minerales críticos, clave en tecnología y defensa. El trato incluiría 80 páginas de compromisos y abriría una vía de cooperación estratégica. Washington busca asegurar recursos y reducir la dependencia de China. La firma del acuerdo está prevista para finales de abril (si todo marcha bien y no hay arrepentimientos en el camino). 

 

 

EN PROFUNDIDAD
Un domo al estilo Springfield de los Simpsons

¿Un Iron Dome al estilo made in USA? Esa es la idea —o al menos la promesa— detrás del llamado Golden Dome, la versión estadounidense de la famosa cúpula antimisiles israelí. Donald Trump quiere ponerle techo al país, pero no uno cualquiera, sino uno capaz de detener desde misiles hipersónicos hasta drones kamikaze: si viste los Simpsons esto te puede sonar familiar. La Casa Blanca quiere un sistema que, si se lleva a cabo, sería una obra de ingeniería militar monumental… y un gasto igual de colosal. ¿La meta? Tenerlo en marcha lo antes posible. ¿La realidad? Mejor sentarse, porque esto va para largo.

Aquí viene lo bueno: qué quieren hacer, cuánto costará y por qué no sería tan fácil como suena.

  • La versión económica del Golden Dome es más un reacomodo de muebles que una remodelación real. Implicaría usar sistemas ya disponibles como los misiles Patriot, mover unos cuantos THAAD a lugares estratégicos, y patrullar las costas con destructores equipados con Aegis. También se contempla poner F-35 a volar sobre Estados Unidos como si fueran gaviotas nucleares. Técnicamente, todo eso se podría activar en menos de un año, pero tiene límites serios. “Podría detener algunos misiles, pero no los más sofisticados, y desde luego no lo haría a gran escala”, explicó Mark Montgomery, exalmirante y ahora asesor del proyecto.

  • La versión media con presupuesto. Este escenario ya involucra construir cosas nuevas. Se habla de más sistemas Patriot, instalaciones fijas de Aegis en suelo americano (como las que ya hay en Polonia), y reforzar el sistema con nuevas ubicaciones para interceptores. Aquí ya estamos hablando de plazos de varios años y una coordinación más compleja. La idea es tener un escudo que combine protección contra misiles balísticos, drones, y amenazas de corto y mediano alcance. “Este plan sí haría la diferencia en defensa nacional”, dicen en el Pentágono, aunque el precio sube y el cronograma se extiende. Algunos elementos podrían estar listos para 2026, pero completo… no tanto.

  • La nueva Star Wars recargada. La versión más ambiciosa, y la que probablemente le brillan los ojos a Trump cuando la oye. Este “Golden Dome XXL” incluiría interceptores espaciales, satélites de comunicación en red, sensores hipersofisticados, y un sistema que pudiera frenar incluso misiles en órbita, como el que China probó en 2021. Hablamos de tecnología que aún está en desarrollo o ni siquiera existe del todo. “Es un proyecto a cinco, siete o más años, si todo sale perfecto”, advierte Montgomery. Pero claro, como dijo él mismo, “es el tipo de visión que puede definir a América por generaciones”.

El Golden Dome suena impresionante en papel: un superescudo futurista que blindaría a Estados Unidos contra cualquier cosa que vuele, explote o se le acerque con malas intenciones. Pero entre lo que se quiere y lo que se puede hay un océano de distancia (literalmente, en este caso). 

La tecnología está avanzando, sí, pero construir algo así requeriría años, grandes presupuestos y una coordinación política que, seamos honestos, no es el fuerte del Congreso últimamente. Y mientras Trump quiere que al menos una parte esté lista antes de que se acabe su mandato, los expertos ya avisaron: eso no va a pasar. Así que por ahora, más que un escudo dorado, lo que tenemos es una idea brillante… colgando en el aire.

Y por si no viste los Simpsons

Lo que se dice y lo que no
Cuando viajar a EEUU ya no es una buena idea

Y ya que estamos en el casi feriado por el Good Friday…

Viajar a Estados Unidos ya no es tan sabroso como antes, y los datos lo confirman. Lo que antes era una ilusión de primavera –vacaciones, compras, selfies en Times Square– hoy se ha convertido en un campo burocrático.

¿Te sientes inseguro al momento de entrar a Estados Unidos, aunque tengas visa? No estás solo. Marzo cerró con una caída del 32% en visitas desde Canadá, 23% desde México y 17% desde Europa. Y no es por el clima, es por las políticas migratorias de la Casa Blanca. Las proyecciones apuntan a una baja total del 9% en turismo internacional este año, lo que se traduce en una pérdida de 64,000 millones de dólares. Sí, sesenta y cuatro mil millones.

Lo que se dice es que hay que proteger las fronteras. Lo que no se dice es que esa protección está cruzando límites muy finos. Ya no se trata solo de detectar amenazas, sino de ejercer un control que muchos califican como arbitrario. Revisiones de celulares, redes sociales, fotos, mensajes personales y hasta opiniones políticas. ¿Te burlaste de Trump en un chat? Mala suerte. ¿Tienes fotos sensibles en tu galería? Peor.

Una turista canadiense con visa válida terminó detenida por ICE durante dos semanas, incomunicada y sin explicación clara. Tenía pasaporte, abogados y cobertura mediática. Aun así, fue tratada como una amenaza. Imagina lo que pudiera pasar cuando no tienes nada de eso.

Donald Trump ha logrado algo que parecía imposible: que turistas con todos los papeles en regla ya no se sientan bienvenidos y cuando los viajeros empiezan a elegir París, Tokio o Bogotá antes que Nueva York o Miami, no es solo una cuestión económica. Es una señal de advertencia sobre cómo se percibe Estados Unidos en el mundo. Las cifras lo dicen, pero más lo dice la sensación generalizada de que entrar al país ahora conlleva un riesgo emocional, legal y hasta psicológico.

Entonces, lo que no se dice en voz alta pero se murmura en todas partes es esto:
Viajar a Estados Unidos hoy puede sentirse como atravesar un filtro que castiga lo que piensas, lo que escribes, lo que compartes. En la búsqueda de "seguridad nacional", se está sacrificando algo mucho más delicado: la confianza de quienes alguna vez vieron a Estados Unidos como un lugar abierto, libre y seguro.

 

 

No me dio tiempo de explicarte

  • El reloj avanza y las restricciones al aborto también: un juez federal en Dakota del Norte prohibió las protecciones laborales para el aborto y tratamientos de fertilidad para empleadores católicos. 

  • La ciudadanía por nacimiento llega a la Corte Suprema: el máximo tribunal confirmó que escuchará los argumentos sobre la iniciativa de la administración para acabar con la ciudadanía por nacimiento.

  • ¿Cuándo el clima está fresco muchas (y buenas) noticias trae? Parece que sí: un juez determinó que Google monopoliza ilegalmente la tecnología de publicidad online.

 What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña

Editor: Marcos Porras

Editor en jefe: Marcos Marín