- Tiempo DCoder
- Posts
- Recortes para la Corte 🙅🏼♂️
Recortes para la Corte 🙅🏼♂️
17 de julio de 2024
¡Buenas noches! 🌛
Los republicanos quieren a todos los inmigrantes indocumentados fuera. Pero, ¿es presupuestariamente posible? Biden contempla reformas para la Corte Suprema, pero puede encontrarse con obstáculos en el Congreso. El Departamento de Seguridad Nacional investigará al Servicio Secreto por los fallos en la seguridad en el atentado contra Trump.
Lo más |
Sin contemplación

Si algo no han ocultado Donald Trump y los republicanos es que de volver al poder ejecutarán el "mayor esfuerzo de deportación de la historia de Estados Unidos". Sí, los demócratas también apuestan por un control migratorio más estricto en la frontera sur. Sin embargo, los planes del GOP son aún más severos. Bajo el primer mandato de Trump, se concretaron 935,089 deportaciones, en contraste con las 339,751 deportaciones de la administración Biden, hasta la fecha. ¿Cuál sería la nueva meta? Trump estimó, en el debate presidencial, que actualmente hay al menos 18 millones de inmigrantes indocumentados.
Pero, ¿se puede deportar a todos? "Todavía no han visto nada. Esperen hasta 2025", aseguró un exdirector interino del ICE bajo el gobierno de Trump, que podría ser jefe del Departamento de Seguridad Nacional en una segunda administración del republicano. No obstante, una deportación como esta costaría miles de millones de dólares: este podría ser el mayor obstáculo.
El presupuesto actual del ICE asigna $420 millones al transporte y la deportación, lo que facilitó la expulsión de 142,580 inmigrantes en 2023. Ampliar este esfuerzo para deportar al menos a 10 millones de personas podría elevar los costes a decenas de miles de millones de dólares, lo que requeriría amplios centros de detención y un aumento de la financiación federal.
Una deportación masiva implica la obtención de documentos de viaje, la coordinación con los países de acogida y la organización de vuelos, todo ello mientras se gestionan importantes gastos y retos logísticos. Para las personas que no están detenidas, el proceso de deportación puede durar años. "Eso requiere muchos recursos", admitió el director en funciones del ICE, Patrick J. Lechleitner.
Ammon Blair, antiguo agente de la Patrulla Fronteriza, también duda de la viabilidad de la operación propuesta, por las barreras políticas y logísticas que implica. "Sinceramente, no creo que eso suceda. En primer lugar, porque creo que es un suicidio político y, en segundo lugar, creo que debemos centrarnos en cuestiones de seguridad nacional".
“Sellaremos la frontera sur el primer día". Pese a los obstáculos presupuestarios, en la segunda noche de la Convención Nacional Republicana, los miembros del partido aseguraron que van a expulsar del país a todos los inmigrantes indocumentados.
“Creemos en el estado de derecho, y lo digo como hijo de inmigrantes legales que llegaron a este país. Eso significa que su primer acto al entrar en este país no puede violar la ley. Es por eso que sellaremos la frontera sur el primer día", declaró Vivek Ramaswamy, quien aspira al escaño en el Senado por Ohio que ocupa JD Vance.
"Si llegaste aquí ilegalmente bajo el gobierno de Joe Biden, regresarás al lugar de donde viniste bajo el gobierno de Donald Trump", afirmó el representante Jim Banks, de Indiana.
Lee más en El Tiempo Latino.
En otras noticias |
Reformas vs. barreras

Irán niega estar implicado en un complot para asesinar a Trump. Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní calificó las acusaciones de "maliciosas" | Lee más en El Tiempo Latino
El presidente Joe Biden contempla importantes reformas para la Corte Suprema, entre ellas la imposición de límites a los mandatos de los nueve jueces y la aplicación de un código ético obligatorio, según indicaron fuentes familiarizadas con la iniciativa a NBC News. La mayoría de los cambios requerirán la aprobación del Congreso, donde enfrenta un camino difícil dado el control republicano de la Cámara Baja y la escasa mayoría demócrata en el Senado. La Casa Blanca, pese a la filtración, no ha hecho hasta el momento comentarios sobre estas especulaciones.
El Departamento de Seguridad Nacional inició una investigación contra el Servicio Secreto por los fallos en la seguridad en el atentado contra el expresidente Donald Trump. La investigación tiene como objetivo "evaluar los procedimientos del Servicio Secreto de Estados Unidos para asegurar el acto de campaña del expresidente Trump el 13 de julio de 2024". Sin embargo, la fecha de inicio de la investigación sigue sin especificarse. Tras el hecho, han surgido diversas teorías de conspiración, cuyos chequeos puedes leer en El Tiempo Latino.
Joe Biden dio positivo en la prueba de COVID-19, confirmó hoy la Casa Blanca. A causa de la enfermedad, el presidente tuvo que cancelar su encuentro con los latinos en Las Vegas. “Está vacunado y reforzado y experimenta síntomas leves. Regresará a Delaware, donde se aislará y continuará desempeñando plenamente todas sus funciones durante ese tiempo”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre en una declaración escrita. Las preocupaciones sobre la salud física y mental del presidente han crecido tras el debate. Sin embargo, Biden insiste en estar apto para el cargo: “Queda más por hacer, y me niego a abandonar".
También debes saber |
Quieren meterle el freno

La renta en EEUU ha aumentado más del 26% desde la pandemia: el alquiler mensual promedio subió de $1,614 en marzo de 2020 a $2,038 en julio de 2023 | Lee más en El Tiempo Latino
Cada vez más estadounidenses quieren frenar la inmigración en EEUU, de acuerdo con una encuesta reciente de Gallup. Por primera vez desde 2005, una mayoría de 55% mantiene esta preferencia, según el sondeo. Esta cifra representa el porcentaje más alto desde 2001, que registró una preferencia del 58% de los estadounidenses por la reducción de la inmigración. Adicionalmente, el 42% describe la situación de la frontera entre EEUU y México como una crisis, y el 35% la califica de problema importante.
El expresidente Donald Trump ha exhortado a la Reserva Federal (Fed) para que no recorte los tipos de interés, al menos hasta las elecciones de noviembre. Sus declaraciones se dan en momentos en que Wall Street espera dos recortes de las tasas de interés antes de fin de año. Este posible calendario sitúa la decisión cerca del día de las elecciones, lo que aumenta la presión sobre el Banco Central. Tanto los legisladores republicanos como los demócratas se mostraron dispuestos a cuestionar a la Reserva Federal si la decisión no satisface sus expectativas.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Legislador demócrata Adam Schiff cree que Biden perderá ante Trump y pide que retire su candidatura
Dow Jones superó los 41.000 puntos y el Nasdaq registró su peor día desde 2022 arrastrado por derrumbe de Meta
Desinformación circula sobre la identidad del tirador en el mitin de Trump
Rusia y Ucrania intercambian 95 prisioneros de guerra después de su más reciente acuerdo
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS