- Tiempo DCoder
- Posts
- 💀Nadie sabe quién manda en el DOGE
💀Nadie sabe quién manda en el DOGE
Washington, DC | FEB 19 2025 |
Se abre el telón: aparece un caso de corrupción que involucra a un líder demócrata. Se cierra el telón: el caso desaparece por orden del poder. ¿Cómo se llama la obra? Weaponization of Justice. El que creíamos que mandaba en el DOGE (Elon Musk) ya no manda, según la Casa Blanca. Florece la relación entre EEUU y Rusia: ambos países acuerdan restablecer relaciones diplomáticas.
⚖️ Administración Trump despide jueces de inmigración
La administración Trump comenzó a hacer limpieza en los tribunales de inmigración, despidiendo a decenas de jueces, incluidos varios que aún no habían sido juramentados. Con más de 3.7 millones de casos pendientes, el gobierno apuesta por reducir personal, sin importar el caos que provocará en los ya colapsados tribunales migratorios. Se espera que los despidos también alcancen a altos funcionarios de Homeland Security.
🏛️ Congreso a contrarreloj para evitar un cierre de gobierno
El Congreso se enfrenta a la fecha límite (que es en marzo) para evitar el cierre de gobierno. A pesar de las negociaciones, no hay un acuerdo claro sobre el presupuesto, lo que pone en riesgo servicios federales esenciales. Las disputas entre partidos y la falta de consenso pueden asomar la primera crisis legislativa de la nueva administración, y si no se llega a un acuerdo pronto, el cierre podría ser una realidad. A este paso, parece que la única cosa segura es la incertidumbre.
📚 DOE amenaza a escuelas con eliminar fondos federales por políticas DEI
El Departamento de Educación lanzó una advertencia a las escuelas: eliminar las políticas de diversidad, equidad e inclusión o enfrentar recortes en los fondos federales. El gobierno otorgó un plazo de 14 días a las instituciones educativas (desde preescolar hasta la universidad) para acabar con las políticas DEI, alegan que las mismas “dan preferencia a un grupo racial sobre otro”.
💝 Estados Unidos y Rusia restablecen relaciones diplomáticas
La nueva pareja lo hizo oficial: Rusia y Estados Unidos acordaron restablecer el personal de sus embajadas, abriendo paso en este camino de flores (por ahora) hacia una futura “cooperación geopolítica”. ¿Y Ucrania? Se quedó por fuera… En este acuerdo no está incluido Volodymyr Zelenskyy, quien ya advierte que el acercamiento entre Vladimir Putin y Donald Trump “pone en riesgo” a Europa.
🕊️ Israel y Hamás aceleran liberación de rehenes en su ceasefire
Israel y Hamás llegaron a un acuerdo (dentro del acuerdo) para acelerar la liberación de rehenes y prisioneros en Gaza. La última decisión de ambos frentes busca agilizar el proceso de intercambio, una medida que podría reducir las tensiones y traer algo de alivio en medio del conflicto. Si bien la situación sigue siendo delicada, este paso podría marcar el inicio de un proceso de paz más fluido.

El Departamento de Justicia enfrentó la renuncia de varios de sus altos funcionarios, incluidos Danielle Sassoon, la fiscal principal de Manhattan. ¿La causa? La decisión del gobierno de Trump de suspender el juicio contra Eric Adams, alcalde de Nueva York, acusado de corrupción. El caso abrió (again) el debate sobre si el poder político está interfiriendo con las decisiones legales, y si realmente se está cumpliendo con la promesa de "desarmar" la justicia, o si, por el contrario, se está "armando" para fines políticos. Con la renuncia de varios fiscales, el escándalo ya no solo es sobre un caso particular, sino sobre la integridad del sistema de justicia, que ya venía siendo protagonista por sus generosos indultos.
Una independencia lejana. El caso de Adams puede convertirse en la punta del iceberg de las ambiciones de la nueva administración para cumplir su agenda.
Dimisiones dentro del DOJ. La fiscal principal, Danielle Sassoon, renunció tras ser presionada a retirar los cargos contra Adams. Su carta de renuncia acusa directamente a la administración Trump de intervenir políticamente, y compara el momento con el famoso "Saturday Night Massacre" de Watergate. Su salida fue una muestra de que algunos funcionarios están dispuestos a sacrificar sus carreras por mantener la independencia judicial.
La acusación de quid pro quo. Sassoon alega que los abogados de Adams fueron presionados para aceptar una especie de trato bajo el cual el caso sería desestimado a cambio de apoyo a las políticas de inmigración de Trump. Los fiscales dijeron que Adams podría recibir beneficios si colaboraba, lo que levantó dudas sobre la imparcialidad del proceso judicial y la influencia política sobre las decisiones legales.
La defensa de Trump y sus implicaciones. Aunque el presidente negó haber tenido alguna participación en la decisión, los documentos filtrados sugieren lo contrario. Expertos legales aseguran que el intento de intervenir en este caso demuestra que la administración está utilizando el DOJ para obtener ventajas políticas, lo que contradice la promesa de “desarmar” la justicia y alejarla de los intereses del poder político.
Una paradoja al estilo republicano. Mientras el presidente decía que el sistema de justicia estadounidense estaba “amañado” y que había que “repararlo”, ahora la administración está en modo weaponization of justice.
Trump announced Musk as the incoming head of DOGE, multiple times.
His White House has treated Musk as the head of DOGE.
It now claims in court that Musk is not the head of DOGE.
— Aaron Blake (@AaronBlake)
5:58 PM • Feb 18, 2025
¿Vivíamos en una fantasía de poder y no lo sabíamos? En la gran narrativa de la administración Trump, la figura del "líder de DODGE" brillaba y sobresalía, ahora parece que el que creíamos que manejaba el departamento para hacer más eficiente al gobierno ya no lo es. Durante todo este tiempo, se dejó claro (más de una vez) que Elon Musk estaba al mando del polémico departamento de eficiencia, pero, en este momento, la realidad parece otra: la Casa Blanca confirmó que Musk no es el director del Departamento de Eficiencia Gubernamental.
En este panorama, que muy pocos entienden, lo que sí está claro es que Musk tiene una gran influencia en el gobierno —aunque no sea el líder del DOGE— y es el que maneja y cuenta (a su modo) las historias que están empoderando a esta administración: desde agencias que supuestamente derrochan recursos hasta una burocracia que se enriquece a costa del contribuyente. Pero, curiosamente, en esta batalla mediática, nunca se mencionan nombres ni se presentan pruebas. Qué conveniente. ¿Quién gana y quién pierde en esta wrecking ball?
A pesar de las promesas de reducir la burocracia, lo que realmente está sucediendo parece ser lo contrario: más opacidad y menos claridad. Mientras la administración sigue publicando declaraciones que no se alinean con la realidad, es claro que el espectáculo continúa, pero los detalles siguen sin ser claros. La pregunta es, ¿quién pagará el precio por este juego de sombras? Los trabajadores federales están de primeros en la lista.
El árbol ya está dando frutos: las llegadas de inmigrantes indocumentados a la frontera sur de Estados Unidos se desplomaron un 85% en el primer mes de la administración Trump.
Y a ese árbol se le sigue echando agua para que no deje de crecer. La administración continúa con su agenda migratoria: el DHS lanza campaña publicitaria multimillonaria para que los inmigrantes indocumentados se autodeporten.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Marín