- Tiempo DCoder
- Posts
- Ley antiinmigrante impulsada por Abbott en Texas no va
Ley antiinmigrante impulsada por Abbott en Texas no va
18 de marzo de 2024
¡Buenas noches! 🌛
Campaña, declaraciones en serio o malentendido, los elogios de Donald Trump a Putin causan preocupación entre distintos analistas. ¿Qué pasa si vuelven a ser amigos? Al expresidente no le salen las cuentas para pagar su fianza. La ley antiinmigrante de Texas, bloqueada indefinidamente.
Lo más |
Con amigos así…

Donald Trump podrá tener un millón de amigos y cantarlo tan fuerte como el intérprete brasileño Roberto Carlos, pero solo uno es el que preocupa: Vladimir Putin. Así como ocurrió en su etapa presidencial cuando llegó a calificar su relación con Rusia como cordial, el nuevamente candidato republicano parece acercar posturas con el Kremlin, al menos desde la retórica.
“Es un tipo inteligente”, “Es genial (la decisión de anexar territorio ucraniano)”, “Bajo nuestra administración, Rusia respetó a Estados Unidos”. Esas y otras más han sido las intervenciones de Trump en el pasado reciente sobre Putin, sin que eso signifique que no haya elogiado también al mandatario de Ucrania, Volodymir Zelensky. ¿Es una postura peligrosa o es una simple campaña?
Los expertos –citados por The Guardian– advierten de que un segundo mandato de Trump y su vínculo con Putin podrían dañar la democracia estadounidense. “Trump ve a Putin como un hombre fuerte”, describe Fiona Hill, miembro del grupo de expertos Brookings Institution. Hill fue funcionaria de seguridad nacional en los primeros dos años de la administración Trump.
La experta expresó su preocupación de que Trump se “deshaga de la experiencia vital en seguridad” y que Putin, que el domingo ganó las elecciones en Rusia, lo respalde como un “agente del caos”. “En cierto modo, están trabajando en paralelo porque ambos intentan debilitar a Estados Unidos, pero por razones muy diferentes”, añadió.
Y más expertos hablan sobre la relación de Trump y Putin: Douglas London, un agente retirado de la CIA, también citado por The Guardian, afirmó que teme que el exmandatario use el servicio de seguridad de EEUU “para espiar, silenciar y tal vez incluso dañar a sus enemigos”.
Cada cabeza es un mundo. De todas maneras, si le preguntas al expresidente, el futuro sombrío viene con una posible reelección de Joe Biden. Lo que se esperaría que dijera a estas alturas, pues. Y este fin de semana, en un mítin en Ohio, lo confirmó:
El discurso, que centró gran parte de la atención en la fabricación de automóviles y las guerras comerciales, también tuvo espacio para predicciones. A medida que Trump ahondaba en las posibles consecuencias de perder las próximas elecciones, su lenguaje se hizo más intenso. “El país se enfrentará a un baño de sangre”, dijo.
Las declaraciones de Trump despertaron reacciones a ambos lados del espectro político. Karoline Leavitt, representante de la campaña de Trump, apoyó sus opiniones criticando las políticas de la actual administración y pronosticando, también, un “baño de sangre económico” si persisten.
Por otro lado, James Singer, portavoz de la campaña del presidente Biden, condenó la narrativa de Trump, describiéndolo como una figura que promueve la “violencia política” y el “extremismo”.
Lee más en El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
El temor a la revancha Biden-Trump raya en la negación para algunos votantes

El presidente Biden y el expresidente Donald Trump han estado en campaña durante 11 y 16 meses, respectivamente. (...) En el Super Tuesday, ambos acumularon suficientes delegados comprometidos para asegurar las nominaciones de sus partidos, preparando el escenario para una revancha en noviembre. Algunos estadounidenses no compran esa idea. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
En otras noticias |
No alcanza

El presidente Biden viajó a Milwaukee, Wisconsin, para anunciar $3,3 mil millones para reconectar y reconstruir comunidades en más de 40 estados. “El Presidente quiere rectificar el daño causado”, afirma Tom Pérez, Director de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca | El Tiempo Latino
Los abogados de Trump informaron este lunes que el expresidente no pudo obtener la fianza por la sentencia de $464 millones en el caso de fraude civil en Nueva York. El equipo legal del republicano señaló que “obtener la fianza era necesaria para detener el procedimiento mientras apelan es una imposibilidad práctica”. Sin embargo, el jefe de Estado no pudo encontrar una compañía de seguros que suscriba una fianza tan alta. ¿Comité Nacional Republicano al rescate?
La administración Biden puso en marcha un esfuerzo para revisar el sistema de asilo estadounidense, con el objetivo de agilizar el control de los inmigrantes en la frontera. El Departamento de Homeland Security informó que la tasa de entrevistas mensuales se duplicó en comparación con el año anterior. Además, la tasa de rechazo de solicitudes de asilo se ha multiplicado. A pesar de ello, el proceso de selección mejorado es incapaz de hacer frente por completo a la escalada de la situación fronteriza.
Por cierto, los líderes del Congreso y la Casa Blanca están trabajando para asegurar un acuerdo de financiación, mientras que la seguridad fronteriza se ubica en el centro del debate. Lo de trabajar es real, pero lo de lograrlo, no tanto: a pesar de los planes iniciales de publicar el texto del proyecto de ley el domingo por la noche, fuentes internas sugieren ahora un retraso, con el martes fijado como nuevo objetivo para desvelar la propuesta. De lo contrario, departamentos esenciales como Defensa, Homeland Security y Educación podrían cesar sus operaciones.
También debes saber |
Indefinido

Protestas a favor, protestas en contra: el proyecto de ley que estudia la despenalización de la mutilación genital femenina en Gambia es objeto de debate en la Asamblea Nacional, lo que podría convertir al país africano en el primero del mundo en eliminar la prohibición | Foto: EFE
El juez de la Corte Suprema Samuel Alito bloqueó de manera indefinida la aplicación de la polémica ley antiinmigrante SB4 impulsada por el gobernador de Texas Greg Abbott. La ley estaba bloqueada de manera temporal por la Corte Suprema, y el plazo vencía este lunes 18 de marzo. La ley SB4 otorgaría a las fuerzas del orden de Texas una autoridad sin precedentes a la hora de arrestar, detener y procesar a los inmigrantes por entrada y reentrada irregular por la frontera sur.
Chicago inició este domingo el desalojo gradual de más de 2.000 inmigrantes de los albergues gestionados por la ciudad y el estado. Inicialmente retrasado, la ciudad sigue ahora adelante con este plan, dejando a los inmigrantes en una situación precaria mientras buscan alojamiento alternativo para evitar quedarse sin hogar. El proceso comenzó con 35 personas este domingo, seguidas de 244 migrantes a finales de mes, y los 1.782 restantes serán desalojados a lo largo de abril.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
New York: la estancia de inmigrantes adultos en refugios es limitada a 30 días
2,2 millones de palestinos podrían vivir la hambruna más grave del mundo en Gaza
Encuesta: 70% de los estadounidenses rechaza la afirmación de inmunidad de Trump
Estadounidenses que huyen de Haití llegaron a Miami
De nuestros aliados:
Opinión | Biden necesita aumentar la presión sobre Netanyahu | Financial Times
“Las Siete Magníficas” alimentan la recuperación en renta variable impulsadas por la IA | Bloomberg
Opinión | El ominoso quinto mandato de Vladimir Putin | Financial Times
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS