- Tiempo DCoder
- Posts
- Juventud, divino tesoro (electoral)
Juventud, divino tesoro (electoral)
18 de abril de 2024
¡Buenas noches! 🌛
Trump recorta la brecha entre los jóvenes y no es para menos: temas como la inflación aparecen en el horizonte, como lo hace con cualquier estadounidense. El juicio del expresidente va como se esperaba. Anota un nuevo nombre en Michigan: Robert F. Kennedy Jr.
Lo más |
Entre jóvenes te veas

“Juventud” tiene ocho letras y “bolsillo” tiene ocho letras. ¿Casualidad? En la práctica, no tanto: la Harvard Youth Poll encontró que la inflación es el tema más importante entre los jóvenes estadounidenses. Puede parecer anécdota, pero en realidad es una mala noticia para la administración Biden, que no está precisamente holgada en temas económicos. Y eso, por supuesto, es música para los oídos de Trump.
El sondeo encontró que el expresidente tiene un 37% de aprobación entre los votantes jóvenes, una diferencia de ocho puntos en comparación al 45% que registra el presidente Biden. Este nuevo porcentaje reduce la ventaja de Biden entre los votantes jóvenes en comparación a las elecciones de 2020, cuando el demócrata le sacó una diferencia de hasta 23 puntos porcentuales entre los votantes de 18 a 29 años.
“No se equivoquen, este es un electorado juvenil diferente al que vimos en 2020 y 2022, y los votantes jóvenes están motivados por cosas diferentes”, dijo John Della Volpe, director de encuestas del Instituto de Política de la Escuela Kennedy de Harvard y experto en encuestas a votantes jóvenes. En un comunicado, Della agregó que "las cuestiones económicas son una prioridad, la vivienda es una preocupación importante y la brecha entre las preferencias políticas de los hombres y las mujeres jóvenes es pronunciada".
Si bien los jóvenes estadounidenses son más propensos a señalar al empleo y el aborto como los temas más importantes, la brecha entre ellos y el total de votantes es mayor cuando se trata del cambio climático o los derechos civiles como temas muy importantes.
Aun así, según la encuesta, Biden mantiene una ventaja amplia respecto a Trump entre los probables votantes y las mujeres, con 43% y 33%, respectivamente. Además, derrota al republicano entre las personas con mayor educación y los estudiantes universitarios.
Guiño femenino. Otra encuesta reciente de YouGov realizada para The Economist incluyó una serie de temas sobre los cuales se les pidió a los encuestados que ofrecieran sus opiniones. Esto, según resume The Washington Post, permite ver dónde se encuentran los estadounidenses en relación con las elecciones y también cómo difieren los votantes más jóvenes (menores de 30 años) de los más mayores.
Existe una diferencia sustancial en las opiniones de los hombres y mujeres jóvenes. Los tres temas en los que existe la mayor distancia por género son tres de los más comúnmente asociados con la política liberal: derechos reproductivos, cambio climático y violencia armada. Las mujeres jóvenes tenían al menos 10 puntos más de probabilidad de identificar esos temas como importantes en comparación con los hombres jóvenes.
Lee más en El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
Yellen se reúne con contrapartes de Japón y Corea del Sur en un intento por impulsar lazos económicos

Donald Trump enfrenta cargos por delitos graves en cuatro acusaciones penales distintas en tres estados y Washington, D.C., y un veredicto de culpabilidad en cualquiera de los casos podría significar una sentencia de prisión. Sin embargo, mientras que muchos estados prohíben votar a los delincuentes, no existe una prohibición federal para que los delincuentes se postulen o sirvan en la Casa Blanca. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
En otras noticias |
Contigo sí, contigo no

Quince miembros de la familia Kennedy respaldaron a Biden para la presidencia, una reprimenda a Robert F. Kennedy Jr., quien se postula para presidente como independiente | Foto: EFE
El candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Jr. consiguió un puesto en la papeleta de Michigan para las elecciones de 2024, lo que supone un paso importante en su campaña. Con el respaldo del Partido de la Ley Natural, Kennedy, junto a su compañera de fórmula Nicole Shanahan, competirá en un estado clave de cara a las elecciones de noviembre. Durante una convención, Doug Dern, presidente del Partido de la Ley Natural de Michigan, anunció oficialmente la candidatura de Kennedy.
El proceso de selección de jurados para el juicio penal de Donald Trump en Nueva York va mostrando todos los obstáculos que se podrían esperar. Este jueves, una mujer miembro del jurado, elegida inicialmente a principios de semana, se apartó debido a preocupaciones sobre su neutralidad. Después de que la fiscalía planteara preguntas sobre un arresto anterior, el juez destituyó a otro miembro del jurado. El juez Juan Merchán, centrándose en la seguridad, decidió mantener la confidencialidad de los nombres de los jurados.
El gobierno de Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra empresas iraníes fabricantes de drones tras el ataque de Irán a Israel el fin de semana. Según reseña The Hill, el Departamento del Tesoro sancionó a 16 personas y dos entidades involucradas en la producción de drones iraníes, que incluyen motores construidos para la variante explosiva Shahed. Por otro lado, las sanciones también afectan a cinco empresas vinculadas a la producción de acero de Irán, así como al fabricante de vehículos Bahman Group.
También debes saber |
Mala reputación
Un estudio publicado en Public Opinion Quarterly por Oxford University Press revela que un número significativo de latinos en Estados Unidos ven a los nuevos inmigrantes hispanos como una amenaza para su estatus social. Este hallazgo subraya la complejidad de los sentimientos dentro de la comunidad latina y pone en relieve el potencial de los cambios políticos. La investigación destaca que alrededor de un 30% de los latinos en EEUU considera que la inmigración ha "devaluado" su posición demográfica.
Bajo la consigna de “¡Trabajo para todos!”, los inmigrantes sin permiso de trabajo, que tienen décadas en Estados Unidos, levantan la voz. La American Business Immigration Coalition (ABIC), grupo bipartidista conformado por 400 empleadores y CEOs de diferentes estados del país tiene un objetivo: solicitar al presidente Biden la extensión de permisos de trabajo para indocumentados que tienen largo tiempo dentro de Estados Unidos. En esta coalición participan gobernadores, miembros del congreso, abogados y por supuesto, trabajadores. Aquí te contamos más al respecto.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Grupo de hackers rusos es sospechoso de ciberataque a instalación de agua en Texas
Opinión | Los reclamos de ‘fraude’ de Trump buscan restringir el voto de minorías
Josep Borrell a Medio Oriente: "Estamos al borde de una guerra regional"
Ley para prohibir TikTok gana apoyo clave en el Senado
De nuestros aliados:
Los venezolanos siguen sufriendo y mayores sanciones no los ayudarán | The New York Times
Grupo petrolero más endeudado del mundo responde a sus críticos | Financial Times
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS