¿Qué pasó con el sueño americano?

18 de agosto de 2023

Si crees que no hay esperanzas para los latinos, sigue bajando porque tenemos un mensaje que darte. Donald Trump no tiene muchas ganas de debatir por ahora, pero sí de encontrarse con el expresentador de Fox News, Tucker Carlson. El exlíder de los Proud Boys podría estar más de tres décadas encarcelado.

Lo más

¿Dentro o afuera?

Te lo podemos explicar más veces, pero no más claro: los problemas latinos los vemos de todos los colores. Esta semana, el Pew Research Center publicó 11 datos sobre los grupos de origen hispanos que más o menos explican la realidad actual. Por ejemplo, los inmigrantes son una parte cada vez menor de la población hispana en Estados Unidos. Pero en los últimos días, también salió un par de facts más que dibujan el bosquejo, tanto dentro como fuera del país:

Los de adentro. Una investigación de UnidosUS, una organización hispana en defensa de los derechos civiles, mostró que las demoras y las llamadas interrumpidas han hecho que muchas familias latinas queden fuera del beneficio de Medicaid en Florida.

  • El estudio de la organización afirma que una persona latina que llama al centro de llamadas de Medicaid para comunicarse con un representante en Florida y habla en español tuvo que esperar en promedio casi cuatro veces más que una persona que llama y habla en inglés.

  • Las llamadas a Medicaid son primordiales porque la información que proporciona el beneficiario puede evitar que los expulsen del programa federal de seguros. La investigación mostró que 29% de todas las llamadas en español se desconectaron antes de que la persona que llamó fuera atendida por un representante.

  • Además, el informe señaló que las familias latinas de habla hispana que han sido canceladas o están a punto de ser eliminadas de Medicaid afirmaron que es “casi imposible” defender sus casos ante el estado debido a las “largas y discriminatorias demoras” en el centro de llamadas de Medicaid de Florida.

Los de afuera. El gobierno de EEUU deportó a más de 145 mil inmigrantes que llegaron a la frontera en los últimos tres meses, informó el Departamento de Homeland Security. El número de deportaciones aumentó desde que entraron en vigor las nuevas políticas migratorias impuestas por la administración del presidente Joe Biden en mayo.

  • Luis Miranda, encargado de comunicaciones del DHS, indicó en una conferencia de prensa que EEUU continúa “imponiendo consecuencias a quienes no tienen una base legal para permanecer en el país”. “Hemos visto a diario que la mayoría de las personas que intentan cruzar la frontera son familias”, indicó el funcionario. La mayoría de ellas, de origen guatemalteco.

En otras noticias

¿Qué pasó con el sueño americano?

Editorial | ¿El sueño americano sigue siendo una realidad? Ahora es más difícil comprar una casa, el dinero no te rinde como antes y las oportunidades han cambiado. ¿Significa que no hay esperanza? Por supuesto que no. En El Tiempo Latino llevamos la voz de los latinos a los poderosos. Y seremos parte del cambio.

  • El expresidente Donald Trump no participará en el primer debate del Partido Republicano de la próxima semana, según detallaron dos fuentes familiarizadas con el asunto a NBC News... Pero eso no significa que no lo vayas a ver: Trump estaría pensando en una entrevista formal con el expresentador de Fox News, Tucker Carlson que saldría en vivo el mismo día del debate republicano. Hasta el momento, el equipo de la campaña política de Trump no ha confirmado o desmentido la información.

  • El Departamento de Justicia espera una pena de 33 años de prisión para Enrique Tarrio, exlíder de los Proud Boys. Tarrio fue declarado culpable del cargo de conspiración sediciosa en lo que se considera una de las acciones legales de mayor trascendencia derivadas del ataque al Capitolio. Si se ejecuta, la sentencia de Tarrio establecería un nuevo punto de referencia en la oleada de enjuiciamientos que siguieron a la revuelta, superando la pena máxima existente de 18 años impuesta al fundador de Oath Keepers, Stewart Rhodes.

  • El candidato presidencial y empresario republicano Vivek Ramaswamy fue demandado dos veces por sus exempleados, quienes afirmaron ser presionados para violar las leyes de laborales cuando trabajaban en Strive Asset Management. De acuerdo con Forbes, un portavoz de la compañía informó que Strive “tiene la intención de defenderse enérgicamente”, pero se negó a comentar sobre las demandas. Ramaswamy actualmente ocupa el tercer lugar en la mayoría de las encuestas, después de Trump y Ron DeSantis.

También debes saber

Hasta en containers

Decenas de inmigrantes que fueron atrapados cruzando la frontera continúan siendo liberados dentro de Estados Unidos. La información la expuso Bill Melugin, corresponsal de Fox News

  • La administración del alcalde de Nueva York, Eric Adams, evalúa la posibilidad de alojar a los inmigrantes en viviendas prefabricadas y contenedores de transporte ubicados en las calles de la ciudad. Las zonas que mira el gobierno de Adams son Fort Dix en Nueva Jersey, el aparcamiento del Citi Field y varios hospitales e instalaciones psiquiátricas en desuso al norte del estado y en Long Island, le dijo una fuente al medio local NY Daily News. "Son ideas. No se han concretado".

  • La oficina migratoria de EEUU en La Habana reabrirá para ofrecer apoyo en trámites migratorios, así lo informó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés). En el sitio web oficial de USCIS se informará sobre los servicios disponibles que tendrá la oficina migratoria en La Habana, que incluyen entrevistas, procesos de permisos de permanencia temporal para reunificación familiar, así como solicitudes de asilo o refugios de familiares.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

 Invita a recibir El Tiempo Político aquí