Nadie quiere al parole humanitario

18 de septiembre de 2024

¡Buenas noches!

Donald Trump, J.D. Vance y una retórica antiinmigrante que está volviendo peligroso el ambiente político estadounidense. Un funcionario del Homeland Security advierte a los inmigrantes: si no cambian su estatus del parole humanitario podrían ser deportados. Powell bajó las tasas de interés por primera vez en cuatro años, en lo que muchos consideran un cut agresivo por parte de la Reserva Federal.

Lo más

En riesgo

La retórica de Donald Trump y JD Vance ha sumergido la escena política americana en un callejón sin salida. ¿Las razones? Las resumimos: deportaciones masivas, muro fronterizo, campos de detención, eliminación de programas migratorios y pare de contar. Aunque este discurso xenofóbico de Trump no es nuevo, se ha vuelto más agresivo y peligroso. El expresidente ha construido una terrible narrativa antiinmigrante que está afectando a millones de personas que contribuyen en todos los sectores de Estados Unidos, país que históricamente ha sido de inmigrantes. 

Si nos vamos atrás, en 2016, su primera candidatura presidencial, el republicano aseguró falsamente que los inmigrantes que llegaban por la frontera sur eran “delincuentes y criminales”, además de prometer la construcción de un muro fronterizo. Años siguientes, su discurso se volvió más radical.

¿Por que esto es importante? Una afirmación de Trump, en el debate presidencial con Kamala Harris, sobre los inmigrantes haitianos en Springfield desató una ola de amenazas en la ciudad a una comunidad que se convirtió en el centro de atención por una falsa información. 

  • Después de las declaraciones de Trump, en las que falsamente señala que los inmigrantes haitianos en Springfield comen perros y gatos, esa comunidad se enfrentó a 33 amenazas de bombas, evacuación de las escuelas por amenazas y cancelación del popular Culture Fest por preocupaciones de seguridad.

  • Pero, esta no es la primera vez que el republicano emite declaraciones de odio y falsas sobre los inmigrantes en el país. Trump también ha atacado a los inmigrantes mexicanos, a los que calificó como “delincuentes y violadores”. Ha dicho que “Venezuela está vaciando sus cárceles” en Estados Unidos y ha atacado a los inmigrantes hondureños. 

  • Para esta elección, Trump prometió al país el programa de deportación masiva más grande de Estados Unidos, aunque sea casi imposible ejecutarla. También ha dicho erróneamente que los inmigrantes le están quitando las viviendas a los estadounidenses, que los mismos inmigrantes “envenenan” la sangre del país y que los que llegan por la frontera sur vienen de instituciones mentales.

La realidad es otra. Los inmigrantes son la comunidad que más aporte da a la economía y los datos lo demuestran. Aunque a Trump y los republicanos les duela leerlo. 

  • Un nuevo informe de la organización sin fines de lucro Latino Donor Collaborative (LDC), indica que si los hispanos que viven en Estados Unidos, por ejemplo, fueran un país independiente, tendrían la quinta economía más grande del mundo. 

  • El “PIB latino” fue cercano al de Alemania en 2022, el año para el que se tienen los últimos datos disponibles. Y ese PIB fue mayor al del Reino Unido, al de India y al de Francia, incluso cuando esas economías crecieron. Para 2022, el PIB de los latinos que vivían en Estados Unidos fue de $3.68 billones. Esto corta las mentiras de Trump sobre que los inmigrantes no pagan impuestos y estropean la economía estadounidense.

Lee más en El Tiempo Latino

En otras noticias

Recorte ejecutado

Comienza la cuenta regresiva para el registro de votantes en Estados Unidos. ¿Cuáles son los deadlines para el proceso de registro en el sistema electoral? Te lo contamos en El Tiempo Latino 

  • El aborto aparecerá en la boleta de 10 estados en la elección de noviembre. ¿Un problema para los demócratas o para los republicanos? Arizona, Colorado, Florida, Maryland, Misuri, Montana, Nebraska, Nueva York, Nevada y Dakota del Sur– agregarán el derecho al aborto al tarjetón electoral. Muchos observadores políticos anticipan que estas medidas podrían dinamizar la participación demócrata e influir en los resultados electorales. Y, mientras esto pasa, los senadores del GOP bloquean la Ley de Derechos de la Fertilización In Vitro (FIV). 

  • Más allá del aborto, los demócratas se enfrentan a otros desafíos: los ciberataques de Rusia. Microsoft informó que hay un aumento de los ataques en línea por parte de agentes rusos dirigidos a la campaña de la vicepresidenta Kamala Harris y Tim Walz. Estos ataques consisten en la creación y distribución de vídeos falsos destinados a sembrar la discordia entre los votantes estadounidenses explotando las tensiones raciales y políticas, explicó el gigante tecnológico. Los datos históricos muestran que las tácticas de Rusia se han mantenido constantes desde sus injerencias en las contiendas presidenciales de 2016 y 2020.

  • ¿Recuperación económica a la vista? La Reserva Federal informó este miércoles que impusieron un recorte de medio punto de las tasas de interés, siendo la primera vez desde 2020 que esto sucede. Al comunicar la reducción, la Fed indicó que el crecimiento del empleo había disminuido y que, a la vez, la inflación continuaba acercándose a su meta del 2%. Los mercados financieros mostraron una respuesta favorable ante el recorte, lo que llevó a que los índices bursátiles Dow Jones y S&P 500 alcanzaran nuevamente niveles récord.

También debes saber

Mensaje a los cárteles

Los estadounidenses ya pueden renovar sus pasaportes por Internet, según reveló el miércoles la Subsecretaria de Estado para Asuntos Consulares, Rena Bitter. | ¿Cómo será este proceso? Te contamos los detalles en El Tiempo Latino

  • ¿El parole humanitario? No lo quieren ver en ningún lado. Los inmigrantes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron a Estados Unidos bajo el programa conocido como CHNV “Parole Processes” y recibieron una autorización de entrada temporal de dos años, tienen 24 meses para cambiar sus estatus de permanencia a cualquier otro programa legal disponible, entre ellos el asilo, de lo contrario, serán deportados a sus países de origen. Esta información la confirmó un funcionario de Homeland Security. 

  • La vicepresidenta Kamala Harris anunció que si gana la presidencia en noviembre irá con todo en contra del cártel de Sinaloa. En un mitin en Pensilvania, la candidata demócrata mencionó que, gracias a su experiencia como fiscal general de California, conoce los caminos para combatir organizaciones criminales trasnacionales como el cártel de Sinaloa. Aseguró que estas bandas son responsables de la distribución de drogas como el fentanilo dentro de Estados Unidos. 

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.