Biden logra apoyo humanitario en Gaza

18 de octubre de 2023

¡Buenas noches! 🌛

El presidente viajó a Israel y dejó encaminado un acuerdo para ayudar a la población civil de Gaza. Mientras tanto, un grupo liberal de protestantes acudió al Capitolio para rechazar “los ataques” israelíes. “Jim Jordan ganó la presidencia de la Cámara de Representantes”… diríamos nosotros si no lo hubieran rechazado en una nueva votación.

Lo más

Saludo, apoyo y acuerdo

El presidente estadounidense, Joe Biden, llegó a Israel este miércoles con la intención de mantener reuniones con altos funcionarios del país, a pesar del reciente incidente en un hospital de Gaza, que Israel niega ser responsable. Durante el encuentro con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el mandatario respaldó la afirmación de que el bombardeo a un hospital de Gaza, que dejó 500 víctimas según informes palestinos, fue instigado por "la otra parte".

  • Tras examinar la situación, Biden expresó su preocupación por las contradicciones que rodean a la causa del suceso, reconociendo que muchos siguen albergando dudas. No obstante, reafirmó su apoyo a Israel. "Queda un largo camino por delante", declaró, en referencia a la senda hacia la paz.

  • Biden habló sobre las recientes visitas del secretario de Estado, Antony Blinken, pero subrayó la importancia de su comparecencia personal para declarar a la comunidad mundial la postura de Estados Unidos respecto al conflicto. "Les pido que mientras sientan esa rabia, no se dejen consumir por ella. Después del 11 de septiembre, en Estados Unidos sentíamos rabia. Y mientras buscábamos y obteníamos justicia, también cometimos errores", sugirió.

  • Biden condenó los actos cometidos por Hamás tras 12 días del inicio de la guerra. Informó además de la matanza por parte del grupo terrorista de unas 1.300 personas, afirmando que el término "masacre" no era una exageración. "Me sentí profundamente entristecido y conmocionado por la explosión en el hospital de Gaza ayer".

Si hay que ponerle nota… Todo parece indicar que la reunión de Biden en Israel fue satisfactoria. Estados Unidos llegó a un acuerdo y se comprometió a aportar $100 millones para ayudar a la población civil de Gaza y Cisjordania, reforzando aún más su compromiso con los civiles de la ciudad palestina.

  • En diálogo con el gabinete israelí, enfatizó la necesidad de inspecciones para comprobar que la ayuda se canaliza adecuadamente hacia la población. Los civiles de Gaza han atravesado unos días sensibles con ataques incesantes. Sus habitantes, que suman más de 2 millones, intentan huir de la ciudad para salvar sus vidas, aunque algunos ya hayan perdido a sus familias.

  • En un comunicado, la Casa Blanca detalló que las Naciones Unidas (ONU) y otras ONG mundiales se unirán a la iniciativa. Además, también resaltó el “compromiso inquebrantable de la administración Biden de respetar las leyes de la guerra, apoyar a quienes buscan refugio y garantizar el acceso a las necesidades humanitarias básicas”.

En otras noticias

Protesta en el Capitolio

Una protesta convocada por la organización progresista “If not now” dentro y fuera del Capitolio de Estados Unidos reclamó este miércoles el alto el fuego en Gaza y el fin del “genocidio” israelí en Palestina | Foto: EFE

  • Otra vez, la Cámara sigue sin presidente. Los republicanos continúan con su división interna, pero una buena parte está firme en una cosa: no quieren a Jim Jordan en la presidencia. El conservador de Ohio volvió a perder en la segunda votación por el mazo, pero esta vez peor que el martes: obtuvo solo 199 votos, un ligero descenso con respecto a su anterior intento, donde consiguió 200, lo que sugiere que la base de apoyo se está reduciendo en lugar de ampliarse.

  • El Pentágono publicó el martes imágenes de algunos de los más de 180 aviones militares estadounidenses que han sido interceptados por China en los últimos dos años. Esta cifra supera la cantidad total de los aviones interceptados en la década pasada. Las imágenes y videos antecedieron a un informe que publicará el Pentágono en el que harán referencia sobre el poder militar de China y las amenazas a la seguridad que puede representar para sus socios en el Indo-Pacífico.

  • Las solicitudes de hipotecas en Estados Unidos cayeron a su nivel más bajo desde 1995, según un reporte de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, por sus siglas en inglés). La semana anterior fue la sexta consecutiva de subida de los tipos hipotecarios, lo que provocó una disminución en las solicitudes para una hipoteca de vivienda. Los datos del índice hipotecario de la Asociación de Banqueros Hipotecarios muestran una caída del 6,9% en el volumen de las solicitudes hipotecarias en comparación con la semana anterior.

También debes saber

Seguros al alza

Imagina vivir en medio de dos culturas, sin ser completamente de ninguna. Así se sentían los mexicanos nacidos en tierras que antes eran de México | Te contamos su historia

  • La administración Biden amplió el programa de reunificación familiar (Family Reunification Parole) para ecuatorianos. Este programa permite a los residentes ecuatorianos en Estados Unidos patrocinar legalmente a familiares directos para que lleguen de manera legal al país. Además, posibilita a los beneficiarios solicitar permisos de trabajo mientras esperan sus visados familiares. Anteriormente, el programa solo se extendía a ciudadanos de Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras.

  • Los trabajadores de todo el país están sufriendo una importante presión financiera debido al aumento del coste del seguro médico familiar. Según la Encuesta de beneficios de salud para empleadores de KFF, publicada el miércoles, el coste medio del seguro médico familiar patrocinado por el empleador se disparó hasta alcanzar los 24.000 dólares este año. Esto representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS