- Tiempo DCoder
- Posts
- ¿Qué sabemos sobre los rebeldes de Yemen?
¿Qué sabemos sobre los rebeldes de Yemen?
19 de enero de 2024
¡Buenas noches! 🌛
El Mar Rojo es el nuevo escenario de un conflicto que involucra a Estados Unidos, aunque Estados Unidos dijera que no quisiera que Estados Unidos se involucrara. Así, tal cual. Donald Trump recibió un espaldarazo casi definitivo en New Hampshire, mientras la administración Biden sigue dando y dando vueltas a la frontera.
Lo más |
Also Biden

Biden: “No queremos una guerra”, dice, luego de que comenzaran los ataques contra sus bases militares en el Medio Oriente. Also Biden: contraataca y responde a los hutíes de Yemen. El conflicto que comenzó por Israel y Hamás, se está extendiendo, aunque el gobierno de Estados Unidos no lo quiera admitir. El miércoles, los funcionarios estadounidenses confirmaron que lanzaron un nuevo ataque en represalia contra los objetivos de los hutíes en Yemen, en medio de los continuos ataques de este grupo rebelde a barcos internacionales en el Mar Rojo.
“Los hutíes deben rendir cuentas por sus acciones, pero no a expensas de los civiles yemeníes. A medida que el Departamento de Estado avanza con esta designación, estamos tomando medidas significativas para mitigar cualquier impacto adverso que esta designación pueda tener en el pueblo de Yemen”, afirmó el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.
“Organización terrorista”. La administración Biden ha respondido, y con contundencia. Aunque el tema de los hutíes sea discreto en la Casa Blanca, la intensidad aumenta cada día, especialmente porque el grupo rebelde, respaldado por Irán, sigue lanzando drones y misiles contra las bases militares en el Mar Rojo.
Blinken anunció que Estados Unidos volvería a clasificar a los hutíes como una organización terrorista. La decisión de EEUU busca, de alguna manera, impedir que los rebeldes de Yemen sigan atacando rutas marítimas vitales en el Medio Oriente. Con la calificación, el gobierno de Biden espera que los hutíes no tengan acceso al apoyo financiero de Irán.
Las restricciones y sanciones contra los hutíes vinculadas a la calificación de organización terrorista entrarían en vigor en 30 días. Blinken dijo que esta demora fue diseñada “para garantizar que el flujo de ayuda y bienes comerciales a los civiles yemeníes se vea mínimamente afectado”.
¿Quién es quién? Los hutíes se definen como un grupo político y religioso armado que defiende a la minoría musulmana chiíta de Yemen, los zaidíes, según explica la BBC. El grupo se declaró parte del eje de resistencia, liderado por Irán contra Israel, Estados Unidos y Occidente.
A este eje también pertenecen otros grupos como Hamás y Hezbollah del Líbano. Después del inicio de la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, los hutíes comenzaron a disparar drones y misiles hacia Israel. Por supuesto, gran parte de ellos, interceptados por el gobierno israelí.
La tensión se incrementó en noviembre cuando los hutíes secuestraron un barco comercial en el Mar Rojo. Desde entonces, han atacado a más de dos docenas de personas con drones y misiles. Las principales compañías navieras dejaron de usar la ruta del Mar Rojo, por donde suele pasar casi el 15% del comercio marítimo mundial. Ahora, usan una ruta más larga por el sur de África.
Muchas versiones llegan a la misma conclusión: Irán es el principal financiador de los rebeldes de Yemen, aunque desde Teherán lo nieguen. Arabia Saudita y Estados Unidos afirman que Irán ha contrabandeado armas, que incluyen drones y misiles balísticos, a los hutíes durante la guerra civil de Yemen.
No hay tanta esperanza: la guerra entre Israel y Hamás continuará por unos cuantos meses más, según Benjamin Netanyahu. Mientras eso siga, los hutíes de Yemen continuarán atacando a barcos en el Mar Rojo y Estados Unidos respondiendo, un círculo que podría extenderse hasta quién sabe cuándo.
Lee más en El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
América Latina disfruta de su mejor oportunidad en una generación

Las ventajas únicas de la región ofrecen una ocasión extraordinaria, si sus gobiernos logran estar a la altura. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
En otras noticias |
Otro apoyo a Trump

El presidente Biden dio la bienvenida a los alcaldes que asistieron a la reunión de invierno de la Conferencia de Alcaldes de EEUU en la Casa Blanca | Foto: EFE
El senador Tim Scott planea respaldar al expresidente Trump en un mitin en New Hampshire el viernes, según le dijo una persona familiarizada con el asunto. La decisión se produce después de que Trump y la exembajadora de la ONU, Nikki Haley, pelearan por el respaldo de Scott antes de las primarias de New Hampshire. Otro punto para Trump, quien además lidera las encuestas con comodidad.
Líderes del grupo bipartidista No Labels solicitaron al Departamento de Justicia que investigue posibles cargos criminales contra una serie de grupos y activistas con tendencia demócrata que han estado oponiéndose a su esfuerzo de preparar una posible candidatura presidencial independiente. "Una cosa es oponerse a candidatos que se postulan; y otra es usar tácticas de intimidación para evitar que incluso se presenten ante los votantes", dice una carta firmada por el exsenador Joseph Lieberman, el exgobernador de Carolina del Norte Pat McCrory, entre otros.
El presidente Joe Biden perdonó $5.000 millones en deuda de préstamos estudiantiles para 74.000 personas. Unos 44.000 profesores, enfermeros, bomberos y otras personas se beneficiarán del alivio de los préstamos estudiantiles por haberse comprometido durante diez años al servicio público. Además, cerca de 30.000 prestatarios, que reembolsaron sistemáticamente sus préstamos estudiantiles durante al menos 20 años, también son beneficiarios de la decisión de Biden.
También debes saber |
Día de reuniones

Iván Velásquez, ministro de Defensa de Colombia, y Juan Manuel Pino, ministro panameño de Seguridad Pública, se reunieron esta tarde en Ciudad de Panamá en busca de punto en común para la gestión de la crisis migratoria | Vía EFE
Altos funcionarios de EEUU y México se reunieron este viernes en Washington DC para discutir posibles soluciones a la creciente ola de inmigración ilegal. El telón de fondo de este diálogo inicial fue un aumento sin precedentes de los cruces fronterizos ilegales en la frontera entre México y Estados Unidos. La respuesta de México al diálogo anterior condujo a la deportación de venezolanos, una de las principales nacionalidades que cruzan ilegalmente a territorio estadounidense.
El S&P 500 alcanzó un máximo histórico este viernes, cuando los inversores volvieron a comprar acciones vigentes, después de un mal comienzo de año para los mercados. El índice amplio del mercado subió un 1,23%, ubicándose en 4.839,81. Estas cifras superan el récord anterior intradiario y el máximo de cierre alcanzado en enero de 2022.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Alec Baldwin acusado de homicidio involuntario | Caso Rust
Tormenta invernal en EEUU: 50 muertos y 95 millones de personas en alerta de frío extremo
Detienen en Argentina a familiares de narcotraficante ecuatoriano “Fito”
De nuestros aliados:
Opinión | El cerebro subestimado de la derecha en EEUU en una segunda presidencia de Trump | Financial Times
GOP enfrenta creciente dilema en la Cámara en cuanto al proyecto de ley de inmigración | The Washington Post
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS