- Tiempo DCoder
- Posts
- Marjorie 💞 Biden
Marjorie 💞 Biden
19 de julio de 2023
Marjorie Taylor Greene quiso atacar al presidente, pero le salió mal la jugada: por Twitter, la campaña para la reelección tiene sus palabras. Infantes, errantes, migrantes… Haz las rimas que quieras, pero el problema de los niños que cruzan la frontera suma varias páginas. Y, en Texas, también suma tratos inhumanos.
![]() | The New York Times: |
Lo más
Infantes, errantes, migrantes

La inmigración infantil cada vez toma más protagonismo en la frontera de México con Estados Unidos. Los niños inmigrantes no acompañados llegan a la deriva, aunque algunos son separados de sus familiares, otros son abandonados en el medio de la nada. La mayoría llega con la esperanza del sueño americano que muchas veces se ve frustrado por la explotación y el maltrato.
Jesús Reyes, abogado experto en inmigración, habló con El Tiempo Latino sobre el duro camino legal que puede enfrentar un niño inmigrante en Estados Unidos y cómo este proceso afecta su infancia.
“Cuando un niño no acompañado llega a la frontera de EEUU, los funcionarios de la Patrulla Fronteriza lo remiten al Departamento de Salud, que se encarga de incluirlo en un albergue. Normalmente, el trato a los jóvenes inmigrantes es muy diferente al de los adultos”, señaló el abogado.
Después de que el niño pasa por un procedimiento médico, en el que se evalúan sus condiciones físicas y psicológicas, puede optar por ciertos beneficios para encontrar a sus familiares o ser reubicado. “Hay muchas organizaciones sin fines de lucro que están en contacto con los albergues y se encargan de ayudar a estos jóvenes”.
“En el momento que el joven entra en un proceso de inmigración en Estados Unidos, estas organizaciones se encargan de buscar a sus familiares para facilitar su proceso migratorio”, agregó.
Una infancia marcada. Entre enero y mayo de este año, 44 mil menores inmigrantes no acompañados llegaron a la frontera de EEUU, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. 47% de estos niños llega de Guatemala, y otro 40% de Honduras y El Salvador.
Aunque los niños inmigrantes enfrentan procesos más ligeros, igualmente son juzgados en una Corte de inmigración. Reyes explica que si un niño no tiene un familiar en EEUU que lo pueda ayudar a establecerse en el país, debe enfrentar un proceso legal.
“Los jueces son conscientes de esta triste realidad y hacen que el proceso sea lo más llevadero posible. En la actualidad, existen muchas organizaciones que se dedican a representar a estos jóvenes”, aseguró. La mayoría de esos casos son referidos a la oficina de asilo, para que el niño inmigrante no tenga que pasar por el trauma de enfrentarse a un juez.
Una vez el niño inmigrante es ubicado en un albergue, tanto en la frontera o en otros estados del país, el proceso legal de adaptación y legalización puede tardar meses, especialmente si no tiene un familiar en Estados Unidos que pueda hacerse cargo. Reyes explicó que si el niño no cuenta con un tutor legal, las autoridades se encargan de reubicarlos en lugares de acogida hasta que su proceso migratorio esté completamente listo.
Lee más sobre este proceso que puede incluir la reubicación, deportación, calificación de visas juveniles y hasta la explotación de menores, en esta entrevista de El Tiempo Latino.
En otras noticias
Una madre siempre sabe
¿Una nueva aliada en la reelección de Biden? Por un discurso, aprobado por el presidente, parece que la nueva promotora de las políticas de la administración es la congresista republicana Marjorie Taylor Greene. El mandatario compartió a través de su cuenta personal de Twitter un video en el que la más fiel seguidora de Donald Trump habla sobre los logros de su gobierno. "Joe Biden tuvo la mayor inversión pública en infraestructura social y programas medioambientales", fue una de las tantas perlas que querían atacar, pero terminaron en alabando.
No Labels, un grupo político que se autodefine como centrista, ha generado preocupación entre los demócratas debido a su posible influencia en las elecciones presidenciales de 2024. El grupo insinuó en un evento, el lunes, que presentará un candidato como una tercera opción presidencial antes del día de las elecciones primarias si las opciones eran elegir entre el expresidente Donald Trump y Biden.
Dos funcionarios del Internal Revenue Service (IRS) testificaron este miércoles ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, alegando un sesgo consistente en la investigación federal sobre Hunter Biden. Los funcionarios Gary Shapley y Joseph Ziegler, denunciaron que los fiscales a cargo de la investigación sobre Hunter Biden presuntamente retrasaron el proceso y permitieron que se venciera el tiempo para presentar cargos en su contra.
También debes saber
Divorciado de derechos
Correos electrónicos compartidos a CNN por el Departamento de Seguridad Pública de Texas detallaron el trato inhumano a los que han sido sometidos inmigrantes a lo largo de la frontera en Eagle Pass, Texas. De acuerdo con los informes, un oficial que trabajaba como médico militar informó que “recibieron órdenes de empujar a la gente de vuelta al río para ir a México” y también se les ordenó que no les dieran agua a los inmigrantes.
Más de una cuarta parte de los hijos adultos jóvenes dicen estar o haber estado separados de sus padres, un dato que refleja que existe un alejamiento social entre los vínculos familiares tradicionales. Un estudio reciente publicado en la revista Journal of Marriage and Family, realizado a partir de miles de entrevistas a hijos adultos, reveló que el 26% de ellos se había distanciado del padre. Un porcentaje mucho menor, el 6%, había cortado los lazos con la madre.
Antes que te vayas
Entre otras noticias te recomendamos:
Activistas de Turning Point Action se giran hacia Trump
Tiroteo mortal en Auckland empaña el inicio de la Copa Mundial de Fútbol Femenino
Por qué cerraron la investigación sobre la cocaína encontrada en la Casa Blanca sin hallar un culpable
Tormenta en Croacia y Eslovenia deja al menos tres muertos
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
Invita a recibir El Tiempo Político aquí