Elon Musk vemos, intenciones no sabemos

19 de septiembre de 2024

¡Buenas noches!

La elección de noviembre aumenta las preocupaciones entre los votantes sobre la violencia política. ¿Y la guinda del pastel? Elon Musk amplificó la supuesta interferencia rusa en la opinión política de los estadounidenses. No solo Trump apoya la deportación masiva. Al otro lado, Israel declara una nueva fase de la guerra, pero ahora en Líbano.

Lo más

Sobreestimulación electoral

En un año electoral, los votantes estadounidenses ya han enfrentado de todo: renuncia de un candidato, intento de asesinato de otro, interferencia rusa y la lista sigue. Este exceso de información política está llenando de preocupación a los que buscan ejercer su derecho en noviembre. Una nueva encuesta de Yahoo News/YouGov reveló que el 67% de los estadounidenses siente ansiedad por los comicios, lo que representa un aumento de 7 puntos en comparación con hace cuatro meses.

Violencia política y economía. A los votantes estadounidenses les preocupa la violencia política, como el atentado a Donald Trump o que se repita una situación similar al asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Los datos de la encuesta reflejan la creciente preocupación de la población ante el futuro político del país.

  • Cuando los encuestados compartieron sus impresiones sobre las elecciones presidenciales de 2024, los sentimientos más comunes fueron el agotamiento, el temor y el optimismo. Kirk Schneider, psicólogo clínico, comentó a The Hill: “El mundo se siente cada vez más impredecible para muchas personas, y la imprevisibilidad genera ansiedad”. Este contexto crea una atmósfera especialmente tensa en un año electoral.

  • Más de la mitad de los participantes manifestaron preocupación por el impacto de las elecciones en la economía y la posibilidad de violencia política. En un cambio notable, el 32% de las personas se sintió menos ansiosa después de que el presidente Biden anunciara su retirada de la carrera presidencial. Esta noticia trajo algo de alivio a un sector de la población.

  • La ansiedad electoral afecta de diferentes maneras a los votantes. De acuerdo con la encuesta, el 10% de los encuestados admitió haber evitado todas las noticias relacionadas con las elecciones o con un candidato opositor. Esto lo hacen con la esperanza de manejar la ansiedad provocada por el ciclo electoral. Esta tendencia sugiere que algunos prefieren mantenerse alejados de información que puede generar más estrés.

Lidiar con la ansiedad electoral.  Los expertos médicos ofrecen consejos prácticos para aquellos que buscan reducir su ansiedad durante este periodo electoral y poder enfrentar las noticias políticas en calma. 

  • Keneisha Sinclair-McBride, psicóloga clínica en el Hospital Infantil de Boston, propuso el concepto de "scrolling de esperanza". Básicamente invita a buscar contenido en redes sociales que te hacen sentir feliz o esperanzado, Keneisha asegura que es una herramienta útil para pasar por el ciclo electoral.

  • El apoyo emocional entre amigos y familiares también resulta clave para manejar la ansiedad electoral. La encuesta mostró que el 45% de los participantes no consideró estresante pasar tiempo con familiares o amigos que tienen opiniones políticas diferentes. Este hallazgo subraya la importancia de compartir y discutir los sentimientos en un entorno de apoyo.

  • Los expertos señalan que con la incertidumbre política en el aire, es fundamental encontrar estrategias y comunidades que apoyen una experiencia más manejable y esperanzadora a menos de dos meses de que se celebren las elecciones, donde se enfrentarán la vicepresidenta Kamala Harris y Donald Trump. 

Lee más en El Tiempo Latino

En otras noticias

Israel apunta a Líbano 

Una investigación de ProPublica sacó a la luz el caso de Amber Nicole Thurman, una madre de un niño de 6 años que se convirtió en la primera mujer que murió por las restricciones del aborto en Estados Unidos. | Lee más de esto en El Tiempo Latino

  • ¿Elon Musk ayudó a Tenet Media a amplificar su narrativa para influir en la opinión política de los estadounidenses? Un reporte de NBC News encontró que el magnate interactuó con contenidos de Tenet Media más de 60 veces. Esto incluyó volver a compartir publicaciones, una de las cuales defendía a Donald Trump. Los 198 millones de seguidores de Musk en X ampliaron el alcance de estos posts, posicionando puntos de vista conservadores alineados con Rusia ante decenas de millones de personas. Esta empresa encubierta rusa está acusada de impulsar una campaña para interferir en la elección de noviembre. 

  • Comienza la cuenta regresiva para el cierre de gobierno, pero todavía no hay acuerdo para evitarlo.  La Cámara de Representantes rechazó el plan del orador  Mike Johnson de financiar al Estado durante seis meses, aumentando las tensiones en torno a la fecha límite para evitar el cierre de gobierno que se estima para el 30 de septiembre. Si no hay una extensión, la mayoría de las operaciones del gobierno federal se cerrarían el 1 de octubre, cuando millones de estadounidenses comiencen a votar anticipadamente en las elecciones de noviembre.

  • Se confirma la escalada en Medio Oriente. Después de las explosiones de los pagers y walkie-talkies en Beirut que dejaron 40 muertos y más de 3,000 heridos, el gobierno de Israel confirmó una “nueva fase de la guerra” para desestabilizar a Hezbollah, el grupo militar en Líbano apoyado por Irán. El jefe del ejército israelí, Herzi Halevi, reveló que se habían elaborado planes para contrarrestar a Hezbollah, ¿la razón? “acabar” con el fuego transfronterizo para que los miles de israelíes desplazados por el conflicto regresen a sus hogares.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
También debes saber

Guiño a la deportación

Los latinos en Michigan son testigos y partícipes de la transformación automotriz y la movilidad del futuro. Para conocer más sobre cómo la comunidad latina en este estado se empodera para hacerle frente al cambio climático, mira nuestro nuevo episodio de “Tierra Mía” en El Tiempo Latino 

  • No solo a Donald Trump le parece la idea de una deportación masiva. Una encuesta realizada por Scripps News e Ipsos reveló que la mayoría de los estadounidenses apoya la deportación masiva de inmigrantes indocumentados. El sondeo encontró que el 54% de los encuestados está a favor de esta política. La inmigración se sitúa como el segundo problema más crucial para los encuestados en este ciclo electoral, con la inflación a la cabeza de las preocupaciones del 57% de los encuestados.

  • El programa migratorio CBP One habría permitido la entrada de supuestos delincuentes a Estados Unidos, según una nueva denuncia. De acuerdo con New York Post, fuentes de Seguridad Nacional confirmaron que estos programas “carecen a menudo de un examen riguroso, en particular para los inmigrantes procedentes de países como Venezuela, Haití y Cuba, que no cooperan con las fuerzas de seguridad estadounidenses”. Este programa de inmigración, iniciado por la administración Biden-Harris, ha procesado a 1,3 millones de inmigrantes en dos años.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.