- Tiempo DCoder
- Posts
- ¿Confías en los políticos? Bueeeeh...
¿Confías en los políticos? Bueeeeh...
19 de septiembre de 2023
¡Buenas noches! 🌛
Un estudio del Pew Research Center dice que 6 de cada 10 estadounidenses tiene poca o ninguna confianza en el futuro del sistema político. Ni siquiera con medidas como que Pensilvania comience a registrar automáticamente a nuevos votantes con la aprobación de licencias de conducir, o con la voluntad de Trump para negociar pacíficamente sobre el aborto.
Lo más
Quizás te suena conocido

Si tuvieras que darle tu confianza a un eslabón político de Estados Unidos, ¿a quién escogerías? ¿Dudaste? Debes saber que no eres el único: el 63 % de los encuestados por el Pew Research Center dice tener poca o ninguna confianza en el futuro del sistema político actual. Y no es algo de rojos o azules: hay críticas generalizadas a los tres poderes del gobierno, tanto a los partidos políticos, como a los líderes políticos y candidatos a cargos públicos.
El malquerido. Sólo el 27 % de los adultos estadounidenses dice que está satisfecho con el funcionamiento del sistema político. ¿Te sorprende? Básicamente las opiniones positivas de instituciones gubernamentales y políticas están en su piso histórico.
Sólo el 16 % del público dice que confía en el gobierno federal siempre o la mayor parte del tiempo. Si bien la confianza ha rondado mínimos históricos durante la mayor parte de los últimos 20 años, hoy se encuentra entre los niveles más bajos que se remontan a casi siete décadas.
Casi tres de cada diez (28 %) expresan opiniones desfavorables hacia ambos partidos, el porcentaje más alto en tres décadas de encuestas. Y una proporción comparable de adultos (25%) no se siente bien representada por ninguno de los partidos.
Las opciones de candidatos son decepcionantes. A medida que la campaña presidencial se intensifica, el 63 % de los estadounidenses dicen estar insatisfechos con los candidatos que han surgido hasta ahora. Dejando de lado la campaña presidencial, ha habido una tendencia a la baja en las opiniones sobre la calidad de todos los candidatos políticos. Solo el 26% califica la calidad de los candidatos políticos como muy o algo buena, un 20 % menos que en 2018.
Al que le caiga el guante, que lo aguante. Según el Pew Research, las mayorías respaldan los límites de edad y mandato y la eliminación del Colegio Electoral. Como reflejo de la frustración del público con el gobierno federal y los líderes políticos, una gran proporción de estadounidenses apoya varios cambios en el sistema político, incluso propuestas de larga data como establecer límites de mandato para los miembros del Congreso y eliminar el Colegio Electoral.
Los límites de edad, que tanto se ha discutido con Biden y el mismo Donald Trump, obtienen un amplio apoyo. Del mismo modo, hay pocas ganas entre el público para aumentar el tamaño de la Cámara de Representantes o modificar la asignación de escaños en el Senado.
Una última y nos vamos: casi dos tercios de los consultados (65 %) dicen estar cansados de la política. Avísanos si eres de ellos.
Lee más en El Tiempo Latino.
En otras noticias
¿Nos damos la mano?
Pensilvania, un estado disputado que podría desempeñar un papel destacado en las elecciones presidenciales de 2024, comenzará a registrar automáticamente a nuevos votantes como parte de su proceso de aprobación de licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales, anunciaron funcionarios el martes. Los votantes deben cumplir con ciertos requisitos de elegibilidad, que incluyen ser ciudadano estadounidense y residente de Pensilvania durante al menos 30 días antes de una elección. También deben tener al menos 18 años en la fecha de la próxima elección.
Una nueva encuesta de Harvard CAPS encontró que el presidente Biden perdería la elección presidencial de 2024 si se enfrenta a los republicanos Donald Trump, Nikki Haley y Tim Scott. Biden está detrás de Donald Trump, quien es el candidato favorito de las primarias del Partido Republicano, así como de la exembajadora de la ONU, Nikki Haley, y el senador republicano, Tim Scott.
El impeachment tiene sus defensores y sus detractores. Aunque algunos republicanos calificaron la movida del presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, como una pérdida de tiempo, los candidatos al Congreso en distritos indecisos sí parecen tenerlo claro. De acuerdo a un recuento de AP, muchos de los 18 republicanos que representan distritos que ganó Biden en 2020, dicen que apoyan el juicio político. ¿Si termina siendo contraproducente o no? "Mientras sigamos los hechos, no creo que nos perjudique", sostiene el representante Richard Hudson.
También debes saber
Sigue la polémica
La organización sin fines de lucro Opportunity Center for the Homeless informó a CNN que los tres albergues que ellos operan en El Paso ya superaron su capacidad debido a la llegada masiva de inmigrantes en las últimas tres semanas. "El viernes registramos 700 liberaciones en la calle. La Oficina de Gestión de Emergencias de El Paso tuvo que intervenir y ayudar a alojar a los inmigrantes en hoteles", afirma John Martin, subdirector de la organización.
La iniciativa estadounidense "Movilidad Segura", creada para facilitar la inmigración legal de ciudadanos de Cuba, Haití y Venezuela, anunció que paralizó temporalmente las solicitudes procedentes de Colombia. Este programa, destinado a ayudar a las personas en el riesgoso viaje a través de la selva del Darién, reanudará la recepción de solicitudes, según las autoridades.
Antes que te vayas
Entre otras noticias te recomendamos:
Acusan de acoso sexual a Tim Ballard, el activista de la historia de Sound of Freedom
Escasez de productos Clorox se convierte en un problema para los consumidores
Un bebé murió por consumo fentanilo en una guardería en Nueva York: dos detenidos
Disminuyen los casos de COVID-19 en EEUU una semana después de aumentar
De nuestros aliados:
Apuestas y fútbol: la casa gana | Connectas
¡Atención! Biden y Trump usan datos engañosos sobre la economía para ganar tu voto | Factchequeado
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
Invita a recibir El Tiempo Político aquí