El discurso de Biden vigilado por todos

19 de octubre de 2023

¡Buenas noches! 🌛

El presidente Joe Biden ofreció un discurso en prime-time para sentar su posición tras el viaje a Israel: una aparición esperada, para bien y para mal. Liberados los más de 300 detenidos por las protestas de ayer en el Capitolio. El gobernador de Virginia se da la mano con la caballerosidad de TikTok.

Lo más

El yin y el yang

El presidente Joe Biden ofreció otro discurso sobre las guerras en Israel y Ucrania. "Hamás y Putin representan amenazas diferentes, pero tienen algo en común: ambos quieren aniquilar por completo una democracia vecina", rechazó el mandatario en su aparición en la Oficina Oval. Además, reafirmó su promesa de traer de vuelta a los estadounidenses rehenes del grupo terrorista, así como también adelantó que enviará este viernes una "solicitud presupuestaria urgente" al Congreso para apoyar a Israel y Ucrania.

Un discurso importante y oportuno, teniendo en cuenta que llega un día después de su viaje a Medio Oriente. Sin embargo, también era esperado, para bien y para mal: mientras los demócratas centristas aplaudieron su aparición en Tel Aviv, los más liberales se están enfocando en la exigencia para detener una hipotética invasión israelí en Gaza. Dos ideas que cohabitan en el partido, pero que no siempre comulgan –aunque podrían–.

  • El yin. “Estoy agradecido de contar con un liderazgo reflexivo del presidente en este momento. Mientras seguimos trabajando para salvar las vidas de los rehenes y hacer que Hamás rinda cuentas, lo aliento a que siga utilizando su plataforma para pedir moderación y protección de israelíes y palestinos inocentes por igual”, sostuvo el representante de Missouri Emanuel Cleaver.

  • Y el yang. “Me hago eco del llamado a no convertir el dolor en un arma para la destrucción masiva. No podemos bombardear nuestro camino hacia la paz. La violencia debe terminar”, afirmó la congresista Cori Bush en X. Y su colega de Michigan, Rashida Tlaib, lo remató: “Estamos literalmente viendo a personas cometer genocidio y matar a una gran mayoría, así como así, y todavía nos mantenemos al margen y no decimos nada”.

En medio de la tensión entre Israel y Hamás, un grupo de activistas judíos irrumpió ayer el Capitolio para pedir un cese al fuego en Gaza. Por este incidente, la policía arrestó a más de 300 personas, que fueron liberadas posteriormente. Sin embargo, no todas las protestas están siendo contenidas.

  • El yin. Decenas de activistas de grupos judíos como el Jewish Voice for Peace y el If Not Now entraron en el edificio de las oficinas del Congreso. Los manifestantes vestían camisas que decían “los judíos están a favor de una tregua ahora mismo” y gritaban “¡Dejen que Gaza viva!”, y “¡En mi nombre no!”, antes de ser detenidos por la policía del Capitolio.

  • Y el yang. Este jueves, el Departamento de Estado emitió una alerta de precaución mundial a todos sus ciudadanos en el extranjero debido a las protestas que se han registrado en los últimos días por el conflicto entre Israel y Hamás. Esta advertencia llega después de que algunos manifestantes propalestina destruyeran las embajadas estadounidenses en Líbano e Irak.

En otras noticias

La caballerosidad de TikTok

Otro día más en la oficina... vacía: la Conferencia Republicana de la Cámara de Representantes se reunió este jueves para seguir buscando una vía a la escogencia del nuevo presidente de la sala, pero sigue sin haber humo blanco | Foto: EFE

  • El gobernador republicano de Virginia, Glenn Youngkin, calificó como un “caballero” que apoya una agenda basada en “excelencia escolar” al inversor Jeff Yass, quien posee una participación multimillonaria en TikTok, aplicación que Youngkin rechaza. En declaraciones exclusivas a El Tiempo Latino, el funcionario agradeció todas las contribuciones políticas a su campaña, incluida la de Yass. A principios de octubre, el inversor aportó $2 millones a Spirit of Virginia, el comité de acción política del gobernador.

    • La frase: "El caballero en particular que nos donó está impulsando una agenda para la excelencia escolar, para la innovación en nuestro sistema escolar". 

  • El representante por Ohio, Jim Jordan, puso una “pausa temporal” a su candidatura a la presidencia de la Cámara de Representantes después de dos votaciones fallidas. En cambio, Jordan dio su apoyo a un plan para otorgar el liderazgo temporal al presidente interino, Patrick McHenry, representante republicano de Carolina del Norte, lo cual garantizaría el buen funcionamiento de los procedimientos legislativos en la sala.

  • Sidney Powell, exabogada de Donald Trump, se declaró culpable en el caso de manipulación electoral en Georgia contra el expresidente. Su declaración se produce justo antes de comenzar el juicio. Con su culpabilidad, Powell deja en el limbo a Trump, que ha negado hasta la muerte las acusaciones en su contra por querer revertir los resultados electorales en Georgia durante las elecciones de 2020.

También debes saber

La brecha no se cierra

¿Te imaginas mudarte a una ciudad y que te paguen por ello? La ciudad de Topeka en Kansas está ofreciendo para atraer a familias inmigrantes y latinas | Te contamos en El Tiempo Latino

  • Mónica Ramirez, presidenta y fundadora de Justice for Migrant Women, destacó en una entrevista para El Tiempo Latino la importancia de abordar la persistente brecha salarial de género en Estados Unidos. Según las cifras presentadas por Ramírez, la brecha salarial para las mujeres latinas que trabajan 35 horas a la semana durante 50 semanas al año es de 57 centavos por cada dólar. "Es necesario centrarse en las latinas que ocupan trabajos inseguros y con horarios no fijos, ya que es ahí donde se observa una diferencia significativa", afirmó.

  • Un vuelo con 130 inmigrantes venezolanos proveniente de Estados Unidos aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Caracas, en el primer viaje directo de deportación desde 2019. Luego del aterrizaje, la administración Biden anunció un alivio de las sanciones contra el gobierno de Venezuela. Se desconoce cómo fue la elección de deportación de venezolanos para enviar a estos inmigrantes de vuelta a su país.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Leyes de la guerra sobre el desplazamiento forzado y los 'escudos humanos' | The New York Times

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS