- Tiempo DCoder
- Posts
- 💣Musk + Trump: caos en Capitol Hill
💣Musk + Trump: caos en Capitol Hill
19 de diciembre de 2024
¡Buenas noches!
¿El caos es el objetivo? Donald Trump y Elon Musk desestabilizaron al Congreso con sus ideas de ponerle fin al plan de financiación, un poquito de la medicina que demuestra cómo será la segunda administración del republicano. En el Senado se bloquea la ley para rastrear drones y se discute en secreto acuerdos de seguridad fronteriza.
Lo más |
🍎 La manzana de la discordia

¿Quién tiene el control de la política estadounidense? Ahora mismo, Elon Musk y Donald Trump. Ambos decidieron oponerse al proyecto de ley de financiamiento que evitaría un cierre de gobierno mostrando el estilo de poder disruptivo que marcará la próxima administración del republicano. ¿El caos es el objetivo? El ciberataque de Musk con más de 70 mensajes contra el orador del Congreso y el apoyo del presidente electo a su juego político busca desestabilizar el statu quo de Washington con una clara advertencia: el que no apoye su línea deberá ser expulsado de las elecciones de 2026.
Mike Johnson no deja de sudar. El orador del Congreso no solo busca aprobar un proyecto de financiación que evite un cierre de gobierno, también busca mantener su puesto y no debilitar su relación con Trump (que es taaan importante para seguir liderando la Cámara).
Musk se está convirtió en un megafono que no para de lanzar comentarios sobre lo que le parece y no le parece. El caso del proyecto de financiación de gobierno es uno de muchos. El bombardeo de mensajes en X desestabilizó la tensa calma que ya se vivía en el Congreso. Porque ahora, esa misma red social, de la que Musk es dueño, figura como una herramienta de información mediática y poderosa que tiene la capacidad de cerrar gobiernos, despedir personas y perseguir a quienes no piensen igual. ¿Y la democracia? Te manda saludos.
En este momento, el orador Johnson se encuentra entre la espada y la pared. El saboteo de Musk y Trump puso en riesgo su liderazgo y su capacidad para mantener la cohesión dentro de su propio partido. ¿Consecuencias? Ya se están viendo las grietas: varios republicanos de la Cámara de Representantes dijeron que no respaldarían su reelección. ¿El candidato a llevarse el puesto? Paradójicamente, Elon Musk. Muchos legisladores ya se arrodillaron ante el CEO de Tesla: la polémica legisladora Marjorie Taylor Greene y el senador Rand Paul se ponen de su lado.
El paquete de la discordia de casi $100,000 millones se divide en ayuda para agricultores, desastres nacionales, un compromiso federal para el puente Francis Scott Key en Baltimore y también para la penalización de la pornografía vengativa. ¿Qué pasaría si no se aprueba? Traería consecuencias políticas graves, perjudicando a trabajadores mayores, veteranos y aquellos que dependen de la ayuda del Gobierno. También podría cerrar agencias federales vitales.
Flashbacks que atormentan. En 2018, Trump empujó a los republicanos a un cierre de gobierno de 35 días durante Navidad, el más largo de la historia de Estados Unidos. ¿Las razones? El republicano exigía fondos para construir el muro fronterizo.
La maniobra actual de Trump es arriesgada: su postura y apoyo desencadenó un enfrentamiento entre sus propios legisladores y podría extenderse hasta el próximo año, ensombreciendo su toma de posesión. ¿El ganador de esta primera batalla? Elon Musk, quien se convirtió en un defensor de políticas (a tiempo completo), un recortador de gasto gubernamental (gracias DOGE), un asesor omnipresente de Trump y un hombre con el poder suficiente para hacer que el presidente electo de Estados Unidos esté alineado con su postura.
Lee más en El Tiempo Latino
En otras noticias |
💸Sin límites (es mejor)

Una nueva victoria legal para el presidente electo: el Tribunal de Apelaciones de Georgia descalificó a la fiscal Fani Willis del caso de interferencia electoral de 2020 contra Donald Trump en el condado de Fulton. | Foto: EFE
Y mientras Musk desata la confrontación, Donald Trump pidió a la Cámara eliminar el techo de la deuda, “sería más inteligente que los legisladores podrían hacer”. El presidente electo alegó que el techo de la deuda es “un concepto sin sentido” y que nadie “sabe con certeza ”que sucedería si algún día se incumpliera. El debt ceiling es el límite que los legisladores establecen para determinar cuánto puede pedir prestado el gobierno federal para pagar las cuentas. Parece que algunos no quieren ese límite… Qué conveniente.
El Senado bloqueó un proyecto de ley que permitiría a las autoridades locales rastrear drones. La legislación otorgaría a las agencias federales una mayor autoridad para abordar la actividad de drones desconocidos, así como lanzar un programa piloto para permitir a los funcionarios locales y estatales “desactivar o incautar” estos dispositivos. ¿Qué se sabe sobre los drones? Los avistamientos se observaron en estados del noroeste como Nueva York, Pensilvania y Nueva Jersey. ¿Amenazas? Por ahora, no. La Casa Blanca descartó cualquier posibilidad, pero igual el tema sigue siendo misterioso.
Si lo dejas, China podría convertirse en el país con mayor potencial nuclear en el mundo. En solo 4 años, Pekín casi triplicó su arsenal nuclear, según informó el Pentágono. El gobierno chino está diversificando los tipos de armas nucleares que fabrica: desde misiles de ataque con precisión de bajo rendimiento hasta misiles balísticos intercontinentales, según un funcionario del Departamento de Defensa de Estados Unidos. ¿Las intenciones de China? Construir una influencia más amplia en el escenario global. Aunque todavía le falte mucho para ponerse a la par de Rusia o EEUU.
También debes saber |
🤫Conversaciones ya no (tan) secretas
¿Un nuevo acuerdo fronterizo a la vista? Sí, pero ahora, es secreto. Un grupo de senadores comenzaron conversaciones (secretas) para estructurar un nuevo proyecto fronterizo para principios de 2025. ¿Cómo lo van a lograr? Usando el proceso de reconciliación presupuestaria. De esta manera, los senadores republicanos podrían aprobar medidas fronterizas relacionadas con el presupuesto con solo 50 votos. ¿Desafíos? No muchos. Incluso, algunos demócratas (se han movido a la derecha) y están dispuestos a sumarse para aprobar el paquete de seguridad fronteriza.
Mientras tanto, el border czar, Tom Homan, ya está haciendo solicitudes para ejecutar la deportación masiva que prometió Donald Trump: necesita al menos 100,000 camas de detención y muchos más agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Homan ya advierte: la expulsión de miles de inmigrantes “será un gasto y una operación costosa”. Pero, que según él, a largo plazo, estos gastos serán un “gran ahorro” en impuestos para el pueblo estadounidense. ¿A qué se referirá? Posiblemente, al zar de la frontera se le olvida que los inmigrantes indocumentados contribuyen con más de $100,000 millones en impuestos al año en Estados Unidos.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
El Congreso no propone darse un aumento del 40% como dice Elon Musk
La visión partidista del orador Johnson sobre la manipulación de distritos en las elecciones de 2024
Acusan a la exasesora principal del alcalde de Nueva York Eric Adams de lavado de dinero y corrupción
Victoria de Trump y desafíos legales retrasan inscripciones a programas como Obamacare
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras