Inmigrantes como fichas electorales 🗳️

20 de mayo de 2024

¡Buenas noches! 🌛

Dios los cría y el control migratorio los junta: Biden y Trump buscan sumar votos restringiendo la inmigración, y varios estados se han unido al llamado. La Corte Penal Internacional le dijo a Netanyahu “hasta aquí”: el fiscal solicitó su arresto y el de líderes de Hamás. Acuerdo bipartidista será revisado oooootra vez.

Lo más

Control migratorio 🤝🏻 Más votos

Biden y Trump están cada vez más cerca de medirse en las elecciones de noviembre, para optar por su segundo mandato. Y si bien sus propuestas distan de ser similares, hay un factor que los une: ambos apuestan por el control migratorio para conseguir votos. Biden ha buscado por todos los medios la aprobación de un acuerdo bipartidista fronterizo que le permita destinar más recursos al control de la frontera sur y la aceleración de las deportaciones, para quienes no califiquen para asilos. Trump ha prometido políticas todavía más estrictas, que incluyen campos de inmigrantes.

Este ambiente ha sido propicio para que los gobernadores hagan sus propias propuestas legislativas, en contra de quienes buscan en EEUU una alternativa a la violencia y pobreza de sus países. Texas fue el primero en dar un paso al frente, con la Ley SB4, y  provocó un efecto dominó: Oklahoma, Tennessee, Carolina del Norte, Louisiana, Iowa y Georgia están aprobando medidas similares.

Pero, ¿cuáles son los efectos de estas leyes? Expertos señalan que pueden impactar negativamente a la comunidad latina, además de afectar económicamente a los estados.

  • Los latinos aportan $3.2 billones a la economía de Estados Unidos, según datos del informe del Producto Interno Bruto Latino 2023 publicado por Latino Colaboración de donantes (LDC). Si los latinos fuesen un país, serían la quinta economía más grande del mundo. 

  • En Carolina del Norte, por ejemplo, los inmigrantes indocumentados constituyen el 39% de la población y aportan $5.900 millones en poder adquisitivo. “Al no tener esta fuerza laboral vamos a enfrentar problemas en nuestra economía”, aseguró Berenice Malagón, especialista del Centro Hispano, a El Tiempo Latino, en referencia a la HB-10, que otorga poder a los alguaciles a detener a inmigrantes en cooperación con ICE.

  • Según la Federación Estadounidense de Oficinas Agrícolas, es necesario cubrir 2.4 millones de puestos de trabajo agrícolas anualmente, lo que subraya el papel fundamental de los inmigrantes en el sostenimiento de sectores esenciales de la economía estadounidense. A su vez, la tasa de participación de los hispanos en la fuerza laboral del país es de 5.4% más alta en comparación a la de los no latinos.

Prevención e información. Ante un escenario confuso y adverso, el Centro Hispano brinda las siguientes recomendaciones a los inmigrantes indocumentados, para evitar arrestos y deportaciones:

  • Registrar a sus hijos nacidos en EEUU con una segunda nacionalidad para que no sean tomados en custodia del gobierno si sus padres son deportados. Y tener el contacto de un abogado de inmigracion y carta poder, que determine un tutor temporal quien pueda hacerse cargo de los menores, en caso de que deban afrontar esta situación.

  • Tener teléfonos de emergencia siempre a la mano; conocer de servicios de salud mental que pudiera necesitar y comunicar ese plan de emergencia con toda su familia y aliados.

Lee más en este trabajo especial de El Tiempo Latino.

Una ventana a Insider

Opinión: Biden mete la pata con nuevos aranceles chinos

A seis meses de las elecciones presidenciales, Joe Biden demostró esta semana que está dispuesto a poner en juego el histórico apoyo de EEUU al libre comercio para evitar el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.

En otras noticias

A Trump lo robó ¿su abogado?

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, murió ayer en un accidente de helicóptero, junto con el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, y otros funcionarios. El vicepresidente Mohammad Mokhber asumirá la presidencia interina | Lee más en El Tiempo Latino

  • El fiscal de la CPI, Karim Khan, informó que solicitó órdenes de arresto contra altos funcionarios en el conflicto entre Israel y Gaza, incluido el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el líder de Hamás Yehiya Sinwar, acusados ​​de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Agregó que también estaba solicitando la aprehensión del ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, así como para otros dos altos líderes de Hamás: Mohammed Diab Ibrahim al-Masri e Ismail Haniyeh. Joe Biden calificó de "escandalosa" la solicitud de Khan.

  • Trump exige a Biden que se someta a un test de drogas antes de sus próximos debates presidenciales, programados para el 27 de junio y el 10 de septiembre. Esta táctica, un movimiento emblemático en el conjunto estratégico de Trump, pretende desconcertar a Biden y dinamizar a la base de partidarios. Biden, por su parte, respondió con un toque de desafío mezclado con estilo teatral, diciendo: “Está actuando como si quisiera debatir conmigo otra vez. Bueno, alegrame el día, amigo”. Su refutación no sólo rechaza el provocador desafío de Trump a la prueba de drogas, sino que también insinúa un afán por volver a retomar sus intensos encuentros de debate.

  • Michael Cohen, exabogado de Trump, admitió —durante un tenso intercambio con el abogado defensor Todd Blanche— haber malversado fondos destinados a una empresa tecnológica. En lugar del pago reclamado de $50.000, Cohen confesó que sólo pagó $20.000, quedándose con el resto. "Así que robaste a la Organización Trump", afirmó Blanche, a lo que Cohen confirmó, admitiendo que nunca devolvió los fondos malversados. Como último testigo de la acusación, el testimonio de Cohen es crítico. Bajo escrutinio en la sala del tribunal, Cohen detalló los acuerdos financieros con los estrategas de Trump.

También debes saber

Papa aboga por los inmigrantes

Circulan 2 videos en TikTok que afirman que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, “ha bloqueado la ley antiinmigrante”. Pero, eso es falso. | Revisa este chequeo en El Tiempo Latino

  • Si le cierran la puerta 3 veces, la meten por la ventana 4 más. El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, está preparando un segundo intento de aprobar el proyecto de ley fronterizo bipartidista, previamente estancado por la resistencia republicana. Aunque es posible que el proyecto de ley vuelva a enfrentarse a la oposición debido a los desacuerdos bipartidistas existentes, la medida de Schumer pretende presionar a los republicanos y permitir a los demócratas, en particular a los que ocupan puestos vulnerables, demostrar su compromiso con unos controles fronterizos estrictos.

  • El papa Francisco hizo una incursión en la temporada electoral de EEUU con una inusual entrevista. "Es una locura. Una locura. Cerrar la frontera y dejarlos allí es una locura. Hay que acoger al inmigrante", aseguró el papa. "A partir de ahí, ya se verá cómo tratar con él. Tal vez haya que devolverlo, no lo sé, pero cada caso debe ser considerado humanamente", agregó el pontífice. En un contexto en el que el tema migratorio es clave para las elecciones de EEUU, el papa afirmó que "la globalización de la indiferencia" sobre los inmigrantes "es una enfermedad muy fea".

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Muerte de Raisi no aleja a los radicales del poder | The New York Times

  • Candidatas presidenciales de México se recriminan mutuamente en debate sobre seguridad | Washington Post

  • El trigo de EEUU rescata a un mercado afectado por el déficit ruso | Bloomberg

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS