La elegancia es lo de menos 👔

20 de septiembre de 2023

¡Buenas noches! 🌛

El Senado cambió el código de vestimenta y el runrún con corbata hizo el resto: la polémica del miércoles fue más light de lo normal. ¿Que si Biden acelera los permisos de trabajo todo mejora? Decirlo suena más fácil que hacerlo. Aparta el 28 de septiembre: la primera audiencia del impeachment tiene fecha.

Financial Times

Lo más

Tan cerca y tan lejos

Últimamente, cuando lees que funcionarios demócratas están solicitando al gobierno de Joe Biden que le otorgue permisos de trabajo a los inmigrantes, los justificativos salen prácticamente solos: podrían pagar comida, sus viviendas, aportarían a la economía de la nación y descongestionarían los albergues en ciudades santuarios como Nueva York. Lo que viene en las letras pequeñas es, en cambio, un poquito menos bueno: ¿qué tan sencillo es eso?

Legal, burocrática y políticamente, acelerar los permisos de trabajo no es tan fácil como suena. AP comienza por el principio: se necesitaría una ley del Congreso para acortar un período de espera obligatorio de seis meses antes de que los solicitantes de asilo puedan solicitar permisos de trabajo.

  • Algunos líderes demócratas dicen que la administración Biden podría tomar medidas que no requerirían la aprobación del Congreso. Pero ninguna de las dos acciones parece probable. Biden ya enfrenta ataques de republicanos que dicen que es demasiado blando con la inmigración, y su administración ha señalado la incapacidad del Congreso para llegar a un acuerdo sobre cambios integrales al sistema de inmigración estadounidense como justificación para otras medidas que ha tomado.

  • A nivel nacional, sólo alrededor del 16 % de los inmigrantes en edad de trabajar inscritos en una aplicación en línea de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU. han solicitado permisos de trabajo, según la Casa Blanca. Desde la introducción de la aplicación CBP One en enero hasta finales de julio, casi 200 mil migrantes solicitantes de asilo la han utilizado para inscribirse en citas para ingresar a Estados Unidos en los cruces terrestres con México.

  • El Departamento de Homeland Security ha enviado más de 1 millón de mensajes de texto instando a quienes reúnen los requisitos a solicitar permisos de trabajo, pero no ha mostrado ninguna inclinación a acelerar el proceso. Una acumulación de solicitudes significa que la espera para obtener un permiso de trabajo casi siempre dura más de seis meses.

  • Otra opción sería ampliar el número de naciones cuyos ciudadanos califican para el Estatus de Protección Temporal en los EEUU. Esa designación se otorga más comúnmente a lugares donde hay un conflicto armado o un desastre natural. Sin embargo, la Casa Blanca podría mostrarse reacia a tomar medidas que podrían interpretarse como un incentivo para que los inmigrantes vengan a Estados Unidos.

Los funcionarios federales comenzaron recientemente a enviar notificaciones por correo electrónico y mensajes de texto para recordar a los inmigrantes que son elegibles para presentar su solicitud. Los funcionarios de la ciudad de Nueva York también han comenzado a encuestar a los solicitantes de asilo para determinar si son elegibles. Que sea suficiente es otra cosa.

La educación financiera comienza en casa. 🏠💵 Aprende cómo puedes preparar a tus hijos para un futuro financiero sólido con estos consejos prácticos. ¡Lee el artículo completo aquí!

En otras noticias

La corbata es lo de menos

Durante el discurso del Presidente de Irán, Ebrahim Raisi, el Embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Gilad Erdan, hizo una poderosa declaración al mostrar la imagen de Mahsa Amini, cuya trágica muerte en custodia del desencadenó enormes protestas en Irán | El Tiempo Latino

  • El tema del día: el Senado de EEUU está pasando de los tradicionales trajes a un código de vestimenta más informal, un cambio que ha suscitado una mezcla de controversia y humor entre los senadores. Este cambio beneficia especialmente al senador por Pensilvania John Fetterman, conocido por su atuendo poco convencional de sudaderas con capucha y pantalones cortos.

  • Los legisladores republicanos de la Cámara de Representantes harán la primera audiencia sobre el impeachment del presidente Biden el 28 de septiembre, según The Associated Press. La audiencia convocada para la próxima semana se enfocará en “asuntos constitucionales y legales” que giran alrededor de la participación del presidente Biden en los negocios en el extranjero de su hijo mayor, Hunter Biden, según un vocero del Comité de Supervisión de la Cámara Baja.

  • La Casa Blanca emitió este miércoles una advertencia urgente sobre la amenaza que supone un posible cierre del gobierno para los programas federales y la seguridad nacional. La Casa Blanca criticó a los republicanos de la Cámara de Representantes por su implacable insistencia en una serie de propuestas partidistas. Estas demandas, argumentó, están socavando la colaboración bipartidista y poniendo en peligro la continuidad de programas cruciales de los que dependen innumerables familias y personas mayores.

También debes saber

Se habla de torturas

Pedro Biaggi: la inspiradora historia de un locutor latino que encontró su voz en Estados Unidos. Su viaje comenzó con solo 10 dólares en el bolsillo y un sueño en Nueva York... hoy, inspira a una audiencia de medio millón de personas | El Tiempo Latino

  • Ciudadanos venezolanos se reunieron en el mítico Times Square, de Nueva York, abogando por el cierre de los llamados "centros de tortura" en Venezuela. La petición fue realizada en medio del contexto de la Asamblea General de la ONU que se celebra en Nueva York. "Las personas están viendo y escuchando torturas, viendo cómo vive un preso político en las condiciones en las que Maduro hoy en día está torturando en Venezuela", declaró Víctor Navarro, un periodista que dirige la organización no gubernamental (ONG) Voces de la Memoria.

  • Biden está dispuesto a defender los derechos humanos en Cuba en una próxima reunión con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tras las duras críticas de Lula al embargo a Cuba. En el encuentro, que tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el presidente destacará el compromiso de su administración de garantizar los "derechos humanos de la población cubana", según informó un alto funcionario de la Casa Blanca en un comunicado de prensa.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

 Invita a recibir El Tiempo Político aquí