- Tiempo DCoder
- Posts
- La nueva rutina de los alcaldes demócratas
La nueva rutina de los alcaldes demócratas
20 de noviembre de 2023
¡Buenas noches! 🌛
Si ocurre una vez, es llamativo. Si ocurre dos veces, es curioso. Si ocurre tres o más, no es ninguna casualidad: la estrategia de comprar boletos a inmigrantes comienza a ser una constante en ciudades lideradas por demócratas. Donald Trump se acostumbra a su orden de silencio, aunque ya hay fechas de los primeros debates presidenciales.
Lo más |
Te acompaño a la salida

Pasó en Denver, pasó en Chicago y pasó en Nueva York: los líderes de las ciudades demócratas están pagando boletos de avión o autobús a los inmigrantes para que se vayan. Según dicen, no tienen dinero para ofrecer refugio, comida y asistencia médica a los inmigrantes recién llegados, que deben esperar meses o hasta años para regularizar su estatus migratorio en el país.
Mario Russell, director del Center for Migration Studies of New York, señaló que con muchos inmigrantes viviendo en refugios o en la calle, el desafío es “llevarlos con sus familias, amigos o a sus procesos judiciales”. En el año fiscal que finalizó el pasado 30 de septiembre, los cruces fronterizos de inmigrantes indocumentados superaron los 2 millones.
Desde noviembre de 2022, han llegado más de 27.000 inmigrantes a Denver, de los cuales, casi la mitad eligieron pasajes de avión o un boleto de autobús para salir de esa ciudad a otra de Estados Unidos, según datos de Denver.
En Chicago y Nueva York la situación no es distinta. Los alcaldes demócratas de estas ciudades han ofrecido a los inmigrantes pagarles los boletos para que dejen la ciudad como una medida de aliviar la carga que significa la llegada masiva de inmigrantes indocumentados que no cuentan con permisos de trabajo.
Solo Denver ha gastado $4,3 millones en fondos municipales para enviar a los inmigrantes a otras ciudades. Esta estrategia le permite liberar camas en los refugios para los inmigrantes recién llegados. Las ciudades afirman que solo compran los boletos de avión o autobús para aquellos inmigrantes que quieren irse de la ciudad, pero que no obligan a ninguno a marcharse. Aun así, a muchos no les convence la medida.
“La gente que está desesperada, que viene aquí en busca de refugio y asistencia, no vamos a rechazar a esas personas”, dijo Jon Ewing, del Denver Human Service. Pero leyendo entre líneas al mismo Ewing, cada vez habrá más medidas similares: “Hay un límite en lo que podemos hacer”.
En algún rincón, Trump. Pero una cosa es lo que se debe, otra lo que se puede, y otra más es lo que se pretenda hacer. Mientras las ciudades siguen sus planes para atender la inmigración, el expresidente continúa con su promesa de “deportación masiva” en caso de que gane la carrera en 2024.
Durante una visita a Texas, Trump ratificó su retórica antiinmigrante del gobernador de ese estado, Greg Abbott. El expresidente habló frente a un grupo de personas en el Aeropuerto Internacional del Sur de Texas, desde donde criticó al presidente Joe Biden por su manejo de la frontera. “Nunca ha habido algo como esto. Nuestro país está siendo invadido. Esto es una invasión”, declaró Trump.
En otras noticias |
Silencio, por ahora
El equipo legal del expresidente Donald Trump instó a un tribunal federal de apelaciones a revocar la orden de silencio impuesta al republicano. Sin embargo, el fiscal argumentó que las restricciones “son necesarias” para evitar intimidaciones y amenazas contra los participantes en el caso federal sobre la subversión electoral. La jueza Patricia Millett a Cecil VanDevender, abogado de la oficina del fiscal especial Jack Smith, dijo que había que lograr un equilibrio, pero que en el contexto actual “era difícil”.
Donde es posible que sí hable, y mucho, es acá: la Comisión de Debates Presidenciales informó las fechas sobre los debates presidenciales y vicepresidenciales de 2024, que tendrán lugar en cuatro instituciones educativas de Estados Unidos. La Comisión programó el primer debate presidencial para el 16 de septiembre en la Universidad Estatal de Texas en San Marcos, Texas. El siguiente debate vicepresidencial, por su parte, tendrá lugar en el Lafayette College de Easton, Pensilvania, el 25 de septiembre.
Israel y Hamás están cerca de llegar a un acuerdo mediado por EEUU que liberaría a decenas de mujeres y niños retenidos como rehenes en Gaza a cambio de una pausa de cinco días en los combates, declararon personas familiarizadas con los términos. La liberación, que podría comenzar en los próximos días, podría provocar la primera pausa sostenida en el conflicto en Gaza. Sin embargo, todavía no hay nada firmado: hoy, una ofensiva militar israelí dejó al menos 12 muertos en un hospital Indonesio en Gaza.
También debes saber |
Nuevos amigos
El gobierno de Estados Unidos expresó su felicitación a Javier Milei, recién electo presidente de Argentina el domingo 19 de noviembre. El gobierno, a través del secretario de Estado, Antony Blinken, también extendió una invitación para cooperar en iniciativas económicas, de derechos humanos, democráticas y contra la crisis climática. “Aplaudimos el sólido proceso democrático a través del cual el público argentino ha hablado”, declaró.
Lloyd Austin, titular del Departamento de Defensa de Estados Unidos, arribó la mañana del lunes a Kiev con el propósito de expresar el respaldo constante de Washington a la causa de Ucrania. En su mensaje a través de la plataforma social X, Austin compartió su reciente llegada a la capital ucraniana y destacó la importancia de su visita. “Mi presencia aquí tiene como objetivo transmitir un mensaje crucial: Estados Unidos respaldará inquebrantablemente a Ucrania en su lucha por la libertad”, sostuvo.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
El Congreso intenta cerrar un conjunto de ayudas para Ucrania e Israel antes de Navidad
Tribunal Federal limita el derecho de demanda en la Ley del Derecho al Voto. ¿Qué significa?
La ONU reportó 1,7 millones de desplazados internos en Gaza, representando el 77% de la población
Honda retiró casi 250.000 vehículos por un defecto en el motor
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS