- Tiempo DCoder
- Posts
- 👽 La vibra está rara: Trump is back
👽 La vibra está rara: Trump is back

20 de enero de 2025
¡Buenas noches!
Llegó el Día D: Donald Trump es —otra vez— presidente de EEUU. Hace cuatro años, cuando fue derrotado por Joe Biden en las elecciones de 2020, hizo una promesa: “Volveremos de alguna forma”. Hoy, el republicano la cumplió. En El Tiempo Latino te contamos cómo fue su discurso y las promesas de campaña que comenzó a cumplir (sí, los inmigrantes se llevan la peor parte).
Lo más |
¿Y ahora qué?

Hoy podría ser Blue Monday para todos… menos para Donald Trump (y su séquito). El republicano juró como el 47° presidente de Estados Unidos: "La era dorada comienza ahora". La inusual ceremonia —puertas adentro por el frío extremo, y con presidentes invitados, por primera vez desde 1874— fue una ventana clara de lo que serán los próximos cuatro años: deportaciones, militarización, explotación petrolera, posibles rencillas con países vecinos…
Pero, sobre todo, una exaltación del discurso del GOP: “Mi reciente elección es un mandato para revertir completa y totalmente una traición horrible y devolverle a la gente su fe, su riqueza, su democracia y, de hecho, su libertad. A partir de este momento, el declive de Estados Unidos ha terminado".
Promesas y más promesas. Trump se juramentó con la Biblia de Abraham Lincoln. El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, ofició el acto. Las frases más destacadas:
"Tengo la esperanza de que nuestra reciente elección presidencial sea recordada como la elección más grande y trascendental en la historia de nuestro país”.
“Se volverá a equilibrar la balanza de la justicia. El uso violento, injusto y cruel del Departamento de Justicia y del gobierno como arma terminará".
"Nuestro poder detendrá todas las guerras y traerá un nuevo espíritu de unidad a un mundo que ha estado enojado, violento y totalmente impredecible".
“Estados Unidos recuperará el lugar que le corresponde como la nación más grande, más poderosa y más respetada de la Tierra, inspirando el asombro y la admiración de todo el mundo... Dentro de poco tiempo, cambiaremos el nombre del Golfo de México a Golfo de Estados Unidos”.
"La luz del sol está brillando sobre el mundo entero y Estados Unidos tiene la oportunidad de aprovecharla como nunca antes".
Para algunos sí es un día triste. Los grupos minoritarios se muestran más pesimistas ante la nueva era de Trump, según una encuesta de Axios.
Aunque el 63% de los estadounidenses en general dijo que 2025 será mejor que 2024, el optimismo es menor en los grupos minoritarios: entre los estadounidenses negros, el optimismo cayó del 80% al 61%; entre los hispanoamericanos cayó del 78% al 67%; en la población LGBTQ+ cayó del 76% al 60% y entre las mujeres bajó del 65% al 58%.
¿Quieres profundizar sobre el discurso? Lee más en El Tiempo Latino.
En otras noticias |
Migrantes temblad

Nayib Bukele de El Salvador, Javier Milei de Argentina, Daniel Noboa de Ecuador y Edmundo González Urrutia de Venezuela fueron los presidentes latinoamericanos invitados a la toma de posesión de Trump | Lee más en El Tiempo Latino - Foto: EFE
"Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron", dijo Trump en la ceremonia. También concluirá la construcción del muro fronterizo.
El presidente declarará emergencia nacional en la frontera con México. Su equipo explicó que ordenará al Departamento de Defensa el despliegue de los agentes en la frontera, incluyendo a miembros de la Guardia Nacional y militares armados.
Designará a los cárteles y pandillas como la MS-13 y el Tren de Aragua como organizaciones terroristas extranjeras y utilizará la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para utilizar las fuerzas del orden federales y estatales para perseguir a quienes estén conectados con esos grupos dentro de los EEUU.
Trump también emitió una orden ejecutiva que busca acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento, una de las promesas más radicales del actual mandatario en materia de inmigración. A pesar de la orden, tendrá que lidiar con obstáculos legales importantes para poder implementar la derogación de este derecho, que está consagrado en la Constitución desde hace 150 años.
¿Su promesa de acabar con el asilo? Sigue en pie, y ya comenzó: eliminó la aplicación CBP One mediante la cual entraron miles de inmigrantes a Estados Unidos. Trump también busca reactivar el programa “Quédate en México”, que empujará a los solicitantes de asilo a permanecer en la frontera mexicana mientras sus casos son resueltos.
También debes saber |
Cambios, para bien y para mal

El fundador de Meta Mark Zuckerberg, el fundador de Amazon Jeff Bezos, el CEO de Google Sundar Pichai y el CEO de Tesla Elon Musk asistieron a la investidura del presidente Trump. | EFE
"Vamos a perforar, cariño, perforar", dijo Trump en su discurso de inauguración, al señalar que entre sus medidas iniciales estará decretar una "emergencia nacional" sobre materia energética. ¿Dónde? Según su equipo, "el foco estará puesto particularmente en Alaska, que tiene una abundante cantidad de recursos naturales". También firmó una orden ejecutiva durante sus primeras horas en el cargo para iniciar el proceso de retirar a EEUU del Acuerdo climático de París.
“El canal fue torpemente otorgado al país de Panamá (...). "Además, China es la que está operando el Canal de Panamá", dijo Trump, sin proveer evidencia, en su discurso de toma de posesión. "Y no se lo dimos a China sino a Panamá. Entonces lo vamos a recuperar", agregó.
Las decisiones en materia laboral (y de diversidad de género) tampoco se hicieron esperar. El presidente firmó una orden ejecutiva que desmantela las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión dentro del gobierno federal. "También pondré fin a la política gubernamental de intentar introducir mediante ingeniería social la raza y el género en todos los aspectos de la vida pública y privada", afirmó.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Marco Rubio, ¿el nuevo arquitecto del hemisferio?
¿Cuánto dinero se perdería tras la prohibición de TikTok en Estados Unidos?
La directora Jackie Reyes-Yanes y su lucha por la comunidad latina
Gobierno de Trump y la era de los aliados inesperados
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Johanna Osorio
Editor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Porras