- Tiempo DCoder
- Posts
- Todo lo que no se hizo en el Capitolio
Todo lo que no se hizo en el Capitolio
20 de diciembre de 2023
¡Buenas noches! 🌛
Mientras muchos analizan la participación de Trump en el ataque al Capitolio, hay otra cosa que sí es seguro que se ausentó en ambas cámaras este año: leyes. El gobierno estadounidense acordó con Venezuela un trueque de prisioneros que llevó a la liberación del empresario Alex Saab.
💡 Mejora tu situación fiscal antes de que termine el año. Encuentra consejos útiles en nuestro artículo y haz que tu año nuevo sea más próspero. ¡Haz clic para saber más!
Lo más |
Que ellos decidan

La decisión de la Corte Suprema de Colorado sobre la elegibilidad de Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales es un fruto que pocos esperaban cosechar. Incluso, dentro del mismo Partido Demócrata, no había muchas expectativas de que la interpretación de la 14° Enmienda pudiera frenar en seco su candidatura. Pero ocurrió, ¿y ahora qué? Fácil: esperar una posible apelación antes del 4 de enero para que sea la Corte Suprema la que decida.
“No es de extrañar que el corrupto Joe Biden y los lunáticos de extrema izquierda estén desesperados por detenernos por cualquier medio necesario”, respondió desde Iowa el expresidente ante la noticia. Y no es para menos: lo que Trump considera una violación a la Constitución “a un ritmo sin precedentes” ciertamente plantea preguntas y respuestas.
¿La presidencia aplica? Para sacar a Trump de la boleta electoral, la Corte Suprema de Colorado revocó la conclusión de un juez de primera instancia de que la 14ª Enmienda se aplicaba prácticamente para todos los cargos, menos para la presidencia. “Parece más probable que la Presidencia no esté incluida específicamente porque es evidentemente un 'cargo'”, escribió el tribunal en su fallo. En pocas palabras, sí, sí aplica.
¿Participó en la insurrección? Al igual que el tribunal de distrito, la Corte Suprema de Colorado también concluyó que las acciones de Trump que condujeron al ataque al Capitolio equivalían a participar en una insurrección. El tribunal sostuvo que cualquier definición de insurrección implicaría que un grupo de personas participara en un uso o amenaza de fuerza “concertado y público” para “obstaculizar o impedir que el gobierno de Estados Unidos tome las acciones necesarias para lograr una transferencia pacífica de poder en Estados Unidos”.
¿Todo está perdido para él? La decisión dividida de la Corte (4-3) deja la mesa servida para argumentos legales que podrían darle la razón a Trump. CNN destaca que uno de los jueces concluyó que ningún candidato debía ser descalificado si antes no ha sido condenado por insurrección. Otro juez disidente planteó que solo el Congreso tiene el poder de hacer cumplir una prohibición. Material para apelar parece tener.
Miro y (casi) no opino. El presidente Biden dijo a los periodistas el miércoles que no iba a hablar sobre el caso judicial de Trump, pero que es “evidente” que el expresidente es un “insurreccional”. “No voy a comentar. Eso le corresponde al tribunal (...). Creo que ciertas cosas son evidentes. Lo viste todo”, aseguró.
En otras noticias |
2023 de improductividad

El líder de la minoría republicana del Senado, Mitch McConnell, se reunió este miércoles con el líder demócrata Chuck Schumer para discutir sobre la aprobación de un acuerdo fronterizo bipartidista | Foto: EFE
En 2023, la Cámara Baja y el Senado de Estados Unidos aprobaron la menor cantidad de leyes en dos décadas. Esto encamina al 118º Congreso a ser uno de los menos productivos de la historia moderna, según un reporte de Axios publicado este martes. Hasta el lunes 18 de diciembre, solo 24 proyectos de ley habían sido aprobados en el Congreso y en el Senado, la menor cantidad desde 1989.
El mercado inmobiliario de Estados Unidos respira, según datos de la Oficina del Censo. La construcción de nuevas viviendas creció un 9% en comparación con el 2022, impulsada principalmente por un incremento del 18% en la construcción de viviendas unifamiliares. Si se mantiene el ritmo actual de construcción durante todo el año, se construirán alrededor de 1,1 millones de viviendas unifamiliares y 1,56 millones de viviendas en total, superando las expectativas de los analistas.
Alrededor de 20 millones de personas están bajo alerta de inundaciones en todo el sur de California, incluido Los Ángeles, ya que un río atmosférico amenaza con provocar inundaciones y deslizamientos de tierra. “Una tormenta más fuerte traerá varias horas de lluvias constantes de moderadas a intensas y ráfagas de viento el miércoles y viernes, con amenazas de inundaciones y tormentas eléctricas”, comentó la oficina del Servicio Meteorológico Nacional en Los Ángeles.
También debes saber |
Tú me das, yo te doy
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó que los inmigrantes están agotando sus recursos para atenderlos, debido al alto flujo en los cruces migratorios. “Los niveles de encuentro que estamos viendo actualmente a lo largo de la frontera suroeste presentan un serio desafío para los hombres y mujeres de Aduanas y Protección Fronteriza”, aseguró Troy Miller, comisionado interino de la CBP.
La ciudad de Nueva York ha gastado más de $4,6 millones en la expulsión de inmigrantes desde marzo de 2022, según nuevos datos del ayuntamiento. El gobierno neoyorquino ha expulsado a más de 19.000 inmigrantes desde esa fecha, y las autoridades le compran boletos de avión o tickets de autobús a los extranjeros para que abandonen la ciudad. Funcionarios de Nueva York confirmaron a CNN que unas 3.500 familias de inmigrantes y sus hijos recibieron los avisos para que abandonaran la ciudad.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Aún miles de hogares sin electricidad en Massachusetts
Estas son las ciudades más seguras de Estados Unidos
Liberado excónsul del Reino Unido secuestrado en Ecuador
De nuestros aliados:
Ola de violencia aterroriza a México y los criminales asesinan con impunidad | The New York Times
El problema con el compromiso de los países de eliminar los combustibles fósiles | The Washington Post
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS