Entre la espada (estatal) y la pared (MAGA)

Washington, DC

FEB 20 2025

El dilema de los gobernadores es real: entre seguir la agenda MAGA (aunque no estén de acuerdo con algunos puntos) o moverse en contra de las políticas Trump. Cualquiera de las dos les podría costar mucho (incluido el puesto). Mientras tanto el presidente promete repartir los ahorros del DOGE entre los estadounidenses. Los inquilinos de Guantánamo se mudan a Honduras. Las apariencias engañan con el virtue signaling.

El día en headlines

😬 Trump quiere repartir el DOGE

Donald Trump y Elon Musk han ideado una nueva forma de hacer que los estadounidenses se sientan un poquito más ricos: repartir el 20% de los ahorros del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) a los estadounidenses. La otra mitad iría a reducir la deuda nacional. ¿Y el 60% restante? Misterio total. Por ahora, parece que seremos auditores… pero sin sueldo.

💰 Recortes en el Pentágono: menos burocracia, más muros

El secretario de Defensa Pete Hegseth ordenó al Pentágono recortar un 8% de su presupuesto anual durante los próximos cinco años. ¿El destino del dinero ahorrado? Prioridades de Trump, como seguridad fronteriza y un "Domo de Hierro" para Estados Unidos (misiles espaciales incluidos). También se eliminarán programas de diversidad y ecología, porque al parecer, el clima no es una amenaza.

🕵️‍♂️ Nuevo jefe del FBI: ¿reforma o purga?

El Senado confirmó a Kash Patel como nuevo director del FBI. Su misión: “reformar” la agencia, lo que para muchos se traduce en despidos masivos de quienes investigaron el asalto al Capitolio. Ya han caído varios altos mandos, y Trump insinúa que aún faltan más. Críticos ven esto como la mayor crisis del FBI desde Watergate, pero Patel asegura que solo “limpiará” la casa. 

⚖️ Tribunal frena a Trump: la ciudadanía por nacimiento sigue

La orden de Trump para limitar la ciudadanía por nacimiento ha sido bloqueada temporalmente por un tribunal federal. Su argumento: la Constitución no se cambia por decreto. La orden del presidente negaba la ciudadanía a bebés nacidos en Estados Unidos si sus madres estaban indocumentadas y sus padres no eran ciudadanos o residentes. Ahora, el caso podría ir a la Corte Suprema.

💣 ¿Drones contra cárteles de droga? México dice “ni lo piensen”

Trump declaró a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, lo que abre la puerta a medidas extremas, pero el gobierno mexicano es precavido. Elon Musk sugirió que esto los hace “elegibles para ataques con drones”. México, por su parte, dejó claro que no aceptará intervenciones militares. Aunque un bombardeo contra estos cárteles es poco probable, con Trump nunca se sabe. Lo cierto es que la tensión entre ambos países acaba de subir de nivel… otra vez.

EN PROFUNDIDAD
Resguardando intereses (y cargos)

Los gobernadores de ambos partidos están en un terreno pantanoso con las nuevas políticas en Trump 2.0. La ofensiva del presidente sobre temas clave como inmigración, comercio y gasto federal ha obligado a los mandatarios estatales a tomar posiciones que podrían definir el rumbo de sus estados. Mientras los demócratas buscan equilibrar la resistencia con la necesidad de colaboración, los republicanos enfrentan la presión de alinearse con la agenda MAGA sin afectar sus propios intereses estatales. En un escenario de incertidumbre legal y presupuestaria, los gobernadores tienen que decidir cómo moverse, porque la línea entre acertar o fallar es muy delgada. Y si fallan, el precio puede ser alto. 

El dilema para los gobernadores. Cada movimiento que hagan puede reforzar o debilitar su posición, sobre todo con la vista puesta en las elecciones de 2026. No hay respuestas fáciles y cada estado tiene su propio equilibrio que mantener.

  • Inmigración y la tensión entre estados y el gobierno federal. La falta de una reforma migratoria a nivel federal ha provocado que los estados tomen sus propias decisiones. Mientras algunos gobernadores demócratas desafían las políticas de deportación de Trump, otros republicanos han adoptado estrategias más flexibles para proteger sus economías y sectores clave como la agricultura.

  • El impacto de la guerra comercial en las economías estatales. La postura proteccionista de Trump ha generado incertidumbre para los gobernadores, especialmente en estados fronterizos con Canadá y México. Las tarifas y restricciones pueden afectar desde la industria automotriz en Michigan hasta la producción de licor en Kentucky, obligando a los gobernadores a buscar alternativas y acuerdos comerciales independientes.

  • El rol de los gobernadores en la regulación del aborto. La caída de Roe v. Wade ha llevado a una batalla legal entre estados. Algunos buscan penalizar la asistencia para abortos fuera del estado, mientras que otros intentan proteger los derechos reproductivos a través de legislaciones locales. Las diferencias entre las políticas estatales podrían escalar a un conflicto constitucional con Trump en el medio

Para los gobernadores el escenario es parecido a un rompecabezas: moverse demasiado en contra de Trump puede costarles el puesto, pero alinearse sin cuestionar también trae riesgos. Todo esto ocurre en un terreno donde las reglas cambian todos los días. ¿Lograrán encontrar un equilibrio o terminarán atrapados en el pantano de la nueva política estadounidense?

Lo que se dice y lo que no
Las apariencias engañan (y mucho)

Las marcas y empresas descubrieron hace tiempo que la ética vende, pero hacer cambios reales… ya no tanto. Desde moda “sostenible” hasta discursos de diversidad, todo suena muy bonito hasta que afecta las ganancias. ¿Qué pasó con las grandes promesas de inclusión? Bueno, Amazon y Meta ya se bajaron del barco, porque al parecer la diversidad solo era prioridad mientras quedaba bien en redes sociales.

El greenwashing es otro clásico: las marcas te venden ropa reciclada mientras siguen produciendo toneladas de basura. Según estudios, el 60% de sus promesas ecológicas son falsas o exageradas. Pero no importa, siempre habrá una nueva colección “eco-friendly” para calmar conciencias… y vaciar billeteras.

Ahora, ¿todo es malo? No siempre. A veces, la presión social logra cambios reales, como el caso de Patagonia, que fomenta reparar ropa en vez de comprar más. Claro, son excepciones. En general, el postureo ético sigue siendo un gran negocio: mucho discurso, pocas acciones, y consumidores felices con su compra "consciente".

No me dio tiempo de explicarte

  • El fin de una era en el liderazgo del GOP: Mitch McConnell, líder del Senado con más años en el cargo, anunció que se jubilará el próximo año. ¿Las razones? No las sabemos, solo podemos decir que McConnell es un republicano de vieja escuela que deja un legado complejo en un partido que se aleja, cada día más, del conservadurismo del que una vez se apegó. 

  • Parece que Guantánamo ya no tiene invitados (obligados): el presidente Trump habría sacado a todos los inmigrantes de las instalaciones de Guantánamo para trasladarlos a Honduras.

 What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Marín