- Tiempo DCoder
- Posts
- 🤐Decretar y derogar: el nuevo mantra de Trump
🤐Decretar y derogar: el nuevo mantra de Trump
21 de enero de 2025
¡Buenas noches!
La nueva era de Donald Trump viene con todo incluido: la frontera será “más segura” (y más alta), sin rastros de las políticas de Biden, indultos más generosos, y el clima… bueno, eso ya es problema de otro. Habemus secretario de Estado: el Senado confirma a Marco Rubio para el puesto. Vivek Ramaswamy le da la espalda al DOGE de Musk… por la gobernación de Ohio. Luz verde a la primera ley antiinmigrante de la nueva administración.
Lo más |
👑El rey de las órdenes ejecutivas

Para bien o para mal, Estados Unidos ya no es el mismo país de hace un día: Donald Trump le tomó la palabra a sus promesas y firmó decenas de decretos y memorandos en su primer día en la Casa Blanca. Al ritmo que vamos, posiblemente el presidente electo rompa el Guinness World Records de más órdenes ejecutivas firmadas en un mandato. ¿Sus prioridades? Inmigración, economía e indultos. Aunque ahora enfrenta una demanda colectiva de casi 20 estados demócratas y afronta el reto de que sus órdenes sean revocadas en los tribunales, las decisiones que tomó a solo horas de tomar el mando demuestran cómo será la nueva era: poder, poder y más poder.
Periódico de ayer. Trump (parece) que no quiere dejar ni una sola huella de lo que hizo la administración anterior: derogó casi 80 normas e iniciativas impulsadas por Joe Biden sobre cambio climático, inclusión y diversidad.
Inmigración y seguridad fronteriza. Trump firmó una orden ejecutiva para declarar “emergencia nacional en la frontera sur”. Firmó otra medida para prohibir la ciudadanía por nacimiento, reanudar la construcción del muro y construir nuevas barreras en la frontera. Firmó una orden para suspender el programa de refugiados durante cuatro meses. El presidente electo ordenó a los militares “sellar la frontera” por el flujo de drogas, delincuencia vinculada a los cruces y contrabando de personas.
Programas migratorios. Trump reactivó la polémica política migratoria “Quédate en México”, una medida que obliga a los inmigrantes indocumentados a esperar por sus casos de asilo en la frontera mexicana. En su primer mandato, este programa devolvió a 70,000 solicitantes de asilo a México. El presidente electo acabó con la iniciativa CHNV de la era Biden, que permitía a los inmigrantes de Haití, Cuba, Venezuela y Nicaragua llegar a Estados Unidos vía aérea.
Indultos para sus partidarios. El mandatario indultó a unas 1,500 personas declaradas culpables o acusadas de cargos penales, por su participación en el asalto al Capitolio en 2021. Trump también conmutó las penas de otras 14 personas, incluido el hispano exlíder del grupo nacionalista Proud Boys y al líder de Oath Keepers, un grupo ultraderechista. ¿Sus argumentos? El presidente electo dijo que considera que el sistema de justicia de Estados Unidos se usa “como un arma contra algunos”.
Economía e inflación. Sin muchos detalles, Trump ordenó a todos los departamentos y agencias federales ocuparse de la inflación. Firmó una medida para declarar emergencia energética nacional. Otra medida firmada fue la de la extracción de petróleo, gas y otros recursos naturales, mejor conocida como “perforar, perforar y perforar” para obtener combustibles fósiles.
Cambio climático. Trump acabó con el Green New Deal, un programa que incluía reglamentos y directivas de la administración Biden para impulsar el empleo verde, limitar la contaminación y regular la industria de los combustibles fósiles.
Control, control y control. Trump firmó una medida para sacar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud y el Acuerdo de París, como lo hizo en 2017. Emitió órdenes para cambiar el nombre del “Golfo de México” a “Golfo de EEUU”. También firmó un decreto para que las banderas estén izadas hasta arriba los días de proclamación presidencial-
La historia se repite. Trump, al igual que en su primer mandato, cierra el contenido en español de la Casa Blanca, tanto en web como en redes sociales. Una razón más para que te suscribas y leas Tiempo Político.
Y como no tenemos más espacio para seguir escribiendo las otras decenas de órdenes ejecutivas firmadas el primer día, te las dejamos aquí.
En otras noticias |
🤝🏻Habemus secretario de Estado

Por ahora, TikTok está a salvo, pero solo por ahora. El presidente electo Donald Trump pidió al Departamento de Justicia otorgarle a la aplicación una extensión de 75 días en Estados Unidos, anulando la prohibición. | Foto: EFE
Marco Rubio se convirtió –por unanimidad– en el primer nominado de Donald Trump confirmado por el Senado: oficialmente es el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos. ¿Su postura con relación a la política exterior? Busca la cooperación con México, rechaza levantar sanciones a Cuba y considera que China es la mayor amenaza para el país. Ah, y el secretario de Estado lanzó guiño con un mensaje en español durante su juramentación. “Quiero darle gracias a mis padres que vinieron a mi país en 1956 y el propósito de su vida fue que nosotros pudiéramos vivir los sueños que no fueron posibles para ellos”.
Y mientras esto pasó en el Senado, Vivek Ramaswamy está preparando sus maletas para dejar el DOGE y comenzar su candidatura para la gobernación de Ohio (su estado natal). Según dos fuentes, citadas por NBC News, su decisión lo deja fuera del gabinete de alto mando de la nueva administración, en el que iba a dirigir el grupo de vigilancia del gasto federal junto a Elon Musk.
En guerra avisada, no muere soldado. El Congreso de Estados Unidos manda el primer aviso de que las armas de Rusia podrían haber superado el Tratado de Armas Nucleares. ¿Tensión a la vista? Sí, aunque Trump quiera mantener la cordialidad con Putin. En 2010, el gobierno ruso y estadounidense firmaron un acuerdo de reducción de las armas nucleares, conocido como New START. Este control de armas, que obliga a Washington y Moscú a limitar las ojivas desplegadas a no más de 1,550, expirará en 2026.
También debes saber |
🖋️La primera de muchas de la nueva era

El presidente Donald Trump desmanteló el grupo de trabajo creado por la administración Biden que se encargaba de reunificar a las familias separadas en la frontera sur. | Foto: EFE
El primer día ya llegó y con él, la aprobación de las legislaciones antiinmigrantes. Tras días de discusiones, el Senado aprobó la Ley Laken Riley, que dará autoridad a los funcionarios de deportar a inmigrantes involucrados en delitos menores. ¿Qué plantea? Exige al Immigration and Customs Enforcement (ICE) emitir órdenes de detención y tener en custodia a los indocumentados que sean acusados de robo, agresiones o asesinato. Esta sería –oficialmente– el primer proyecto de ley antiinmigrante de la administración Trump.
Mientras tanto, México ya actúa para proteger a los suyos. El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente presentó la aplicación “ConsulApp”, que funcionará como un botón de alerta ante las deportaciones masivas anunciadas por Estados Unidos. ¿Qué busca? La herramienta, disponible en dispositivos Android, facilitará el contacto entre los inmigrantes y la red de consulados de México en el exterior. La app también cuenta con una sección que informa a las personas sobre sus derechos como inmigrantes ante una expulsión arbitraria.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Wall Street abre en verde tras la investidura de Trump: Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq registran sólidas ganancias este martes
De qué trata la Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act) de 1798 que Trump dijo que invocará
¿Nuevo Estados Unidos? Cambio radical en política energética y climática
Los aranceles de Estados Unidos a México y Canadá se impondrán el 1 de febrero
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras