Biden aprieta, pero Trump ahorca

21 de febrero de 2024

¡Buenas noches! 🌛

Si al acuerdo fronterizo le cierran la puerta, Biden lo mete por la ventana: se filtró que podría aprobar nuevas políticas por orden ejecutiva o regulación federal. Ni demócratas ni republicanos aprueban a la Corte Suprema. Trump ya tiene a sus (posibles) caballos para la candidatura a la vicepresidencia.

Lo más

A como dé lugar

El tira y encoge de los republicanos del Congreso ha retrasado la aprobación del acuerdo fronterizo bipartidista —que destinaría recursos adicionales para aumentar el control de inmigrantes—, por lo que el presidente ha optado por otras soluciones. De acuerdo con una filtración de funcionarios estadounidenses a NBC News, Biden planea dificultar el examen inicial de la solicitud de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México, para deportar más rápido a los inmigrantes recién llegados.

Este es un tema clave para el Partido Demócrata, sobre todo en un año electoral donde la migración y la economía han demostrado ser los temas más relevantes para los votantes. Aunque se desconoce si las nuevas políticas se lograrán a través de una orden ejecutiva o una nueva regulación federal, lo que sí está claro es que pasarían varios meses antes de implementarlas. Pero, ¿cuáles serían las medidas tomadas por la Casa Blanca?

  • Los funcionarios de asilo dispuestos en la frontera con México, tendrían la autoridad para elevar los estándares de las entrevistas de miedo creíble a los inmigrantes. La entrevista de miedo creíble es la primera evaluación que se le realiza a los solicitantes de asilo que quieren evitar ser deportados por cruzar la frontera de manera ilegal.

  • El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tendría como prioridad la deportación de inmigrantes recién llegados. La medida podría aliviar al organismo, que ha afirmado que enfrenta un déficit de presupuesto que supera los $500 millones y que podría recortar servicios claves en mayo, lo que llevaría a una liberación de inmigrantes.

¿Y los Derechos Humanos?. Donald Trump reveló su plan migratorio para 2025, en caso de que gane las elecciones presidenciales. La propuesta vaticina un oscuro panorama para los migrantes. “Donald Trump prometió gobernar como dictador desde su primer día y ahora estamos viendo lo que eso implica: desplegar soldados de combate para construir campos de detención masiva y acorralar a inmigrantes como si fueran ganado, separar familias una vez más a familias y desatar el caos nacional”, declaró Maca Casado, directora de medios hispanos de la campaña Biden-Harris. Pero, ¿qué es lo que hará Trump si llega al poder? 

  • Reducir el proceso habitual de deportación usando la sección de las Leyes de Extranjería y Sedición de 1798 para arrestar y deportar de manera inmediata a los inmigrantes con antecedentes penales. 

  • Permitir que los militares construyan sitios cerca de la frontera o centros de detención para retener a los inmigrantes que esperan la deportación. 

  • Ampliar la medida de deportación de vía rápida, para aplicarse a cualquier inmigrante que cruzó de manera irregular la frontera y que no pueda demostrar que vivió en Estados Unidos por más de dos años. 

Una ventana a Insider

EEUU defiende las políticas de Israel hacia los palestinos

Un día después de vetar los llamados a un cese al fuego inmediato en la Franja de Gaza, Estados Unidos defendió el miércoles la ocupación de décadas de Israel sobre Cisjordania y Jerusalén Este, argumentando en la corte más alta de las Naciones Unidas que Israel enfrentaba "necesidades de seguridad muy reales". Lee este artículo completo en Tiempo Insider.

En otras noticias

Un tribunal impopular

James Biden testificó que su hermano, el presidente Biden, “nunca tuvo ninguna participación ni interés financiero” en sus empresas, contradiciendo las afirmaciones republicanas de que el presidente estaba involucrado en los negocios de su familia. / EFE

  • El presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan, pidió al gobierno del presidente Joe Biden los registros de los niños inmigrantes acusados de delitos. El republicano de Ohio aseguró que algunos de estos menores no acompañados cometieron delitos graves contra los estadounidenses. Ante las acusaciones, un portavoz de la secretaría de Salud y Servicios Humanos sugirió que los republicanos de la Cámara Baja parecían estar explotando una justificación engañosa para la citación, mientras esquivaban la acción sobre el acuerdo fronterizo.

  • Una encuesta de la Facultad de Derecho de Marquette encontró que el índice de aprobación de la Corte Suprema de Estados Unidos bajó: solo un 40% aprueba el desempeño del Tribunal Supremo. Solo un 27% de los demócratas aprueba a la Corte Suprema, en comparación al 60% que la aprobaba en 2020. En el Partido Republicano también hay desaprobación. La encuesta mostró que un 57% aprueba a la Corte, en contraste con el 78% de respaldo de hace cuatro años. 

  • El expresidente Trump confirmó su lista de posibles compañeros de fórmula. Entre los nombres figuran tres excandidatos republicanos: el senador Tim Scott, el empresario Vivek Ramaswamy y el gobernador de Florida, Ron DeSantis. También confirmó que el representante Byron Donalds (republicano por Florida), la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem (republicana), y la ex representante de Hawái Tulsi Gabbard —quien sirvió en el Congreso como demócrata pero que desde entonces adoptó opiniones más conservadoras— podrían ser sus candidatos a la vicepresidencia.

También debes saber

Un ciudadanía costosa

Con las tasas hipotecarias elevadas, los estadounidenses se ven obligados a alquilar en lugar de comprar. Y la situación no parece mejorar, pues el sector inmobiliario registró la tasa inflacionaria más alta en enero. | El Tiempo Latino

  • Convertirse en un ciudadano estadounidense será más costoso, a partir del 1 de abril, informó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Ahora, presentar un formulario de solicitud de naturalización o el N-400 costará $760 (antes $640); y el costo total para presentar los formularios de solicitud de la green card se incrementará de $1,760 a $3,005. Solicitar la ciudadanía estadounidense no garantiza que USCIS aprobará la solicitud y las tarifas no son reembolsables.

  • La administración del presidente Joe Biden enviará correos electrónicos a 153.000 prestatarios de préstamos estudiantiles, inscritos en su plan de pago exclusivo, para informarles que sus deudas, por un total de $1.200 millones, han sido perdonadas. Con esta última ronda de condonación de préstamos estudiantiles, la administración Biden ha aprobado casi $138.000 millones en alivio de la deuda para 3,9 millones de personas.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS