Biden pide cacao a latinos 🙏

21 de marzo de 2024

¡Buenas noches! 🌛

El inminente control fronterizo es un hueso duro de roer: la propuesta presupuestaria del Congreso lo pone en primer plano (y a los inmigrantes en el último). Mañana sabremos si habrá o no un cierre parcial del gobierno. Trump apuesta por el voto hispano, con videos de 2020. Aún así, para Marco Rubio sería “un honor” ser su vicepresidente.

Lo más

¿Y ahora quién podrá ayudarlos?

El Congreso emitió una propuesta presupuestaria por $1.2 billones, para evitar un cierre parcial del Gobierno el sábado. El acuerdo bipartidista debe ser aprobado mañana, lo que está cuesta arriba, considerando que tiene más de 1.000 páginas (sin embargo, spoiler: Biden ya dijo que lo firmará). El documento plantea el financiamiento de los departamentos de Seguridad Nacional, Defensa, Estado, Trabajo, Salud y Servicios Humanos, y otras oficinas del Gobierno. ¿El punto en el que demócratas y republicanos coinciden plenamente? El dinero asignado para la seguridad fronteriza.

¿Todos felices? La partida de dinero destinada al control de la frontera sur incluye un aumento de los centros de detención y de los agentes, en consonancia con los esfuerzos legislativos previamente establecidos para asegurar los cruces fronterizo. Pero no es todo: reduce el dinero destinado a las ONG proinmigrantes. Sin embargo, a los congresistas no parece preocuparles que estos queden cada vez más desprotegidos.

  • El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, que representa el punto de vista republicano, elogió el consenso bipartidista por sus recortes estratégicos a las ONG proinmigrantes y la mejora de las capacidades de la patrulla fronteriza. Sin embargo, insiste en la necesidad de nuevas reformas políticas para lograr la seguridad fronteriza. 

  • En el lado demócrata, el líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, reconoció el complicado proceso de negociación, especialmente en lo relativo a la financiación del DHS. 

  • La también demócrata Patty Murray destacó los avances de la legislación en otros ámbitos: “Estoy orgullosa de haber conseguido $1,000 millones más para reducir los costes del cuidado infantil de las familias y ayudarles a encontrar la educación preescolar”.

Juntos para evitar el cierre de gobierno. Después de que la Cámara Baja apruebe el proyecto de ley, el Senado necesitará el consentimiento unánime para votar rápidamente.

  • Los líderes de ambos partidos, incluidos el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, y el líder de la minoría, Mitch McConnell, expresaron la necesidad crítica de evitar un cierre del gobierno. “No hemos tenido un cierre del Gobierno desde 2019. No hay una buena razón para que tengamos uno esta semana”, expresó Schumer.

  • El líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, republicano por Kentucky, señaló: “El Congreso ha asegurado un camino a seguir para financiar el DHS, lo que nos permitirá completar el proceso de apropiaciones del año fiscal 2024 en los próximos días”.

Una ventana a Insider

Trump por detrás de Biden en reservas de efectivo para la campaña

La campaña del presidente Biden continúa presumiendo de una significativa ventaja en efectivo sobre la de Donald Trump, mientras el expresidente maneja las cargas de recaudar fondos para su intento de regresar a la presidencia y pagar sus crecientes facturas legales siete meses antes de las elecciones generales. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.

En otras noticias

Trump no pega una

Las ciudades demócratas están reduciendo la ayuda a inmigrantes por restricciones presupuestarias. Ante la llegada masiva de inmigrantes, Nueva York y Chicago han modificado sus políticas de albergue. ¿Cómo afectan estos cambios a quienes buscan un nuevo comienzo? | El Tiempo Latino

  • ¿Nueva estrategia con material viejo? Miembros de la campaña de Donald Trump publicaron un video en X para atraer a los votantes hispanos. Sin embargo, el video es el mismo material audiovisual que usó la campaña del republicano en 2020. Después de la publicación, Maca Casado, directora de Medios Hispanos de la campaña Biden-Harris 2024 se pronunció: “Quizás Donald Trump piensa que no valemos la inversión de dinero o simplemente no tiene dinero para hacer una nueva pieza”.

  • Marco Rubio dice que sería “un  honor” ser el vicepresidente de Trump, si gana las elecciones de noviembre. Aunque dejó claro que no ha conversado con el expresidente, ambos tienen acceso a una red compartida de aliados, como figuras prominentes del Partido Republicano y por compartir base en Florida. Esto podría reforzar su influencia. Las especulaciones en torno a la posible candidatura de Rubio se han visto alimentadas por los comentarios de un operativo del Partido Republicano de Florida: “Está bastante claro desde la órbita de Trump que Rubio está en juego”.

  • El presidente Joe Biden pagó $6.000 millones de deuda federal estudiantil. El alivio financiero beneficia a unos 78.000 trabajadores de los servicios públicos, incluidos profesores, enfermeras y bomberos. “Estas dedicadas personas nunca recibieron el alivio al que legítimamente tenían derecho debido a fallos administrativos del pasado”, señaló el presidente. Hasta la fecha, la administración de Biden ha autorizado la condonación de casi 144.000 millones de dólares en préstamos federales, ayudando a casi 4 millones de prestatarios.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
También debes saber

México dice que no

Latinos con Biden, es el nombre de la campaña Biden-Harris para ganarse a el voto latino de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. Conoce más detalles en El Tiempo Latino

  • El presidente de México, Manuel López Obrador, criticó el Proyecto de Ley Senatorial 4 —conocido como ley SB4— y aseguró que su país no aceptará a nadie repatriado desde Texas. “Nos oponemos a esta ley draconiana, es completamente contraria a los derechos humanos, completamente deshumanizante, anticristiana, injusta, viola las normas de la convivencia humana (y) no sólo el derecho internacional, sino que incluso viola la Biblia”, expresó. La Cancillería de México respaldó al mandatario y aseguró que no aceptará las deportaciones realizadas por Texas “bajo ninguna circunstancia”.

  • En un acto desde Phoenix, Arizona, el presidente Joe Biden admitió que en los últimos años ha perdido el apoyo de la comunidad latina. Asimismo, destacó el importante papel que desempeñaron los votantes latinos para asegurar su victoria en 2020, contra Donald Trump. “Los necesito de vuelta”, dijo dirigiéndose a los hispanos desde un restaurante local. Aprovechó el encuentro para destacar logros claves que ha tenido en pro de la comunidad, como una tasa de desempleo hispano más baja, un mayor apoyo a las pequeñas empresas e iniciativas para frenar la violencia armada.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Israel dice que invadirá Rafah, independientemente de la opinión de EEUU | Bloomberg

  • Opinión: ¿Serán los trabajadores siderúrgicos el voto decisivo en 2024? |  Financial Times

  • El S&P 500 alcanza su vigésimo récord este año impulsado por un incremento en los niveles de riesgo | Bloomberg

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS