La Corte Suprema dispara sentencias

21 de mayo de 2024

¡Buenas noches! 🌛

El máximo tribunal se prepara para decidir sobre la prohibición de los bump stocks, mientras en Maryland da un espaldarazo a la ley de control de armas. La defensa descansa, su señoría, pero más descansa Trump quien no tuvo que testificar. ¿Un guiño nazi? En Truth Social se ha de ver de todo.

Lo más

Disparan sentencias

El título que acabas de leer no está por estar: las balas se encuentran en disputa. El próximo verano, la Corte Suprema de Justicia de EEUU deberá decidir sobre la prohibición de los bump stocks, dispositivos que convierten armas semiautomáticas en automáticas. Básicamente son aceleradores de disparos que hacen más poderosa a un arma y que fueron usados por Stephen Paddock para perpetrar la masacre de Las Vegas en 2017, en la que asesinó a 60 personas e hirió a más de 400.

Según consignó la agencia AP, hasta la semana pasada, el máximo tribunal del país parecía dividido respecto a la cuestión. El conflicto se inició cuando la administración de Donald Trump, en una sorpresiva decisión, prohibió el uso de este tipo de dispositivos. Los motivos sobraban: era la peor masacre de la historia del país.

  • Sin embargo, en los años siguientes, grupos defensores de los derechos al uso libre de armas cuestionaron la lógica subyacente de que las armas de choque son en realidad ametralladoras. La queja culminó en una lucha legal que ahora se encuentra ante la Corte Suprema.

  • David Pucino, director jurídico del Giffords Law Center, expresó su gran preocupación por las ramificaciones que se producirán si el Tribunal Supremo anula las restricciones actuales. “El peligro potencial para la seguridad pública sería inmenso", subrayó a The Hill.

  • Con el futuro de los bump stocks en el filo de la navaja, el Congreso está sometido a una presión cada vez mayor para que aborde la cuestión de forma proactiva. La representante Abigail Spanberger ha encabezado una coalición que aboga por medidas legislativas para anticiparse y posiblemente anular futuros reveses legales.

Mientras tanto, en Maryland. Pero el debate es mucho más que los bump stocks. La Corte Suprema se abstuvo este lunes de reevaluar la prohibición de Maryland de las armas de asalto, como el rifle semiautomático AR-15, un arma utilizada con frecuencia en tiroteos masivos. La decisión de este tribunal refleja un veredicto anterior del Tribunal de Apelaciones del 4º Circuito de EEUU en Richmond, Virginia, que ya había confirmado la constitucionalidad de la ley de control de armas. 

  • Maryland promulgó la ley tras el tiroteo en la escuela de Sandy Hook en 2012. La legislación clasifica armas de fuego específicas, comparables a los rifles M16 de grado militar, incluyendo de hecho los AR-15, entre las armas prohibidas. 

  • No obstante, el discurso sobre los derechos de las armas en el país ha cambiado notablemente, sobre todo tras la influyente sentencia del Tribunal Supremo de 2022, que amplió los derechos de la Segunda Enmienda. Esta decisión desencadenó numerosos desafíos legales contra las regulaciones de las armas de fuego impuestas por los estados y el apoyo a las mismas.

Una ventana a Insider

Opinión | La lección del gran auge estadounidense

En Europa, han llegado los tres signos de la primavera: la flora brillante, los días interminables y el sonido ambiental de voces estadounidenses. Todos son bienvenidos. Pero el último también es un recordatorio anual del poder de gasto de los turistas que cruzan el Atlántico. Que su economía haya superado al continente en la última década o dos se puede sentir, no solo medir. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.

En otras noticias

Esvástica por accidente

Trump atendió a la prensa al término de la jornada de hoy en su juicio penal en New York. La defensa concluyó los argumentos sin que el expresidente testificara | Foto: EFE

  • Un reciente video compartido en la plataforma Truth Social del expresidente Trump tuvo un controvertido guiño a un "Reich unificado", una frase históricamente vinculada a la Alemania nazi. En respuesta, Karoline Leavitt, portavoz de Trump, aclaró que el clip se compartió por un reenvío involuntario desde una cuenta externa por parte de un miembro del personal. "Este no fue un video de campaña sancionado, sino una creación de un usuario independiente que encontró su camino a nuestro feed sin una revisión exhaustiva por parte del equipo", explicó.

  • Las autoridades israelíes confiscaron el equipo de retransmisión de The Associated Press (AP) en Sderot, al sur de Israel. El gobierno alegó que la organización de noticias infringió una nueva ley de medios de comunicación al enviar imágenes a Al Jazeera, una cadena con sede en Qatar que está bajo la lupa de Israel. Más tarde, la administración Biden condenó la confiscación y el ministro de Comunicaciones de Israel, Shlomo Karhi, dijo en X que daría marcha atrás al procedimiento.

  • California está impulsando un nuevo proyecto de ley que permitirá aceptar a pacientes de abortos provenientes de Arizona. Esta legislación llegó al escritorio del gobernador Gavin Newson para su aprobación. La legislación, conocida como Ley Senatorial 233, ofrecería una vía acelerada para que los médicos que estén autorizados en Arizona obtengan su licencia en California para atender a pacientes de abortos. "California es un estado donde tratamos de ayudar a cada comunidad, especialmente a nuestros vecinos que están sufriendo", dijo la senadora estatal Aisha Wahab.

También debes saber

ADN engañoso

Estuvimos la semana pasada en la primera cumbre de organizaciones venezolanas en el Congreso, un evento que reunió esfuerzos colectivos para abogar por la comunidad venezolana y promover la democracia en Venezuela | El Tiempo Latino

  • En los últimos cuatro años, el gobierno de EEUU ha recopilado 1.5 millones de muestras de ADN de inmigrantes, según un reporte del Georgetown Law Center on Privacy & Technology: un incremento de más del 5.000% en la recolección desde 2020. De acuerdo con expertos, las prácticas actuales del DHS suscita preocupaciones sobre posibles violaciones de los derechos de los inmigrantes. El informe acusa al DHS de recurrir a métodos engañosos para conseguir ADN, principalmente de personas de color, con el pretexto de hacer cumplir las leyes de inmigración. 

  • Los demócratas del Senado siguen con su plan para el proyecto de ley fronteriza. El líder de la mayoría, Chuck Schumer, destacó la importancia del proyecto de ley durante una reciente reunión en el Congreso, calificándolo de un importante paso adelante en la gestión de las fronteras, e instó a ambos partidos a apoyarlo. "Esta semana da a los republicanos otra oportunidad de apoyar una reforma significativa", declaró. A pesar de su creación bipartidista, se espera que vuelva a bloquearse principalmente debido a la oposición republicana.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Donantes demócratas advierten a Biden sobre su postura respecto a Gaza | The Washington Post

  • Grupo de accionistas de Tesla critica el paquete de compensación de Elon Musk | Bloomberg

  • Opinión | Lo que nos dicen los carnavalescos mítines de Trump sobre su campaña para 2024 | Financial Times

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS