Lo que puede salir muy bien... o muy mal

21 de julio de 2023

2024 puede ser un año MUY bueno para Donald Trump, pero también MUY malo. Finalmente la jueza de distrito Aileen Cannon decidió fijar el juicio del expresidente para el 20 de mayo del año que viene: seis meses antes de las elecciones presidenciales. Biden quiere mantener a la secretaria del Trabajo, no importa si tiene que usar una ley para ello. Kamala, preocupada en Florida.

F

Financial Times:

Lo más

Cuentas pendientes

No es una ni dos... como casi siempre, el entorno político del expresidente Donald Trump se movió en varios frentes. Quizás el más importante: hoy quedó programado su juicio por los documentos clasificados para mayo de 2024 luego de la decisión de la jueza de distrito Aileen Cannon.

La fecha elegida, el 20 de mayo de 2024, sirve de compromiso entre la preferencia de la fiscalía por un juicio a finales de año y el deseo de la defensa de un retraso hasta después de las elecciones presidenciales.

  • Suponiendo que no haya cambios en la fecha, este juicio sucedería de cerca a otro juicio de Trump en Nueva York, centrado en acusaciones de falsificación de registros comerciales vinculados a un pago encubierto a un actor de cine para adultos.

  • El calendario del juicio de Florida plantea posibles complejidades, ya que es probable que comience durante los procedimientos de nominación presidencial. Está previsto que el juicio comience tras la presunta identificación del candidato republicano, pero antes de su nombramiento oficial en la Convención Nacional Republicana.

  • En la decisión de la juez Cannon de aplazar el juicio respecto a la fecha de inicio del 11 de diciembre inicialmente propuesta por el Departamento de Justicia, expresó que ese calendario era inusualmente precipitado y podía comprometer un juicio justo. Se mostró de acuerdo con la defensa en que el gran volumen de pruebas, incluida información clasificada, requería tiempo suficiente para un examen exhaustivo.

Un muro legal. Si bien Trump sigue siendo el favorito del Partido Republicano a pesar de sus crecientes problemas legales, poco a poco los tribunales entran en juego. Como lo recuerda el columnista de The New York Times, David French, los tribunales y fiscales han respondido a la negación de las elecciones y al ataque del Capitolio de una manera que está "haciendo justicia a los participantes y estableciendo una serie de precedentes legales que se mantendrán como disuasivos duraderos para una futura rebelión".

  • El fiscal general de Michigan acusó el martes a 16 falsos electores pro-Trump por su participación en un presunto plan para revertir los resultados electorales.

  • Ese mismo día, Trump dijo que había recibido una carta del fiscal especial Jack Smith informándole que es objeto de la investigación del gran jurado del 6 de enero.

  • Un día antes, la Corte Suprema de Georgia rechazó un intento de los abogados de Trump de obstaculizar otra investigación sobre mala conducta electoral, que pronto podría calentarse.

En otras noticias

La preocupación de Kamala

La flota rusa del Mar Negro efectuó ejercicios para destruir barcos con misiles y aislar la zona noroccidental que Moscú ha cerrado a la navegación, tras salirse del acuerdo del grano el lunes | El Tiempo Latino

  • A toda costa… Biden quiere mantener a la secretaria del Trabajo, incluso sin la aprobación del Senado. Un funcionario de la Casa Blanca señaló para NBC que la administración usará una ley que permitirá a Julie Su desempeñar un papel interino en el cargo sin límite de tiempo.

  • Kamala preocupada. “Cuando pienso en lo que está sucediendo, aquí en Florida, estoy profundamente preocupada. Creo que esto no se trata solo del estado de Florida. Hay una agenda nacional”, aseguró la vicepresidenta Harris en Florida, a donde viajó este viernes para alertar sobre esta agenda que, asegura, buscan infundir miedo a los maestros con las prohibiciones de libros, restricciones a la enseñanza y pautas para enseñar sobre la raza.

  • Vuelo alto. En respuesta a la persistente escasez de pilotos, la Cámara de Representantes de EEUU aprobó un proyecto de ley que propone ampliar la edad de jubilación de los pilotos de 65 a 67 años.

  • Ética en el Supremo. El Comité Judicial del Senado aprobó un proyecto de ley destinado a aplicar normas éticas más rigurosas a los jueces del Tribunal Supremo. La surge después de la participación de magistrados en viajes financiados por donantes, lo que ha provocado una oleada de críticas y preocupación.

También debes saber

Pagos & Pagos

En Washington DC, se graduó la tercera generación del programa Latinas Leading Tomorrow que ofrece a niñas y adolescentes de secundaria y preparatoria que viven en el área del DMV, talleres, prácticas, charlas y mentorías gratuitas con científicos, médicos, ingenieros y artistas latinos | El Tiempo Latino

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

 Invita a recibir El Tiempo Político aquí