- Tiempo DCoder
- Posts
- 🎁Regalo sorpresa para Netanyahu
🎁Regalo sorpresa para Netanyahu
21 de noviembre de 2024
¡Buenas noches!
El checkmate de la CPI a Benjamín Netanyahu: una orden de detención que quiebra su liderazgo y pone en riesgo el apoyo internacional a Israel, ¿Será esto lo que faltaba para poner fin a la guerra en Gaza? Matt Gaetz lo pensó mejor, ya no quiere ser Attorney General (y también se queda sin su escaño). El gabinete de Trump sigue siendo una paradoja: una exejecutiva de la lucha libre liderará el Departamento de Educación.
Lo más |
Liderazgo en quiebra

Cuando se dice que un liderazgo está en la “cuerda floja” es porque algunas de sus acciones –quizás– no van en la dirección correcta. ¿El espejo de esto? Benjamín Netanyahu. El primer ministro de Israel junto al exministro de Defensa Yoav Gallant, se enfrentan a una orden de detención de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por el conflicto en Gaza. Con un alto riesgo de ser arrestados (si viajan a cualquiera de los 125 países que forman parte del Estatuto de Roma), ambos están en una encrucijada que puede llevar a Israel a un declive (de apoyo) internacional.
Una calle sin salida. La decisión de la CPI pone contra la espada y la pared a Israel (gran aliado de Estados Unidos), aumentando la presión sobre Netanyahu para que ponga fin a la guerra en Gaza.
La orden de detención de la CPI contra Netanyahu expone el mal manejo que ha tenido Israel en la guerra en Gaza. Esta es la primera vez que la Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra un país democrático y un aliado fundamental de Estados Unidos.
La CPI detalló en su informe que hay motivos razonables para creer que tanto Netanyahu como Gallant tienen cada uno responsabilidad penal por el “crimen de guerra de inanición como método de guerra y los crímenes contra la humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos”. Ambos líderes "privaron intencionalmente a la población civil de Gaza de objetos indispensables para su supervivencia, incluidos alimentos, agua, medicamentos y suministros médicos, así como combustible y electricidad", destacó el fallo.
El tribunal dijo que las medidas tomadas no tenían justificación militar bajo el derecho internacional humanitario, lo que reforzó la idea de que se trató de acciones intencionales. Además, se acusa a Netanyahu y Gallant de no tomar medidas para evitar estos crímenes, pese a tener la autoridad para hacerlo.
¿Y Estados Unidos? La decisión representa un desafío para Biden y también para la administración de Donald Trump. Podría provocar una legislación del Congreso en contra de la CPI.
Varios legisladores ya se han pronunciado y prometen sanciones. El líder (entrante) de la mayoría del Senado John Thune amenazó a principios de esta semana que EEUU impondría sanciones a la CPI si seguía adelante con la orden de detención. Mientras que, el senador republicano Lindsey Graham también atacó a la corte. El (nuevo) asesor de seguridad nacional de Trump aseguró que la administración tomará medidas contra la CPI en enero.
Lee más en El Tiempo Latino
En otras noticias |
Renuncia inesperada, pero bien pensada

El presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy advirtió al mundo de una “gran escalada” en el conflicto contra Rusia, después de que las fuerzas militares rusas lanzaran un misil balístico en contra de la ciudad ucrania de Dnipro. | Foto: EFE
Después de días de polémicas por su historia de agresión sexual y divisiones entre su mismo partido por su nominación, Matt Gaetz renuncia a su candidatura para ser Attorney General de la administración Trump. "Está claro que mi confirmación se estaba convirtiendo injustamente en una distracción para el trabajo crítico de la transición”, escribió Gaetz (que había renunciado hace apenas unos días para servir como fiscal, en pocas palabras, perdió por partida doble). Y como Trump no pierde tiempo, ya consiguió reemplazo: la exfiscal general de Florida Pam Bondi será su candidata para dirigir el Departamento de Justicia.
Ya Donald Trump tiene candidata para dirigir el sistema educativo del país: Linda McMahon, que ocupará el cargo de secretaria del Departamento de Educación. El presidente recién electo sigue priorizando la lealtad antes que la experiencia (o por lo menos en las áreas de los cargos). Pero, a todas estas, ¿Quién es Linda McMahon? Figura como una importante donante del Partido Republicano y exejecutiva de la WWE. ¿Sus virtudes? El poder para transformar una pequeña empresa de entretenimiento de lucha libre en un imperio mediático. ¿Sus debilidades? Su poco (y hasta escaso) conocimiento en la educación.
Legisladores republicanos de Carolina del Norte aprueban un proyecto de ley –de gran alcance– para despojar de poderes a los líderes demócratas que ganaron la elección del 5 de noviembre. La legislación busca limitar al gobernador demócrata entrante y al Attorney General del estado en decisiones claves como cubrir vacantes judiciales y restringir los desafíos legales a las decisiones legislativas. Los republicanos podrían perder su supermayoría sin apoyo bipartidista.
También debes saber |
USCIS mueve fichas

Una nueva caravana de inmigrantes partió desde el sur de México con destino a la frontera de Estados Unidos. Los indocumentados (en su mayoría venezolanos) buscan entrar al país antes de que Donald Trump asuma la presidencia en enero. | Foto: EFE
Trabajar a contrarreloj para salvaguardar lo que se pueda. El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) anunció una actualización en su manual de ciudadanía para hijos de estadounidenses. ¿Qué expone? Algunos cambios en los requisitos de admisión legal para aquellos inmigrantes que busquen la naturalización. La nueva guía (que ya entró en vigor) pretende ampliar los criterios relacionados con la custodia legal y física. Será fundamental para aquellos que buscan obtener la ciudadanía.
Las órdenes de deportación para inmigrantes mexicanos aumentaron hasta un 20% en octubre, siendo el mayor número de solicitudes de expulsión dictadas por jueces de inmigración en más de una década. Más de 7,100 mexicanos se han visto afectados por las órdenes de expulsión. Seguido de los inmigrantes de Honduras y Nicaragua. ¿Cuáles son las causas? El incremento es un reflejo de un mayor número de casos que se deciden en los tribunales, pero también porque en este momento más resoluciones se están inclinando por las deportaciones.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Texas ofrece sus terrenos para las deportaciones masivas de Trump
Se avecina una oleada de renuncias de funcionarios si se les obliga ir a la oficina, según Elon Musk
Corte Suprema rechaza intento de grupo de RFK Jr. de proteger de investigaciones a médicos que se oponen a las vacunas
Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq abren con buenos números pero las acciones de Nvidia caen tras un reporte que no convenció
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras