- Tiempo DCoder
- Posts
- Dios los hace y en Mar-a-Lago se juntan
Dios los hace y en Mar-a-Lago se juntan
21 de noviembre de 2023
¡Buenas noches! 🌛
Un orador que apoya al expresidente Trump: suena raro, ¿no? Pues ayer en la noche se consiguieron en la residencia de Florida. Biden evalúa enviar agentes a Panamá para detener el tránsito de inmigrantes. El apoyo al aborto es eso: apoyo, incluso más que en 2016.
Lo más |
Buenas noches, orador

Dios los hace, ellos se juntan: el orador de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, visitó el lunes por la noche al expresidente Donald Trump en su finca Mar-a-Lago en Florida, según una persona familiarizada con la reunión, haciendo su primera peregrinación para encontrarse con el principal candidato presidencial republicano desde su ascenso al puesto más alto de la Cámara el mes pasado.
La visita a la casa de Florida de Trump llega en un momento delicado para el inexperto orador, que ya enfrenta críticas de aliados de extrema derecha furiosos con él por unirse a los demócratas la semana pasada para aprobar legislación que evitará un cierre del gobierno. Una persona confirmó a The New York Times la reunión privada bajo condición de anonimato porque no estaba autorizada para discutirla.
Mejor cerca que lejos. La influencia de Trump en las luchas por el gasto en Washington puede ser limitada, pero la decisión de Johnson de reunirse con él en semanas posteriores a su elección es una señal de que sabe que no puede permitirse que Trump se pronuncie públicamente en su contra y endurezca la oposición de extrema derecha a su liderazgo.
Johnson ha tomado otras medidas para congraciarse con la extrema derecha y consolidar su control sobre la presidencia de la Cámara Baja. A finales de la semana pasada, anunció que estaba publicando abiertamente videos de vigilancia del ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021, un paso que los legisladores y activistas de extrema derecha han estado exigiendo mientras buscan socavar los hechos sobre cómo los partidarios de Trump asaltaron violentamente el complejo en un intento de anular su derrota electoral.
Desde la elección de Trump en 2016, los líderes republicanos del Congreso han tenido que cultivar algún tipo de relación de trabajo con él. Pero Johnson, quien defendió al expresidente en dos juicios de destitución del Senado y desempeñó un papel principal en tratar de ayudarlo a invalidar los resultados de las elecciones de 2020, se está posicionando como el primer orador en estar en completo acuerdo con el expresidente.
En sus propias palabras. “Lo respaldé de todo corazón para su reelección en 2020 y viajé con su equipo como sustituto de campaña para ayudar a garantizar su victoria”, dijo Johnson en un comunicado al New York Times. “Lo he respaldado completamente una vez más”.
“Lo que sucede con Donald Trump es que carece del carácter y el centro moral que necesitamos desesperadamente en la Casa Blanca”, escribió Johnson en una extensa publicación en Facebook el 7 de agosto de 2015. “Temo que rompería más cosas de las que arreglaría. Por naturaleza, es un hombre impulsivo, y ese es un rasgo peligroso cuando se trata del Comandante en Jefe”.
En otras noticias |
Las voces del aborto
La demócrata de la Cámara de Representantes Anna Eshoo anunció que no se lanzará para la reelección el próximo año, dejando libre su escaño en California. La decisión de Eshoo pone fin a un mandato político de más de 30 años en ese estado. El distrito de Eshoo, ubicado en el corazón de Silicon Valley, es un bastión demócrata. Anna desempeñó un papel influyente en el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes.
Una encuesta realizada por el Wall Street Journal-NORC, encontró que el 55% de los estadounidenses encuestados apoyan el derecho al aborto. Este cambio con respecto al aborto representa uno de los apoyos más fuertes al derecho al aborto desde la década de 1970. El sondeo realizado en la Universidad de Chicago muestra un marcado aumento del apoyo entre los demócratas, que se disparó del 52% en 2016 al 77% en este momento. En cambio, solo un tercio de los republicanos apoya el derecho al aborto.
El ejército de EEUU atacó a militantes respaldados por Irán que dispararon a varios soldados estadounidenses en Irak. Los militantes lanzaron misiles desde un camión contra las fuerzas estadounidenses en la base aérea de Al-Asad, en el oeste de Irak, dejando a varios soldados heridos. Alrededor de 66 ataques han recibido las bases de EEUU en Medio Oriente, que han dejado a 70 soldados estadounidenses con lesiones menores o lesiones traumáticas cerebrales, según informó el Pentágono.
También debes saber |
Vigilen el tapón
El gobierno del presidente Joe Biden está evaluando el envío de agentes estadounidenses de inmigración a Panamá para detener el tránsito de inmigrantes que atraviesan la selva del Darién para llegar a Estados Unidos. Un alto funcionario de Estados Unidos confirmó esta información a Noticias Telemundo. El objetivo de estos funcionarios que lleguen a Panamá es ayudar a las autoridades locales en el proceso de entrevistas y deportaciones, si aplica, a los inmigrantes indocumentados que quieren ingresar a EEUU de forma ilegal.
Este martes, se cancelaron 30 vuelos debido a las amenazas de tormentas en las regiones del sur y noreste del país, según registró la plataforma de monitoreo de vuelos FlightAware. El aeropuerto internacional de Los Ángeles sufrió más de 70 retrasos. Otros aeropuertos importantes afectados por los vientos y la lluvia son el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago, el Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta y los aeropuertos de Charlotte, Washington D.C., Filadelfia y Nueva York.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Nueva York evalúa recortar un 20% del gasto para inmigrantes
Acusado en el juicio de Trump en Georgia podría enfrentar cárcel por comentarios en redes sociales
Encuesta: 59% de los habitantes de Nueva York dice que su calidad de vida empeoró
Sobrino de Kennedy aseguró que devolverá a EEUU al camino de la paz si gana la presidencia
De nuestros aliados:
El Senado se está volviendo menos democrático cada día | The New York Times
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS