La noche de Kamala

22 de agosto de 2024

¡Buenas noches!

Kamala Harris ofrecerá un discurso en el cierre de la Convención Nacional Demócrata, en el que la violencia armada tendrá peso. Es justo y necesario. Letitia James le hizo pasar un mal rato a Donald Trump y el tribunal de apelaciones de Nueva York puso fecha a los argumentos orales del expresidente: 26 de septiembre. 

Lo más

El último vals

Colorín, colorado, este encuentro ha terminado. Cualquiera creería que la noche final de la Convención Nacional Demócrata acabaría con globos y confeti. Pero, irónicamente, uno de los temas de hoy dista mucho de esa imagen: legisladores y víctimas de la violencia armada se unirán para abogar por cambios significativos a nivel estatal y nacional.

Entre los oradores en el horario estelar de hoy estarán figuras destacadas como la exrepresentante Gabby Giffords y la congresista Lucy McBath. Un grupo llamado los "Tennessee Three", compuesto por los representantes estatales Justin Jones, Gloria Johnson y Justin J. Pearson, también formará parte del evento. Este grupo ganó atención nacional después de ser expulsado de la Legislatura por liderar una protesta contra la violencia armada tras un trágico tiroteo escolar.

  • Lucy McBath compartió sus pensamientos sobre la relevancia de contar con una agenda dedicada a la prevención de la violencia armada. Ella recordó años atrás: “Estuve aquí en 2016. En ese momento, Hillary Clinton fue la única candidata que presentó un plan claro para prevenir la violencia armada”. Sin embargo, destacó la evolución en la lucha: “Ahora somos David ante el Goliat de la plaga de la violencia armada en este país”.

  • McBath moderará una conversación con activistas y sobrevivientes de diversas partes del país. Entre ellos se encuentran Abbey Clements, quien sobrevivió al tiroteo en Sandy Hook; y Kimberly Rubio, madre de una víctima del ataque en Robb Elementary en Uvalde, Texas. “Las historias importan. No somos números ni estadísticas. Somos seres humanos que enfrentamos experiencias traumáticas que nunca deberían suceder”, enfatizó.

Y el broche de oro. La vicepresidenta Kamala Harris dará un discurso que centrará en los recientes esfuerzos para abordar la violencia armada, especialmente con la creación de la Oficina de Prevención de la Violencia Armada de la Casa Blanca. McBath alabó la labor de Harris, llamando a esta oficina "transformadora".

  • Según le dijo una fuente familiarizada a NBC News, Harris se ha enfocado en encontrar el equilibrio adecuado para mostrar una diferencia entre ella misma y Trump. Esto incluye explicar cómo podría ser América si ella y los demócratas logran mantener la presidencia y obtener más poder en el Congreso y otros cargos electos.

Skip intro. Estas son algunas quotes de anoche:

  • “Kamala será la presidenta de ‘nosotros, el pueblo’; Trump, el de ‘yo, mí, me, conmigo”: Bill Clinton.

  • "Un líder no se pasa el día insultando a los demás ni mintiendo, un líder trabaja": Tim Walz, quien aceptó formalmente la nominación a la vicepresidencia (y conmovió al público junto a su hijo, Gus Walz).

  • “Y elijamos la dulce promesa del mañana sobre el amargo retorno al ayer”: Oprah Winfrey.

En otras noticias

Se queda y se queda

Donald Trump Y J.D. Vance estuvieron ayer en Asheboro, North Carolina, y dedicaron su discurso a la seguridad nacional | Foto: EFE

  • Letitia James, fiscal general de Nueva York, defendió la multa de $454 millones contra Donald Trump por fraude civil, respaldando las pruebas que sugieren que el expresidente infló el valor de su patrimonio para recibir beneficios financieros. El pronunciamiento de la fiscal coincidió con la decisión del tribunal de apelaciones de Nueva York de escuchar los argumentos orales de Trump el próximo 26 de septiembre. "El Estado tiene derecho a exigir el reembolso de las ganancias mal habidas de Trump sobre los intereses que se ahorró", sostuvo James.

  • Y hablando de seguir adelante, el Departamento de Justicia decidió mantener los cargos de obstrucción contra Donald y Shawndale Chilcoat, por su participación en el ataque al Capitolio del 6 de enero. El Departamento había abandonado el cargo de obstrucción en varios casos, debido a la incertidumbre legal que creó la decisión de la Corte, que establece que la obstrucción solo puede ser aplicada a quienes dañen pruebas físicas, como destruir u ocultar documentos, en lugar de aquellos que interfieran directamente en los procedimientos legislativos.

  • En una decisión histórica, un juez federal dictaminó que el ejército de los Estados Unidos no puede rechazar a los reclutas que son VIH positivo. El caso fue presentado por varios demandantes que argumentaron que la política del ejército era discriminatoria y no estaba basada en evidencia médica actual. Los demandantes señalaron que, con el tratamiento adecuado, las personas con VIH pueden llevar una vida saludable y no representan un riesgo significativo para la salud pública.

También debes saber

Con escala en la aduana

Albergues y venezolanos varados en la frontera norte de México temen que se consolide la “ola migratoria nunca antes vista” de la que alertó la opositora María Corina Machado ante la crisis poselectoral de Venezuela | Foto: EFE

  • El Ministerio de Justicia de Brasil anunció que comenzará a implementar restricciones para la entrada de ciertos extranjeros asiáticos. De acuerdo con una investigación realizada por la Policía Federal, muchos de estos inmigrantes adquieren boletos de avión con escalas en el aeropuerto internacional de São Paulo, donde suelen permanecer antes de continuar su viaje hacia Estados Unidos y Canadá. La medida entrará en vigor el próximo lunes.

  • La Fiscalía General de la República de México anunció que pedirá la captura de un hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, al que se le acusa del presunto secuestro del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada para entregarlo a Estados Unidos. La FGR identificó la pista de la que salió el avión privado en el que Joaquín Guzmán López y Zambada despegaron el pasado 25 de julio rumbo a Nuevo México, en Estados Unidos, donde fueron capturados por agentes federales. Los gobiernos de México y Estados Unidos niegan haber planificado la operación.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS